Volverán a tratar la regulación de la información de Informconf

El proyecto de ley “Que reglamenta la información de carácter privado” será tratado nuevamente en este periodo gubernamental en el Congreso. Anteriormente, el mismo fue presentado, pero no logró los votos necesarios para su aprobación en las dos estancias legislativas.

Aunque en esta ocasión, el diputado Carlos Portillo, propulsor del proyecto de ley, se mostró confiado en conseguir los votos, ya que en diálogo con sus colegas, estos van entendiendo la importancia de aplicar una regulación como esta, que podría beneficiar a miles de ciudadanos que actualmente no están siendo tenidos en cuenta en las oportunidades laborales por estar en la lista de morosos de Informconf.

Portillo aclaró que no buscan concluir con el trabajo realizado por Informconf, perteneciente al grupo Equifax, sino “regular la recolección, almacenamiento, distribución, publicación, modificación, destrucción, y en general, el tratamiento de datos personales contenidos en archivos, registros, bancos de datos o cualquier otro medio técnico de tratamiento de datos públicos o privados, destinados a dar informes, con el fin de garantizar el pleno ejercicio de los derechos de sus titulares”, según el manuscrito de la ley.

Con esto, pretenden mantener la privacidad de quienes se encuentran en el sistema, para que no sean rechazados cuando aplican a puestos laborales. En ocasiones, por más de cumplir con todos los requerimientos exigidos por las empresas o instituciones, estos ciudadanos son rechazados por una determinación de no contratar a personas registradas en esa lista.

Portillo afirmó que no se busca ayudar a que los deudores sigan incrementando sus deudas, sino regular una práctica que “no tuvo mucho control en los últimos tiempos, por ende, repercutió en la situación laboral de los paraguayos que se encuentran sin ocupación y con deudas”, dijo. Además, aseguró que en ocasiones estas deudas son ínfimas de G. 50 mil o G. 100 mil, y para finiquitarlas, debe estar trabajando.

El legislador afirmó que en caso de aprobarse en ambas Cámaras y contar con el visto bueno del Ejecutivo, la ley podría ser aplicada este 2019, lo que ve con buenos ojos para reactivar la economía.

Sanciones
De acuerdo al artículo N°10 de la ley: “Se aplicarán las sanciones a las personas físicas o jurídicas que publiquen o distribuyan información sobre la situación patrimonial, solvencia económica o cumplimiento de obligaciones comerciales y financieras en violación de las disposiciones de esta ley, serán sancionadas con multas que oscilarán, de acuerdo con las circunstancias del caso, entre cincuenta y cien jornales mínimos para actividades laborales diversas no especificadas, multas que se duplicarán, triplicarán, cuadruplicarán, y así sucesivamente por cada reincidencia del mismo afectado”.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)