El Equipo de Las Empanadas de Damián

Artesanales y elaboradas en el momento, Las Empanadas de Damián ofrecen volver al sabor original de los pasteles tradicionales.

La plana directiva de Las Empanadas de Damián está compuesta por: Natalia Rosemberg – propietaria y gerente de administración; Damián Jara - socio comercial y gerente de producción.

Ficha Técnica 

Nombre comercial: Las Empanadas de Damián

Razón social: Natalia Rosemberg

País de origen: Paraguay

Año de fundación: 2021

Rubro: Gastronómico

Principales marcas: Las Empanadas de Damián

Cantidad de colaboradores: 2

Cantidad de sucursales: 1

Destacado

La calidad de sus productos es la característica principal de Las Empanadas de Damián, pues son artesanales y se elaboran en el momento. Además, sus directivos resaltan el trato con los clientes y el sabor que, aseguran, es único en el país.

¿Qué tienen planeado? “Poder fabricar más cantidad en más corto tiempo sin perder nuestra calidad y atención preferencial. Así podremos brindar un servicio al instante sin necesidad de hacer reservas con antelación; y también poder llegar a más lugares de la capital o alrededores con nuestro delivery. Así que cuando logremos nuestro primer objetivo, pasaremos a intentar cumplir el segundo entrando a trabajar con plataformas digitales de comidas”, explicaron.

Entre las novedades están los nuevos sabores de empanadas, como la de pollo cremoso, la de humita, La Chuchi -de cebolla caramelizada con queso brie-,  y la de jamón y queso, deliciosa e infaltable.

“Todos los nuevos sabores van al horno con una deliciosa masa hojaldrada, y también, por supuesto, seguimos con nuestra estrella, Ña Sergia, que es la de carne cortada a cuchillo con masa caserita frita. También ofrecemos nuestra deliciosa salsita picante casera, que nuestros clientes ya son fans de ella, y siempre nos piden”, agregaron.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.