Vuelve Gastronomik, el punto de conexión entre proveedores, empresas y mipymes gastronómicas

Tras una exitosa primera edición en 2024 —que atrajo a más de 2.000 visitantes y generó negocios por más de US$ 3 millones— Gastronomik regresa este 2025, específicamente el 28 y 29 de mayo, con una propuesta renovada que busca fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas del sector gastronómico, al tiempo de poner en valor la riqueza culinaria del Paraguay.

“El evento es único en su formato, ya que reúne a los principales actores del sector gastronómico en un solo espacio para fomentar la interacción y colaboración entre proveedores, empresas y emprendimientos”, señaló Carla Núñez, de Market Comunicaciones, firma organizadora junto al apoyo de instituciones clave como el Viceministerio de Mipymes, Senatur, ARPY, Asogastropy y ABAPY.

Con el lema Más Alto, Gastronomik 2025 ofrecerá talleres, conferencias, demostraciones culinarias, concursos y networking. Además, se instalará una feria de empleos promovida por ARPY, que facilitará el contacto directo entre empresas del sector y postulantes.

El evento está dirigido a profesionales y empresas vinculadas a la gastronomía: importadores, distribuidores, restaurantes, franquicias, desarrolladores de tecnología, proveedores de mobiliario, utensilios y equipamiento, entre otros.

Carlos Núñez, también organizador, destacó que uno de los principales objetivos es integrar a todos los actores del rubro gastronómico, especialmente a las mipymes, mediante espacios diseñados para mostrar sus productos, conectarse con nuevos socios estratégicos y posicionarse en la cadena de valor del sector.

El sabor paraguayo, protagonista

La identidad culinaria nacional también será protagonista en esta edición. Una de las principales novedades será la creación de una Ruta del Vorí Vorí, que recorrerá locales gastronómicos seleccionados por el público. Esta iniciativa se enmarca dentro del Programa Nacional de Turismo Gastronómico del Paraguay y busca impulsar la presencia de platos tradicionales en los menús de los restaurantes.

“La gastronomía es un aspecto muy importante para el desarrollo del país y la proyección del potencial de cada destino”, expresó Carla Núñez.

Tendencias y tecnología

El evento incluirá presentaciones sobre nuevas tendencias del rubro, sostenibilidad, tecnología aplicada a la cocina, diseño y equipamiento gastronómico. También habrá degustaciones y espacios interactivos donde chefs presentarán recetas tradicionales y fusiones innovadoras.

Acceso

La entrada tiene un costo de G. 500.000, disponible a través del área de ventas (+595 971 180533). No obstante, existen becas gratuitas para personas del rubro gastronómico, que pueden ser solicitadas a los expositores del evento, quienes cuentan con cupos limitados.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.