El Equipo de Farmacenter

En 2016 Farmacenter recibe por 5to año consecutivo el premio Top of Mind en la Categoría Farmacias, contando además, con otras distinciones, menciones y premios, fruto del trabajo arduo de todos quienes formaron parte del equipo Farmacenter. Entrá a la nota y conocelos.

Parados, de izquierda a derecha: Larisa Spinzi Saguier - Gerente de Marketing y Call Center; Avelino Dominguez Portillo - Gerente de Administración y Operaciones; Eduardo Brugada - Brand Manager;  Héctor González - Gerente General; Ademilson Martins - Gerente de sucursales del Interior; Carlos Mora - Gerente de Data Mining; Leticia Ropond - Sub-Gerente de Capacitaciones.

Sentados, de izquierda a derecha: Liliana Beatriz Alcaraz - Sub Gerente de Finanzas; Juanita Gimenez - Gerente de TIC; Brunella Ayala Fontenla - Jefa del dpto de RSE; Gladys Paiva - Gerente de Desarrollo Organizacional & Personas; Mirta Rosana Boveda Gamarra - Gerente de sucursales de Asunción; Mirna Diana Cantero Mareco - Gerente de sucursales de Gran Asunción.

Ficha Técnica
Nombre Comercial de la empresa:   FARMACENTER
Razón social:   CADENA FARMACENTER S.A.
País de origen: PARAGUAY
Año de fundación: 1983
Rubro: Farmacéutico.
Cantidad de empleados: Más de 1.000 colaboradores.

Destacado:
“En 1983 se habilita el primer local de Farmacenter con una visión emprendedora para trabajar por el cuidado de la salud y bienestar de las personas. Siendo pioneros en la instalación de cadenas farmacéuticas, transitando desde entonces, un camino de crecimiento y aprendizaje.

Hoy la Cadena se extiende por todo el país, con 65 sucursales atendidas por colaboradores capacitados, con gran vocación de servicio;  implementando un plan de acción socialmente responsable y agregando valor a todas sus acciones, con visión corporativa y poniendo su foco en los ejes y principios del Pacto Global de las Naciones Unidas, del cual actualmente la Cadena posee la Presidencia.

En el año 2016 Farmacenter recibe por 5to año consecutivo el premio Top of Mind en la Categoría Farmacias, contando además, con otras distinciones, menciones y premios, fruto del trabajo arduo de todos quienes formaron parte del equipo Farmacenter.
Estamos trabajando en nuestro Plan Estratégico de crecimiento interno y así continuar invirtiendo en nuevas sucursales en lugares donde podamos llegar con mayor facilidad a nuestros clientes”

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.