¿Vas a viajar? Te contamos algunas cosas a tener en cuenta

Ya sabemos que esta es la época preferida por los turistas paraguayos para tomarse vacaciones. Por eso, queremos recordar algunos requisitos que se deben tener en cuenta a la hora de viajar al exterior.

Como ya comentamos, uno de los países más visitados por los paraguayos es Brasil y como cada año, una de las exigencias para viajar es presentar el certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla, expedido por el Ministerio de Salud, debido a la alerta emitida desde el país.

Según César Duarte, coordinador de Movimiento Migratorio de la Dirección General de Migraciones, actualmente existen alertas en cinco regiones, que son: Río de janeiro, São Paulo, Bahía, Minas Gerais y Espíritu Santo. Además, mencionó que el certificado no es solo requerido para los paraguayos que viajan sino también para los extranjeros que llegan al país. La aplicación de la vacuna debe realizarse como mínimo 10 días antes de la fecha de viaje.

El Dr. Hernán Rodríguez, director de la Dirección de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social nos comunicó que contar con la vacuna contra la fiebre amarilla es una exigencia, pero que también están las vacunas recomendadas, contra el sarampión y la rubéola, ambas pueden ser aplicadas en las regiones sanitarias del país. Sin embargo, quedan exceptuadas de esta exigencia las personas para las cuales la vacuna está contraindicada.

Por su parte, Gabriela Valdez de la operadora mayorista de turismo Oppy, nos comentó que otros destinos que solicitan certificación de fiebre amarilla son los países caribeños como Jamaica, Bahamas, Aruba y Barbados.

Documentación

Respecto a los pasaportes, Gabriela manifestó que actualmente cuentan con una vigencia de 5 años, y es necesario para todos los países que no pertenecen al Mercosur, mientras que a los pertenecientes, se puede viajar tan solo con la cédula de identidad.

También agregó que algunos destinos como por ejemplo Panamá, requieren que el pasaporte tenga seis meses de vigencia antes del vencimiento.

Por último, las naciones que requieren visa aparte de Estados Unidos son Cuba, Dubai, China, Japón, Egipto e India, que se pueden tramitar con las agencias de viajes, exceptuando la de Estados Unidos, la cual que debe ser adquirida en la embajada que establece los límites de estadía.

Equipajes

Otro dato no menos importante para los viajeros, es el peso de las maletas, que por lo general no deben exceder los 23 kilos, en caso contrario será necesario pagar un monto aparte que dependerá de los kilos de más. La aerolínea Latam posee venta de pasajes que son con maletas o solo bolso de mano, por lo que el precio de sus pasajes depende de esto.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.