Ya falta poco para la implementación del billetaje electrónico

Con la conformación del Consejo Ad Hoc de Regulación, para la implementación del billetaje electrónico, se aprobó ayer la homologación de la etapa 3 y 4. Con esto se autorizó la etapa 5 del proceso, que consiste en la instalación de los equipos en las unidades.

Así lo confirmó el titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), Cesar Ruiz Díaz, quien indicó que están ultimando los detalles para la instalación de los equipos en 1.419 unidades, que están adheridas a este sistema mediante la firma Empresa Paraguaya Administradora de Servicios (Epas).

"Hoy las empresas que están pugnando por ser prestadoras del servicio, lo que tienen que hacer es colocar sus equipos en el interior de los buses", resaltó.

A su vez, añadió que estiman instalar los equipos en alrededor de 20 unidades por día, y que en un periodo de 60 días más, el sistema se encuentre funcionando en algunas unidades.

"A partir de ahora también vamos a trabajar en la campaña publicitaria que estaba pendiente por la no firma del decreto anteriormente mencionado. Tenemos que acelerar el proceso comunicacional, porque somos conscientes de que vamos a cambiar una tradición en el sistema de pago, con más de 40 años de vigencia, y también porque entendemos que una gran masa de nuestros usuarios, corresponde a una masa no bancarizada. Así que la información debe ser concreta, veraz y exacta", detalló.

El directivo agregó que el sistema estaría culminado en un plazo de aproximadamente 12 meses, y tendría un costo de US$ 8.2 millones entre equipos, softwares, capacitaciones y contratación de personal.

De esta cifra, Epas invirtió unos US$ 3 millones hasta el momento, dijo Ruíz Díaz.

App

A la par, habilitarán una aplicación móvil del sistema que permitirá a los usuarios saber a qué distancia se encuentran las unidades de su punto de locación, si los buses son del sistema tradicional o diferencial, y si posee rampa hidráulica o no, entre otras informaciones relevantes.

Buses

Las unidades que se adhieren a este sistema mediante Cetrapam y Epas son las líneas: 5, 11, 15, 19, 21, 23, 24, 27, 28, 30, 31, 33, 34, 38, 41, 45, 47, 49, 50, 56, 85, 88, 96, 110, 187, 203 y 454.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)