US$ 180 millones se invertirá en la construcción del nuevo Silvio Pettirossi (licitación internacional abierta)

Con el objetivo de construir cuanto antes la nueva terminal aérea del Silvio Pettirossi, autoridades anunciaron la licitación internacional para los anteproyectos de diseño arquitectónico y de proyecto ejecutivo, a través de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), mencionó Douglas Cubilla, director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).

“El proyecto es bastante amplio porque se contemplan dos estructuras, que son el lado aire, que incluye la nueva plataforma de 100.000 m2 y dos pistas de categoría 1, que queremos elevar a categoría 2 –al menos la principal–, y por el lado tierra se encuentra un edificio terminal de 38.000 m2, con parking para unos 2.500 vehículos”, afirmó.

A partir de ahora, los interesados tienen hasta el 30 de setiembre para acercar sus propuestas. Una vez analizadas, entre octubre y noviembre de este año, se conocerá la firma que realizará el diseño arquitectónico y posteriormente se hará un llamado para la construcción de la nueva sede, que pretenden comenzar en marzo de 2019. 

La idea es que las nuevas obras puedan ser inauguradas por el actual gobierno, y estiman que, desde la palada inicial, se va a tardar entre 24 a 30 meses para su conclusión, añadió. 

“Hoy comienza la intervención de la pista, que vendría a ser como el inicio de todos los trabajos, porque necesitamos recaparla totalmente con 8 cm de espesor, por recomendación de expertos de la OACI, para que podamos afrontar las obras en un plazo de dos años sin tener inconvenientes y podamos trabajar libremente en la pista de taxeo (del inglés taxiway) y en la pista central, para elevarla a la categoría 2 o incluso a la categoría 3”, sostuvo. 

Mientras duren las obras de la nueva terminal –que estará situada a 50 metros de la actual sede– el Silvio Pettirossi operará normalmente e incluso presentará mejoras, como la ampliación en el Espigón Norte, con 2.500 m2 de construcción y 10.000 m2 de plataforma, para mejorar el flujo de pasajeros y los controles de rutina de la sede. 

Licitación

Con respecto a la participación de empresas nacionales en las licitaciones internacionales, Cubilla confirmó que no existe impedimento alguno para que empresas paraguayas presenten su oferta, ya que por ley tienen este beneficio, y que si desean hacerlo mediante un consorcio con otras firmas internacionales, también lo pueden hacer. 

Para más información, los interesados deberán registrarse para la oferta accediendo en la página web y buscar el código: ST 22502025

Inversión

La inversión manejada es de US$ 120 millones para la zona de la terminal, y US$ 60 millones para la zona de pistas, según Édgar Melgarejo, presidente de la Dinac

Novedades

Por último, Cubilla reveló que la aerolínea Copa está interesada en recalar en Ciudad del Este, así como American Airlines estaría interesada en volver al mercado con sus vuelos de Asunción a Miami, y que la intención firme de la aerolínea low cost JetSmart es operar en Paraguay. 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.