Turismo empuja mercado laboral: incrementa contratación en áreas operativas, recepción, housekeeping y alimentos y bebidas

El mercado laboral local mostró un comportamiento altamente positivo gracias al repunte del sector turístico. Según el Instituto Nacional de Estadística, el 78% de los nuevos empleos generados se concentra en los sectores de restaurantes, hoteles y comercio, con 97.000 personas encontrando empleo entre julio de 2024 y julio de 2025. El sector de manufacturas fue el segundo con mayor crecimiento, con 23.000 nuevos empleos, consolidando una diversificación del mercado laboral paraguayo.

Durante el segundo trimestre de 2025 hubo un incremento de 124.000 personas ocupadas, mientras que 42.000 salieron de la desocupación, según los últimos datos de la Encuesta Permanente de Hogares Continua del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este repunte se explica principalmente por el sector privado asalariado, que incorporó más de 104.000 nuevos empleados y obreros, acompañado por aumentos en la cantidad de cuentapropistas y trabajadores domésticos.

La tasa de asalarización alcanzó el 43,1%, el nivel más alto de los últimos tres años, impulsada por un crecimiento sostenido del empleo formal bajo el régimen del IPS, que registró cerca de 100.000 nuevos cotizantes entre julio de 2023 y julio de 2025. Las tasas de variación interanual pasaron de niveles moderados a un máximo de 8,4% en julio de 2025.

El turismo y los grandes eventos formaron parte de esta recuperación. Desde el segundo semestre de 2024, Paraguay fue sede de múltiples eventos de gran escala, como los Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales, la Asamblea de Testigos de Jehová con más de 20.000 asistentes y el Congreso de la Federación Latinoamericana de Bancos, generando un impacto económico estimado de US$ 17,6 millones.

El 2025 continúa con la celebración de los Juegos Panamericanos Junior en Asunción y la próxima realización del Campeonato Mundial de Rally (WRC) en Itapúa. Se espera la llegada de alrededor de 300.000 visitantes, con un impacto directo de US$ 300 millones en diversos sectores durante los 15 días de competencias y una inversión pública de US$ 85 millones en infraestructura. Tras este éxito, Paraguay ya presentó su candidatura para organizar los Juegos Olímpicos de la Juventud en 2030 y los Panamericanos absolutos en 2031.

En este contexto, el sector hotelero mostró un crecimiento notable. Josefina Otero, fundadora de Noddo Hotels & Consulting y vicepresidenta de la Asociación Industrial Hotelera de Paraguay (AIHPY), señaló que la llegada creciente de turistas internacionales generó un impacto positivo en la ocupación hotelera, especialmente en Asunción y los principales destinos del país. “Esto fortalece la rentabilidad de los establecimientos y también produce un efecto multiplicador en gastronomía, transporte, eventos y comercio”, dijo Otero.

Otero destacó que, como consecuencia de este aumento de visitantes, varios hoteles reforzaron sus equipos, aumentando contrataciones en recepción, housekeeping, alimentos y bebidas, y generando un efecto directo en la creación de empleo familiar y en el dinamismo económico local. “En algunas ciudades fronterizas y en destinos turísticos como Encarnación, el Chaco y el lago de San Bernardino se observa claramente un aumento de contrataciones en áreas operativas, recepción, housekeeping y alimentos y bebidas”, contó.

Este crecimiento abre una ventana de oportunidades para nuevas inversiones. Según la representante de la AIHPY, hay interés en proyectos de hoteles boutique, apart-hotels, lodges de naturaleza y también en desarrollos bajo el modelo condo-hotel. “Paraguay tiene todavía mucho espacio para ampliar la oferta en destinos emergentes como el Chaco, Itapúa, Alto Paraná y el sur del país. Al mismo tiempo, hay oportunidades para la reconversión y modernización de hoteles tradicionales en Asunción y ciudades secundarias”, mencionó.

Otro punto manifestado por Otero fue que, para mantener la demanda durante todo el año, Paraguay debe construir una oferta turística integral, fortalecer la promoción internacional, mejorar la conectividad aérea y terrestre, y articular esfuerzos entre el sector público y privado.

“Un punto importante es la creación de una oficina de promoción público–privada, como ya tienen países vecinos como Brasil, Argentina, Uruguay, Costa Rica o Colombia. Estas oficinas supieron consolidar una marca país fuerte y convertir sus destinos en referentes regionales. Paraguay debe dar ese paso si quiere competir en igualdad de condiciones”, enfatizó Josefina Otero.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.