Un empujón para que las ideas despeguen: primera aceleradora nacional de negocios ya cuenta con 110 proyectos postulados

“En Paraguay no solo existen buenas ideas, sino también muy buenos proyectos ya en funcionamiento, que por falta de respaldo no están despegando”, expresó el director de la aceleradora de negocios Acelera, Pedro Carrillo.

Para Carrillo, no solamente se requiere de mayor respaldo financiero para que los proyectos nacionales empiecen a florecer, sino también es necesario que los interesados en emprender puedan recibir mayor educación empresarial para manejar mejor las herramientas de negocios y las metodologías. “Con Acelera apostamos a ser el vínculo entre los emprendedores y el mercado. Actualmente ya contamos con más de 110 proyectos postulados en tan solo dos meses, lo cual nos llena de orgullo”, añadió.

Acelera es la primera aceleradora de negocios nacional que permite que desde la web las personas puedan postular sus proyectos y que el equipo evalúe si cumple con los parámetros para ser potenciados. “Potenciar significa darle a los dueños de una idea todas las herramientas, información, contactos y fuentes de inversión que un proyecto incipiente necesita para poder despegar”, manifestó.

El director aclaró que preferentemente trabajan con proyectos ya establecidos y no ideas a ser desarrolladas, sin embargo, Acelera no está cerrada a potenciar ideas de negocios, teniendo en cuenta que recepcionaron ideas que son muy buenas. Es importante mencionar que la plataforma realizará su primera selección de proyectos a acelerar en el primer trimestre del 2020.

Asimismo, el mecanismo utilizado por la empresa es el siguiente: la persona dueña de una idea de negocios debe ingresar a la página web de Acelera y seguir los pasos, que consisten en la creación de un usuario, la carga de información solicitada referente al proyecto y la mayor cantidad de detalles sobre la idea para que el análisis de factibilidad sea más preciso. “La mayor debilidad u oportunidad de mejora depende de la cantidad de información que nos brindan. Al momento de realizar el análisis de un proyecto, precisamos cierto caudal de información que nos permita hacerlo de la mejor manera”, detalló.

En complemento, Carrillo señaló que detectaron que muchas de las personas postulantes no logran completar la totalidad de la información requerida a causa de que no cuentan con las herramientas necesarias, un dato que refuerza la hipótesis de que no solamente el factor financiero es un problema para que las ideas despeguen, sino que es una necesidad real el poder acceder a mejor educación empresarial.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.