ueno bank y BNF lideran cuidado de fondos públicos (se duplican depósitos en dólares y cambia el ranking)

En el sistema financiero paraguayo se consolida una marcada concentración de los fondos públicos, que entre 2024 y 2025 muestran un crecimiento significativo y un cambio en la preferencia por determinadas entidades bancarias. En moneda nacional, los saldos en guaraníes crecieron de G. 17,1 billones a G. 18,6 billones, un aumento del 8,4%, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas.

No obstante, este crecimiento fue superado en casi el doble por los depósitos en moneda extranjera, que pasaron de US$ 332,4 millones a US$ 661,2 millones, lo que representa un incremento del 98,9% y refleja una mayor disponibilidad de divisas y un uso más activo de la banca nacional para la administración de los recursos del Estado.

El ranking de los bancos que custodian estos fondos evidencia una notable reorientación. En guaraníes, el Banco Nacional de Fomento (BNF) reforzó su primer lugar, al incrementar su participación de 24,3% a 30,2% de los fondos, un movimiento coherente con las políticas que buscan fortalecer su papel como agente financiero del Estado. Le siguió ueno bank, que dio un salto hasta la segunda posición al aumentar su participación del 6,6% al 19%. El grupo de los cinco principales bancos, que completan Banco Continental, Sudameris y Basa, concentra en conjunto más del 80% de los recursos públicos en moneda local.

En dólares estadounidenses, el liderazgo también cambió: ueno bank encabeza la lista con el 23,5% del total, desplazando a Basa, que ahora ocupa el segundo lugar con 21,8%. Banco Continental, Sudameris y el BNF completan los cinco primeros puestos, reuniendo entre ellos más del 75% de los fondos estatales en divisas.

Frente a esta concentración, el economista Rodrigo Ibarrola explicó que la práctica de distribuir los depósitos busca mitigar el riesgo, aplicando el principio de no "poner todos los huevos en una misma canasta". Señaló que es crucial monitorear las tendencias y los comportamientos atípicos en los depósitos para gestionar este riesgo adecuadamente. Ibarrola afirmó que la estrategia siempre busca un equilibrio entre la rentabilidad y el riesgo, el cual se incrementa sensiblemente si todos los recursos se colocan en una sola institución.

Sobre la decisión de mantener estos recursos en el sistema bancario y no en otros instrumentos de inversión, el economista aclaró que, para el Estado, tener los fondos en depósitos bancarios genera intereses, y "algo es mejor que nada". Explicó que, si bien las cajas previsionales realizan inversiones de largo plazo para asegurar su sostenibilidad, el resto del Estado opera de manera diferente. Fuera del ámbito previsional, el Estado no cuenta con excedentes tan grandes como para colocarlos en un fondo de inversión y esperar el largo plazo, por el contrario, necesita mantener una alta liquidez porque afronta una gran cantidad de gastos diariamente, razón por la cual una parte sustancial de estos recursos se mantiene a la vista.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)