Unilever y Fundación Moisés Bertoni: compromiso conjunto por un Paraguay sostenible

(LA) En un paso significativo hacia un futuro más sostenible, Unilever y la Fundación Moisés Bertoni formalizaron un convenio de cooperación en un evento realizado en el Hotel La Misión. Este acuerdo busca potenciar el programa “Mi Barrio Sin Residuos”, una iniciativa que promueve la recolección y reciclaje de residuos, alineándose con los ambiciosos objetivos de sostenibilidad de Unilever.

En palabras de Raúl Arce, gerente general de Unilever, “este convenio no solo refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad, sino que también busca involucrar a toda la ciudadanía en la creación de un entorno más limpio y saludable para todos”.

Agregó que la sostenibilidad está en el centro de la estrategia de negocios de Unilever y este acuerdo no solo beneficiará a sus operaciones, sino que también impactará positivamente en la comunidad y el medio ambiente.

El programa “Mi Barrio Sin Residuos” ya cuenta con el apoyo de otras importantes empresas del sector privado, como Coca-Cola y Nestlé, y busca mejorar la tasa de reciclaje en Asunción mediante la colaboración de diversos actores sociales. Este esfuerzo se alinea con los objetivos globales de Unilever de reducir la contaminación por plásticos y promover la economía circular.

Cabe señalar que Unilever ha establecido objetivos a largo plazo en cuatro pilares: clima, naturaleza, comunidad y plástico. Dentro del pilar de plásticos, la empresa se ha comprometido a recoger y procesar más plásticos de los que introduce en el mercado. Este enfoque se traduce en acciones concretas, como la promoción de la recolección de plásticos y la implementación de procesos más sostenibles en su cadena de valor.

“Este convenio es un hito más en nuestra estrategia de sostenibilidad en Paraguay. Estamos entusiasmados por poder colaborar en un programa que tiene el potencial de escalar y ser replicado a nivel nacional”, expresó Arce.

Por su parte, Yan Speranza González, director ejecutivo de la Fundación Moisés Bertoni, resaltó la importancia de esta asociación. “Incorporar a Unilever es crucial, ya que su capacidad de impacto puede incrementar significativamente la tasa de recuperación de reciclaje. Esto no solo tiene un efecto ambiental, sino que también genera un impacto social y económico al crear oportunidades de trabajo en la recolección y transformación de materiales reciclables”, sostuvo Speranza.

El programa “Mi Barrio Sin Residuos” busca no solo educar a la ciudadanía sobre la separación de residuos, sino también facilitar el acceso a canales de gestión de residuos, promoviendo así la reutilización y reciclaje de materiales como plásticos, cartones y metales.

Speranza González hizo un llamado a los ciudadanos para que se sumen a esta causa. “La colaboración de todos es fundamental. Al separar residuos en casa y participar en la recolección, contribuimos a mejorar la gestión de residuos en nuestras comunidades”.

El compromiso de Unilever con la sostenibilidad no se limita a la recolección de plásticos. La empresa ha lanzado diversas iniciativas, como el uso de camiones eléctricos para reducir su huella de carbono y la colaboración con organizaciones locales para promover la educación y el desarrollo sostenible.

Un Futuro Más Verde

Con este convenio, Unilever y la Fundación Moisés Bertoni se posicionan como líderes en la lucha por un Paraguay más sostenible. Al unir esfuerzos para mejorar la gestión de residuos y aumentar las tasas de reciclaje, estas organizaciones demuestran que la colaboración es clave para enfrentar los desafíos ambientales del país.

 

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Constructecnia bate récord de participación en su 25° edición y apunta a generar más de US$ 40 millones en negocios

(Por SR) Este pasado miércoles 21 de mayo arrancó una nueva edición de Constructecnia, la feria más importante del sector de la construcción en nuestro país, que celebra su 25° aniversario con cifras récord. Con más de 160 empresas participantes, delegaciones extranjeras, paneles de alto nivel y una proyección de negocios superior a los US$ 40 millones, el evento se consolida como un espacio estratégico para la generación de alianzas comerciales, la actualización profesional y el impulso a la inversión en infraestructura.