Una forma de incentivar el consumo de agua de la red sanitaria sin correr riesgos

“El agua es el negocio del presente y futuro por ser el líquido vital y en nuestro país todavía hay muchas familias que toman agua de la red, que tiene cloro y otras partículas que se necesitan purificar para hacerla apta para el consumo humano”, expresó Claudio Fleitas, propietario de Aguavida, emprendimiento que se dedica a la venta de filtros para agua de grifo.  

El propietario dijo a InfoNegocios que el emprendimiento nació tras su experiencia al recorrer barrios, donde se dio cuenta de que la mayoría de las personas sigue tomando agua de la red sanitaria o pozos sin problema, entonces, se le ocurrió ver la forma de que tengan mayores garantías al consumir. “Debemos transmitir la importancia de contar con un purificador de agua o de tomar agua de bidones, teniendo en cuenta que los pozos de agua de la región Central, por ejemplo, están sufriendo los efectos de la contaminación”, señaló Fleitas.

El entrevistado comentó que desde su experiencia en el rubro comercial ya tuvo ganas de emprender en el negocio del agua, cosa que lo impulsó a iniciar la importación y distribución de filtros purificadores y posteriormente bebederos, filtros de agua para canillas, filtros de mesada, entre otros accesorios.

“La idea es enfocarnos a pleno en el rubro del agua, con todas sus variantes. En esta temporada vemos que el mercado está más pendiente de los bebederos para tener agua fría al alcance, por lo que proveemos bebederos normales (dispensadores) y bebederos purificadores con filtros, que van conectados a la red, dispensando el uso de bidones”, indicó Fleitas.

Claudio agregó que el producto estrella de Aguavida es el purificador de agua Single, que se utiliza sobre la mesada y posee un filtro. También citó al bebedero de pie frío - caliente como uno de sus productos principales. Los productos que importan vienen de China, aunque también compran de proveedores locales.

“Estamos trayendo luces led para canillas como un accesorio decorativo, la primera partida se vendió por completo y estamos haciendo un nuevo pedido a la fábrica. Además, queremos darle énfasis a la venta de los bebederos con filtros que no usan bidones”, mencionó Fleitas sobre los proyectos a futuro.

Para concluir, el propietario de Aguavida recordó que es importante tener un filtro de agua en la casa y que no hay que verlo como un gasto, sino como una inversión que beneficia a los miembros del hogar.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)