Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Durante el International Balloon Fiesta, uno de los encuentros más importantes del calendario turístico, la agencia había planificado trasladar a un solo bus de pasajeros. Sin embargo, la demanda superó cualquier estimación y finalmente gestionó ocho colectivos, mientras que en total, entre varias agencias, se alcanzó la cifra récord de 30 buses en movimiento. El dato no solo marca un hito para la firma, sino que también ilustra cómo eventos de esta naturaleza dinamizan al sector y multiplican las oportunidades para los operadores locales.

Aloha Aventura comenzó como un emprendimiento familiar, impulsado por Rodrigo Doldán, quien en un inicio alquilaba unidades para pequeñas excursiones en el interior del país. Con el tiempo, la empresa incorporó su propio bus y un equipo de 15 personas, entre guías, choferes y coordinadores, que acompañan las actividades. Según su propietario, esta cercanía con los pasajeros fue clave para fidelizar clientes y diferenciarse en un mercado que cada vez suma más competidores.

Más allá del crecimiento de su estructura, la agencia refleja otra tendencia del turismo paraguayo: la diversificación de la oferta. En el último año, además de los viajes de recreación, incorporó traslados para instituciones educativas y excursiones escolares. Incluso llegó a organizar salidas internacionales a destinos como Brasil y Argentina, principalmente en la modalidad de viajes estudiantiles.

Los operadores coinciden en que el turismo interno se ha fortalecido en los últimos años, acompañado por un mayor interés de los paraguayos en descubrir atractivos locales y participar de eventos culturales y recreativos. Doldán reconoció que cuando inició el proyecto pensaba que la actividad sería fuerte solo en verano y fin de año, pero se encontró con una demanda sostenida durante todo el año. Este comportamiento se alinea con la estrategia de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), que busca promover un flujo turístico más estable, con ofertas de temporada baja y la profesionalización de los servicios.

En cuanto a la capacitación, Aloha Aventura trabaja con guías habilitados por la Senatur, un aspecto que se ha vuelto cada vez más relevante para garantizar experiencias de calidad. Este punto también evidencia un cambio en la percepción de los viajeros, que hoy valoran no solo el destino, sino también la organización, la seguridad y la información que reciben durante las excursiones.

De cara al futuro, los planes de la agencia están orientados a consolidar los productos ya existentes, como los tradicionales viajes de fin de año hacia Encarnación, además de reforzar el segmento educativo. La expansión del turismo estudiantil se perfila como un nicho con gran potencial, ya que combina recreación con aprendizaje y facilita el acceso de jóvenes a destinos cercanos e internacionales.

La historia de Aloha Aventura es solo una muestra del movimiento que atraviesa el sector turístico paraguayo. Cada vez más emprendimientos surgen en distintas ciudades del país, ampliando la oferta y generando competencia, lo que a su vez impulsa mejoras en los servicios. La participación en eventos masivos y la creciente cantidad de viajeros reflejan un escenario de oportunidades que trasciende a las agencias y alcanza a toda la cadena de valor del turismo, desde el transporte hasta la gastronomía.

En un contexto de mayor dinamismo, la experiencia de Aloha confirma que el turismo en Paraguay se consolida como una actividad capaz de generar empleo, innovación y nuevas experiencias para los viajeros, consolidando al sector como un actor cada vez más relevante dentro de la economía nacional.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.