Zuckerberg pierde US$ 7.000 millones tras la caída de Facebook, Instagram y WhatsApp

El gigante de las redes sociales, Mark Zuckerberg, pagó caro por la caída del servicio de los principales productos de Facebook Inc. Según Bloomberg la resta es de US$ 7.000 millones en la fortuna personal del magnate.

Las interrupciones que dejaron fuera de línea a Facebook, Instagram y WhatsApp, provocaron una venta masiva que hicieron que las acciones cayeran en picada, 4,89% en la Bolsa de Valores de Nueva York, lo que se suma a un 15% desde setiembre.

La caída de las acciones de este lunes redujo la fortuna de Zuckerberg a US$ 116.800 millones, situándolo por debajo de Bill Gates y Lary Ellison en el puesto número seis en el índice de multimillonarios de Forbes. Desde setiembre, perdió alrededor de US$ 19.000 millones.

De mal en peor en la bolsa
Antes del fuera de línea de sus productos estrella, Facebook ya había comenzado mal la jornada bursátil, pues los inversores de Wall Street abandonaron las acciones tecnológicas ante el aumento de los rendimientos del Tesoro de los Estados Unidos.

Tal es así que otras empresas de soluciones tecnológicas como Square Inc., Nvidia, Apple, Microsoft, Amazon, entre otros, también vieron su jornada marcada por los descensos de entre 5,45 % y 2,89%.

Manifiesto de Facebook en Twitter
A través de su cuenta en Twitter, Facebook se dirigió a los usuarios pidiendo disculpas y asegurando que resolverá el incidente en el menor tiempo posible.

“Somos conscientes de que algunas personas tienen problemas para acceder a nuestras aplicaciones y productos. Estamos trabajando para que todo vuelva a la normalidad lo antes posible y pedimos disculpas por cualquier inconveniente”.

Por su parte, Mike Schroepfer, director de tecnología de Facebook intentó brindar una explicación a la caída de los servicios.

“Sinceras disculpas a todos los afectados por las interrupciones de los servicios de Facebook en este momento. Estamos experimentando problemas de red y los equipos están trabajando lo más rápido posible para depurar y restaurar lo más rápido posible”, tuiteó.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.