Un año de leones, campanas y reconocimientos varios (trofeos a nivel local e internacional)

Diseñar una campaña publicitaria o idear una estrategia empresarial no es tarea sencilla, ya que requiere de una dedicación permanente, una actualización constante y por sobre todo amor a crear e innovar.
Estos, además de otro aspectos fueron contundentes a la hora de decidir quienes se llevarían el reconocimiento al “Mejor creativo del año” otorgado por la Cámara de Anunciantes del Paraguay en el marco de la “Campana de Oro 2013”.
En esta edición, los ovacionados fueron Daniel Achaval y Camilo Guanes de la agencia Oniria, quienes recibieron una certificación por el buen trabajo realizado y una recompensa por los esfuerzos.
“Esta mención nos indica de que nuestros trabajos tienen buen nivel creativo, pero no solo es nuestro sino también el de todo el equipo de trabajo (compañeros de agencia, anunciantes y aliados) Estamos cerrando un gran año a nivel festivales, ganamos los tres primeros Leones de Paraguay en Cannes, además de tener una performance increíble en el Ojo de Iberoamérica” detalló Daniel Achaval.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Por su parte, Camilo Guanes dijo que su labor implica comunicar a través de la creatividad para obtener un mayor impacto. Agregó que las ideas más creativas terminan siendo las más efectivas y que esa es y debe ser siempre la búsqueda constante.
“Estamos en uno de los mejores momentos de la industria creativa local y también el momento de trabajar más unidos: la Cámara de Anunciantes, el Círculo de Creativos y la Asociación de Agencias, para terminar de posicionar el talento publicitario paraguayo a nivel local y regional. Tenemos que trabajar en conjunto en una visión más como país, potenciar la industria, los talentos, las marcas y las agencias. Este es el gran desafío de la nueva publicidad paraguaya.” concluyeron los creativos.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.