Transformación tecnológica es clave para sobrevivir en el mercado

La revolución digital, el cambio de mentalidad y la capacitación fueron solo algunos de los temas que se trataron durante el Customer Experience & Innovation Congress organizado por el Centro de Formación Profesional el pasado 20 y 21 de mayo en el Sheraton Asunción Hotel.

Uno de los disertantes destacados fue el chileno Rodrigo Saá, director ejecutivo de la empresa EspacioVE, quien llegó de la mano de la Universidad de Chile y dictó una charla sobre los tres puntos centrales para abordar la transformación digital en los negocios.

“Los líderes tenemos la obligación de tener nuevas preguntas más que soluciones y respuestas ante la aceleración de los cambios y la revolución digital que vivimos. Nuestro desafío es cambiar nuestra actitud y volvernos receptores y generadores para dar nuevas directrices”, sostuvo.

Entre las ideas más promovidas por Saá se encuentran la valoración de identidades diferentes y la diversidad para entender que los seres humanos no somos robots en serie. “Es fundamental para los negocios valorar la diferencia, promoverla y convocarla con el propósito de que tenga impacto social”, acotó.

Para Saá hay una necesidad imperante de que las personas potencien sus fortalezas para resolver las nuevas preguntas que surgen en este proceso de transformación digital y dejar un poco de lado la preocupación por reducir las brechas existentes entre cada profesión.

“Estos elementos que reflexionamos en la charla deben ser conjugados para que las personas cumplamos todos nuestros roles como ciudadanos y ciudadanas para tener una sociedad más justa, no solo para que nos veamos como recursos explotables”, manifestó.

En cuanto a la posibilidad de realizar cambios culturales y estructurales para adaptarse a los nuevos tiempos, Saá consideró que hay una viabilidad de 100% para llevarlos a cabo y las muestras más claras pueden observarse en los modelos que adoptaron las multinacionales más exitosas.

“Estas corporaciones se concentraron en la fortaleza de la gente, promovieron la diversidad y hoy se fijan en el mundo de una forma más perspicaz”, agregó.

Por otra parte, aseguró que la transformación tecnológica debe ser tomada de forma categórica por las personas y empresas porque al no adaptarse se perderá competitividad y no se podrá sobrevivir en los mercados.

También aprovechó para felicitar a Paraguay por el camino que está siguiendo y recomendó que vaya incorporando la tecnología a las actividades económicas como otros países de la región. “Paraguay es uno de los países en el que más horas se trabaja, cerca de 2.300 horas, es el que tiene más baja productividad pero en contrapartida es uno de los más está creciendo”, comentó.

Customer Experience & Innovation Congress

El evento organizado por el Centro de Formación Profesional contó con la presencia de profesionales nacionales e internacionales y fue declarado de interés por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y el Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt), que reconocieron al encuentro como punto clave para el desarrollo del sector empresarial en Paraguay.

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.