TikTok ahora tiene Symphony Digital Avatars, una plataforma con herramientas publicitarias de IA

La red social china lanzó recientemente nuevas herramientas de IA, dirigidas a marcas y creadores de contenidos dedicados al marketing y publicidad, para que estos puedan acrecentar sus seguidores de una manera novedosa. Se trata de los Symphony Digital Avatars.

De acuerdo a un estudio del 2022 de TikTok, las investigaciones demostraron que la creación de anuncios centrados en TikTok no solo aumenta la intención de compra en un + 37% y la preferencia por la marca en un + 38 %, sino que también el 79% de los usuarios de TikTok muestran una preferencia por las marcas que demuestran una comprensión clara de cómo crear contenido específicamente para la plataforma.

“Los avatares digitales ayudan a dar vida al contenido de marca con avatares generativos de IA de personas reales, lo que permitirá nuevas formas de ampliar las estrategias creativas en TikTok. Dado que el 58% de los usuarios de TikTok dicen que es más probable que confíen en las marcas después de conocerlas a través de los creadores de TikTok, los avatares ayudan a escalar y globalizar el contenido de marca con una sensación humana personalizada y una amplia variedad de gestos, expresiones, nacionalidades, edades e idiomas”, según un comunicado de la plataforma.

Los avatares digitales personalizables ya empiezan a ser una realidad en TikTok. Esto, con las últimas actualizaciones en cuanto a herramientas de inteligencia artificial que presentó la red social a través de su plataforma de Symphony Digital Avatars.

Con funciones de doble en diversos idiomas, estos avatares llegan en dos opciones de uso: La primera son los avatares de stock (basados en actores pagados de diversas nacionalidades y lenguajes), y los avatares personalizables (que se crean para parecerse a su creador u otra persona).

¿Cuál es el trabajo de cada tipo de avatar?

Según un comunicado de TikTok, los avatares de stock están diseñados para darle un uso más comercial, especialmente para empresas que deseen agregar un toque más “humano” a su contenido sin la necesidad de contratar a un modelo de carne y hueso.

En cuanto a los avatares con opción personalizable, están más bien direccionados a emprendedores y creadores de contenidos, puesto que pueden crear avatares a su imagen y semejanza, más aún si no se atreven a mostrarse en cámara, además, estos pueden comunicarse y publicitar en otros idiomas. Esto último, para quienes buscan captar seguidores y clientes extranjeros.

No está demás decir que, TikTok decidió que cada video con avatar creado lleve una etiqueta que avise que fue generado por IA. Por otro lado, son 10 los idiomas que se pueden utilizar para el lenguaje de estos avatares, entre ellos, español, portugués, alemán y coreano.

Transcripción automática

Otra facilidad que ofrece la nueva actualización, es que la herramienta en cuestión, tiene la capacidad de detectar automáticamente el idioma hablado en los videos, seguidamente transcribirlo, traducirlo y finalmente producir un video doblado en el idioma seleccionado por el usuario.

Esto, marcará definitivamente un antes y un después en cuanto a Publicidad en TikTok.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.