Una planta alcoholera para impulsar el crecimiento de la ciudad

La firma Neualco S.A. presentó oficialmente su segunda planta industrial, solo que esta vez, estará instalada en la zona de Iturbe (Guairá), un sitio bastante afectado por el cierre de la azucarera que movilizaba gran parte de su economía.

En conversación con Daniel Heinrichs, gerente general de la compañía, este comentó que la habilitación de la nueva planta llega después de 10 años de su apertura en el mercado paraguayo.

“Esta oportunidad de negocios no fue algo que salimos a buscar, sino que en el camino se fueron generando conversaciones entre representantes del sector privado, y fue así que decidimos apostar por la instalación de esta segunda planta”.

Explicó que también analizaron la dura situación que soportaron los habitantes de la zona, con el cierre de la Azucarera Iturbe, por eso quisieron dar su aporte para la revitalización comercial del lugar.

“Esta dura situación hizo que muchas personas tengan que emigrar en busca de nuevas oportunidades. Tal es así que casi la mitad de las personas migraron de un tiempo a estos días”.

Apuntó que esta nueva sede industrial posee una ubicación estratégica en la ciudad de Iturbe, lo que les permitirá tener un crecimiento importante en los próximos años.

“Hemos apostamos por este segundo brazo, apostando a la expansión y al desarrollo de la comunidad. La primera planta industrial está situada en la ciudad de Juan Manuel Frutos, cerca de campo 9”.

PRODUCCIÓN

Van a producir alcohol a base de caña, con una capacidad de procesamiento de 120 millones de kilos para 2019.

Y para realizar dicho trabajo, toda la cadena productiva está constituida por productores, transportistas y operarios, generando beneficios a unas 2.500 familias, por valor de USD 7 a 8 millones por año.

“Esta planta va a trabajar de forma continua, las 24 horas del día, todos los días del mes. Así que vamos a poner nuestro máximo esfuerzo para que esta incursión sea favorable para todos”.

La planta industrial fue adquirida por una cifra que ronda entre los USD 5 y USD 6 millones.

PRODUCTO

El alcohol producido lo venden 100% al mercado local, ya que sirve para la mezcla con los distintos tipos de naftas. “Gracias a unas políticas del Gobierno saliente, tenemos un mercado importante al cual podemos abastecer”, finalizó Heinrichs.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.