Tu libro recopila historias que merecen ser contadas: edita libros de memorias familiares y empresariales

Gabriela Murdoch y María José Peralta, propietarias de la editorial Tu libro, le dan un giro particular a la edición de libros. A través de su emprendimiento, introdujeron al mercado paraguayo un producto innovador que permite acercar a personas, familias y empresas al mundo editorial y plasmar en páginas sus historias.

¿Cómo y cuándo nace Tu libro?

GM: María José Peralta y yo creamos la editorial Tu Libro en el 2016. Decidimos juntar nuestras experiencias en el mundo de la edición de libros de una y la edición de revistas de la otra.

MP: Contamos todo tipo de libros, son alrededor de 120, casi todos en papel y algunos también en versión digital. Y eso sin considerar revistas, guiones, artículos periodísticos, textos publicitarios y otros productos de comunicación escrita.

Pero le dieron un giro muy particular a la edición de libros… 

GM: Así es. Comenzamos ofreciendo un producto innovador en el mercado paraguayo: libros de historias de personas, familias o empresas. Estos libros tienen la peculiaridad de que no se venden en librerías, sino que los encarga el cliente con la intención de regalarlos a sus familiares, amigos o clientes. Se puede hacer la cantidad de ejemplares que se necesite, desde uno solo hasta 200, 500 o más copias.

MP: Son historias de personas, familias y empresas que, por lo general, nos encargan para regalar en acontecimientos especiales, como aniversarios de empresas familiares, bodas de oro, cumpleaños, bar mitzvá y bat mitzvá, casamientos, navidad, etc.

¿Cómo reaccionan las personas con un regalo tan poco común?

MP: Les hacemos llorar a los clientes, pero de emoción, aunque también de risa, claro, porque la vida está llena de anécdotas de todo tipo. Tener en las manos un libro sobre su propia historia o las de familiares cercanos, con fotografías de distintos momentos de su vida, imágenes de documentos, viejas cartas y mensajes escritos especialmente para el libro, es algo que sin dudas conmueve.

GM: Gracias a estos libros se desenredaron complicadas historias de inmigrantes, se descubrieron grandes amores y hasta se rescataron valiosísimas recetas de comidas que se disfrutaban en la infancia.

¿Cuán importantes son los libros en las vidas de las personas?

GM: Creemos que son muy importantes, por eso siguen vigentes los libros de todo tipo. Los clientes nos suelen decir que por fin lograron reunir en un solo lugar (el libro) los recuerdos que tenían dispersos, las fotos desordenadas y los documentos guardados. Además, para los más jóvenes y los niños, estos libros de historias familiares les permiten no sólo conocer la vida de sus abuelos, sino la historia del país y las costumbres de una época determinada.

MP: En cuanto a los demás libros que editamos, por ejemplo, los escritos sobre un tema profesional, vemos que la gente siente que debe compartir sus aprendizajes y encuentran en el libro el medio idóneo para hacerlo.

¿En qué momento se encuentra la edición de libros a nivel país? ¿Creció o se estancó?

MP: Es probable que esté en su mejor momento. Sólo en el 2022, la agencia paraguaya del ISBN registró 1.030 títulos diferentes. La cifra del 2023 debe ser mayor incluso. Y además de la cantidad, que es un buen dato, hoy se reconoce el valor de publicar un libro con calidad editorial. Esto quiere decir, un libro que pasa por un minucioso trabajo de edición, corrección, diseño, diagramación y control de calidad de la impresión. Los lectores son mucho más exigentes.

GM: También se puede apreciar la aparición de nuevos autores, incluso la publicación de libros de profesionales, gente que domina su materia y que se anima a escribir. Otro síntoma del movimiento editorial son la cantidad de ferias de libros que se realizan en todo el país. Vemos con alegría que se abren nuevas librerías tanto en Asunción como en otras ciudades del país, lo cual es la prueba de una creciente demanda de libros.

¿Qué es lo que faltaría hacer?

MP: Nos falta editar todos los libros cuyos autores están imaginando o escribiendo en este momento. La nuestra es una tarea que no acaba... Y además de esto, sería bueno organizar más ferias temáticas y encuentros con autores, porque a la gente le gusta eso, le hace ilusión. Hay que llevar los libros a la gente.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.