Todo lo que necesitas saber sobre el VAR

Recientemente la APF presentó el proyecto del VAR, que esperan implementar a partir del campeonato Apertura 2020. Con la implementación de este sistema –que intervendrá solo en determinadas situaciones– esperan que disminuyan las arbitrariedades de las decisiones con la ayuda de la tecnología.

"El proyecto inició con una solicitud de implementación del VAR (Árbitro Asistente de Video) en la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), que se envía como una carta de la secretaría general a la FIFA y a la IFAB. En respuesta, estas te remiten un documento en el que consta el programa IAAP (Implementation Assessment and Approval Programme), que es el modelo a seguir para la aceptación y aprobación del sistema en la asociación", explicó Jorge Figueredo, VAR project manager.

Este paso exige una serie de requerimientos, dentro de los cuales está la conformación de un equipo de 10 profesionales calificados (como mínimo), que se dedican a la administración del proyecto, cuestiones deportivas, difusión de comunicación, transmisiones y televisión, decisiones financieras y operación de sistemas tecnológicos.

"El segundo requerimiento es el plan de cronograma, el plan de presupuestos y el plan de gestión de riesgos, para completar la documentación inicial requerida", añadió.

Luego de esto, en mayo próximo se llevará a cabo la firma de un documento oficial entre la APF, IFAB y FIFA. Esto sirve como aval a la hora de la certificación final, ya que Paraguay está cumpliendo de buena manera con los requerimientos de estas federaciones.

"En junio vamos a capacitar a los árbitros, para que conozcan cómo es esta tecnología y el uso de VAR, con simulaciones en partidos no oficiales, y en segunda instancia estaremos capacitando a los encargados de administrar esta tecnología, para que puedan conocer todos los aspectos a tener en cuenta para el correcto funcionamiento del sistema", agregó. Estos procesos de capacitación durarán de tres a seis meses.

En noviembre se van a presentar todas las documentaciones de los trabajos realizados dentro del programa, y se estaría aguardando la respuesta de la certificación final para el mes de diciembre.

Además, el sistema demanda un reporte frecuente (por cada partido), que será enviado tanto a la FIFA como a la IFAB.

Si todo transcurre de forma normal, el VAR se estará aplicando a todos los partidos de la categoría máxima del fútbol paraguayo, desde el campeonato Apertura 2020.

Modalidades

Existen dos modalidades de VAR, que son la centralizada y la descentralizada. La primera se refiere a un sistema fijo en el estadio, y la segunda a uno móvil, que puede utilizarse en varios recintos deportivos.

Ante la consulta sobre qué modalidad será aplicada, Figueredo dijo que combinaría ambas, instalando las centralizadas en estadios con mayor concurrencia de público, y las descentralizadas en aquellos recintos deportivos distantes o menos utilizados.

Pilares

"El VAR tiene que intervenir solamente en alguna acción, bajo la premisa de que se trate de un error claro y obvio. Sobre esta base se debe establecer una posible intervención del VAR, y teniendo esto en claro, solo se analizan cuatro categorías para la intervención. La primera es la situación de gol, la segunda una situación de área penal, la tercera es la decisión de una tarjeta roja directa, no de una segunda amonestación, y la cuarta es la confusión de identidad", explicó Carlos Torres, encargado del área arbitral del proyecto.

Además, desde el VOR (Video Operation Room) también dan soporte a situaciones del juego que no pudieron ser observadas por el juez central, y guardan relación con los cuatro puntos mencionados anteriormente.

Requerimientos tecnológicos

El VAR necesita que existan al menos cuatro cámaras y desde la APF apuntan tener entre seis a ocho cámaras, que son las mismas utilizadas para la transmisión de TV.

Para el análisis de las imágenes se necesitará el trabajo de un operador técnico especializado, que brindará las mejores tomas y los mejores ángulos de distintas situaciones del juego a los árbitros del VAR, para que estos puedan determinar una sentencia eficaz ante cada situación.

Dentro del VOR estará un operador técnico y dos árbitros capacitados en el sistema, que acompañarán el trabajo de los cuatro árbitros del campo de juego.

Costo

Aún no existe un monto específico de inversión porque actualmente se encuentran en una etapa de generación de documentación inicial del plan de proyecto. Pero cuando se cuente con un plan de presupuesto, se va a emitir un documento de licitación para buscar un proveedor que ofrecerá los sistemas tecnológicos para la implementación del VAR.

"Ahí vamos a tener el costo de implementación en materia tecnológica, y a eso vamos a sumar los otros costos del proyecto", concluyó Figueredo.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

AlmaRío, el condominio que eleva el estilo de vida en Encarnación con su playa privada, entorno náutico, amenities premium

(Por LA) A solo minutos del centro de Encarnación, nace una nueva forma de vivir en contacto con la naturaleza y con el río como protagonista. AlmaRío Condominio Residencial es mucho más que un desarrollo inmobiliario, se trata de una propuesta de vida pensada para quienes buscan tranquilidad, seguridad, bienestar y una conexión genuina con el entorno. Con 203 lotes disponibles, playa privada, infraestructura náutica y una extensa lista de amenities, este proyecto ya se posiciona como uno de los más completos del sur del país.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

Recargando la batería: Paraguay impulsa la construcción de hidroeléctricas, gasoductos y plantas solares previendo demanda energética

(Por SR) El crecimiento acelerado del consumo eléctrico, impulsado en gran parte por sectores como la criptominería y la industrialización, ha encendido las alarmas en las autoridades energéticas. Con una demanda que marcó un récord histórico de 5.124 megavatios en febrero pasado y una proyección de incremento sostenido, el país se enfrenta al reto de mantener su estatus como nación excedentaria en energía. Frente a este escenario, el Viceministerio de Minas y Energía del MOPC lidera una estrategia que combina reformas legales, impulso a nuevas formas de generación y una mayor apertura al sector privado.

Humber, la plataforma argentina para hacer un match logístico, anuncia su arribo a Paraguay

(Por LA) Humber, la empresa argentina que marcó la diferencia en la logística mediante una plataforma digital que conecta dadores de carga con transportistas, continúa su ambicioso plan de expansión regional. Luego de abrir recientemente una sucursal en Chile y de inaugurar esta semana su oficina en Brasil, Paraguay se posiciona como el siguiente destino estratégico en su hoja de ruta para 2025.