El Equipo de Logicalis Paraguay

La compañía de origen británico Logicalis provee servicios y soluciones de TIC y se encuentra presente en Paraguay desde el 2001.

La plana directiva de Logicalis en Paraguay está integrada por Fabián BochorPablo Greenwood - responsables del área comercial; Bruna Fröhlich, Fernanda Salinas - responsables de marketing; Augusto García, William Cikel - responsables de servicios y tecnología; Juan Carlos Fleitas - responsable de operaciones; Fernando Medina, Carolina Carlstein - responsables de RR.HH.

Ficha técnica
Nombre comercial: Logicalis Paraguay
Razón social: Logicalis Paraguay S.A.
País de origen: Reino Unido
Año de fundación: 1988
Año de llegada a Paraguay: 2001
Rubro: tecnología
Principales marcas: Cisco, Microsoft, F5, Oracle, Hitachi, Veeam, Netscout, Splunk, Palo Alto, Akamai, CheckPoint, Tenable.
Cantidad de colaboradores: 44
Cantidad de sucursales: a nivel global 25 países, en Latam 11.

Destacado
Desde Logicalis Paraguay consideran que lo que los destaca es su presencia global y las alianzas estratégicas con las que cuenta, que proporcionan el intercambio de conocimientos y competencias necesarios para dar respuesta a todos los requerimientos de clientes multinacionales.

“Esta cultura de compartir hace que la innovación siga presente para hacer que la transformación digital sea una realidad para las empresas. Además, constantemente estamos apostando en nuestros equipos, incentivando a que todas las áreas para que puedan mantenerse actualizados en los temas de tecnología, junto con nuestro compromiso con los fabricantes con los cuales trabajamos”.

Por otro lado, “tenemos la perspectiva de especialización por mercados verticales tratando de entender los desafíos de nuestros clientes y proponiendo soluciones de valor en cada proyecto que desarrollamos”.

Desde la compañía y como architects of change, tienen como objetivo diseñar, apoyar y ejecutar la transformación digital de sus clientes, “uniendo su visión con nuestra experiencia y conocimiento de las tendencias de la industria tecnológica, a través de soluciones diseñadas a medida para cada necesidad que tengan. Todo eso, manteniendo y evolucionando en forma continua las soluciones y servicios que brindamos”.

Entre las últimas novedades de la empresa, se puede destacar la adquisición mayoritaria de la firma Kumulus con el propósito de expandir las habilidades de cloud y data, y la compra de Siticom, debido a la creciente demanda de servicios de banda ancha y la expansión de la fibra óptica. “Nos permite establecer un centro de experiencia pan-EMEA en capacidades de red 5G avanzadas para ayudar a nuestros clientes en su viaje digital”.

Así también, renovaron su estatus de Microsoft Azure Expert Managed Service Provider (MSP) y recientemente fueron ganadores en cuatro categorías de los premios Microsoft Partner of the Year Awards para la región América Latina & Caribe: Advisory Services, Solution Assessments, Sustainability Changemaker, Energy.

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.