El Equipo de IMAG

La importadora y distribuidora IMAG sigue sumando marcas de renombre internacional a su diverso abanico de ofertas. Buscando traer soluciones para todos los momentos, este año prepara sorpresas para los amantes de la velocidad y de la navegación.

La plana directiva de IMAG está compuesta por (de izquierda a derecha): Genaro Junghanns - gerente de marketing; Angelo Bergen - gerente administrativo; Jeffrey Harder - gerente general; Alexander Staudt - gerente comercial división automotores; Silvia Ramírez - gerente RRHH; Diego Arza - gerente comercial división maquinarias.

Ficha técnica
Nombre comercial: IMAG
Razón social: Implementos y Maquinarias Agrícolas S.R.L.
País de origen: Paraguay
Año de fundación: 1995
Rubro: importación y representación de vehículos y motocicletas. Energía y productos de fuerza. Náutica. Construcción. Agrícola. Tratamiento de agua. Desinfección de ambientes.
Principales marcas: Ducati, CFMoto, Goodyear, Powermaq, Tohatsu, Waterclean, RGF
Cantidad de colaboradores: 63
Cantidad de sucursales: 4

Destacado
Esta empresa se destaca por su equipo gerencial joven y dinámico, que participa en una variedad de rubros. “Nuestra solvencia financiera y agilidad son una fortaleza a la hora de tomar decisiones en pos de brindar una experiencia memorable positiva al cliente, con soluciones eficaces y con calidad garantizada en nuestros productos”, aseguran.

Así también buscan contribuir para mejorar la calidad de vida de sus clientes, ofreciendo productos que aportan a la salud, momentos de ocio, diversión y trabajo.

Entre las novedades, está la reciente apertura de la sucursal en el Paraná Country Club, de Hernandarias, para reforzar la presencia de IMAG en la sección de automotores, en la que trabajan con marcas de motocicletas premium como Ducati y motocicletas, cuacis y UTVs CFMoto y las nuevas líneas de cuacis y motos off road Kayo, indumentaria para motociclistas Apro y Cabeg, de procedencia italiana.

Por otra parte, este año lanzaron la nueva Ducati Multistrada V4, un hito de la marca a nivel mundial y pronto recibirán nuevos modelos de la marca CFMoto.

Mientras que en la unidad de tratamiento de agua y aire la novedad fue el lanzamiento de la nueva línea de Purificación y Desinfección de Ambientes, donde representan a la marca americana líder en el rubro, RGF Environmental.

En maquinarias y náutica siguen apostando con la incorporación de la nueva línea de generadores de alta rotación Powermaq KDE, diésel de 10/12 KVA y hacia finales del año, vendrán nuevos productos de la línea japonesa de motores fuera de borda Tohatsu.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.