Última emisión soberana en el mercado internacional

(Por José Gómez Albertini, Head Sales & Trading de Puente)

Los bonos soberanos de la República del Paraguay emitidos en el mercado internacional, vienen demostrando el gran interés y apetito por nuestro país por parte de los grandes inversores en todo el mundo.

En la última emisión soberana durante el mes de marzo, pudimos notar como los principales inversores internacionales, apostaron una vez más por nuestro país. Considerar que esta última emisión soberana fue por un valor total de USD. 500.000.000 con una sobredemanda de 6 veces lo emitido totalizando así USD. 3.000.000.000 aproximadamente.

Es importante mencionar, que a tan solo un poco más de un mes de la última emisión, estos bonos fueron negociados a rendimientos de 4.50 contra un cupón de 4.70 lo cual demuestra la demanda por este papel a rendimientos incluso por debajo del cupón del instrumento. Independientemente a los últimos bonos soberanos emitidos en el exterior, vemos a los demás bonos soberanos emitidos con anterioridad, con mucha demanda y por ende con mucha liquidez.  

Además de los bonos soberanos, hoy el Paraguay cuenta con dos bonos corporativos vigentes también emitidos en el exterior. En ambos casos, si bien la totalidad de la emisión no es similar en volumen a los soberanos, ambos bonos son papeles con alta liquidez y rotación en el mercado internacional.

A través del mercado de capitales internacional y la buena negociación de activos paraguayos podemos decir que el Paraguay es un país con mucho potencial y muy bien visto a nivel internacional, lo cual es demostrado por estos inversores que continuamente apuestan por nuestro país.

Creo que es un excelente momento para Paraguay en cuanto a la posibilidad de adquirir fondeo a bajos costos lo cual va de la mano con la necesidad que hoy tenemos como país, más específicamente en todo lo referente a infraestructura lo cual no solamente da un crecimiento en este rubro sino que en contrapartida, un crecimiento macro en general.

En este contexto, pienso que es una excelente oportunidad también para grandes corporaciones locales que quieran empezar a analizar este tipo de fondeo y exposición a nivel internacional, para los grandes proyectos que puedan surgir dentro de sus diferentes planes de crecimiento.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.