Tu libro recopila historias que merecen ser contadas: edita libros de memorias familiares y empresariales

Gabriela Murdoch y María José Peralta, propietarias de la editorial Tu libro, le dan un giro particular a la edición de libros. A través de su emprendimiento, introdujeron al mercado paraguayo un producto innovador que permite acercar a personas, familias y empresas al mundo editorial y plasmar en páginas sus historias.

¿Cómo y cuándo nace Tu libro?

GM: María José Peralta y yo creamos la editorial Tu Libro en el 2016. Decidimos juntar nuestras experiencias en el mundo de la edición de libros de una y la edición de revistas de la otra.

MP: Contamos todo tipo de libros, son alrededor de 120, casi todos en papel y algunos también en versión digital. Y eso sin considerar revistas, guiones, artículos periodísticos, textos publicitarios y otros productos de comunicación escrita.

Pero le dieron un giro muy particular a la edición de libros… 

GM: Así es. Comenzamos ofreciendo un producto innovador en el mercado paraguayo: libros de historias de personas, familias o empresas. Estos libros tienen la peculiaridad de que no se venden en librerías, sino que los encarga el cliente con la intención de regalarlos a sus familiares, amigos o clientes. Se puede hacer la cantidad de ejemplares que se necesite, desde uno solo hasta 200, 500 o más copias.

MP: Son historias de personas, familias y empresas que, por lo general, nos encargan para regalar en acontecimientos especiales, como aniversarios de empresas familiares, bodas de oro, cumpleaños, bar mitzvá y bat mitzvá, casamientos, navidad, etc.

¿Cómo reaccionan las personas con un regalo tan poco común?

MP: Les hacemos llorar a los clientes, pero de emoción, aunque también de risa, claro, porque la vida está llena de anécdotas de todo tipo. Tener en las manos un libro sobre su propia historia o las de familiares cercanos, con fotografías de distintos momentos de su vida, imágenes de documentos, viejas cartas y mensajes escritos especialmente para el libro, es algo que sin dudas conmueve.

GM: Gracias a estos libros se desenredaron complicadas historias de inmigrantes, se descubrieron grandes amores y hasta se rescataron valiosísimas recetas de comidas que se disfrutaban en la infancia.

¿Cuán importantes son los libros en las vidas de las personas?

GM: Creemos que son muy importantes, por eso siguen vigentes los libros de todo tipo. Los clientes nos suelen decir que por fin lograron reunir en un solo lugar (el libro) los recuerdos que tenían dispersos, las fotos desordenadas y los documentos guardados. Además, para los más jóvenes y los niños, estos libros de historias familiares les permiten no sólo conocer la vida de sus abuelos, sino la historia del país y las costumbres de una época determinada.

MP: En cuanto a los demás libros que editamos, por ejemplo, los escritos sobre un tema profesional, vemos que la gente siente que debe compartir sus aprendizajes y encuentran en el libro el medio idóneo para hacerlo.

¿En qué momento se encuentra la edición de libros a nivel país? ¿Creció o se estancó?

MP: Es probable que esté en su mejor momento. Sólo en el 2022, la agencia paraguaya del ISBN registró 1.030 títulos diferentes. La cifra del 2023 debe ser mayor incluso. Y además de la cantidad, que es un buen dato, hoy se reconoce el valor de publicar un libro con calidad editorial. Esto quiere decir, un libro que pasa por un minucioso trabajo de edición, corrección, diseño, diagramación y control de calidad de la impresión. Los lectores son mucho más exigentes.

GM: También se puede apreciar la aparición de nuevos autores, incluso la publicación de libros de profesionales, gente que domina su materia y que se anima a escribir. Otro síntoma del movimiento editorial son la cantidad de ferias de libros que se realizan en todo el país. Vemos con alegría que se abren nuevas librerías tanto en Asunción como en otras ciudades del país, lo cual es la prueba de una creciente demanda de libros.

¿Qué es lo que faltaría hacer?

MP: Nos falta editar todos los libros cuyos autores están imaginando o escribiendo en este momento. La nuestra es una tarea que no acaba... Y además de esto, sería bueno organizar más ferias temáticas y encuentros con autores, porque a la gente le gusta eso, le hace ilusión. Hay que llevar los libros a la gente.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.