El Equipo de Logicalis Paraguay

La compañía de origen británico Logicalis provee servicios y soluciones de TIC y se encuentra presente en Paraguay desde el 2001.

La plana directiva de Logicalis en Paraguay está integrada por Fabián BochorPablo Greenwood - responsables del área comercial; Bruna Fröhlich, Fernanda Salinas - responsables de marketing; Augusto García, William Cikel - responsables de servicios y tecnología; Juan Carlos Fleitas - responsable de operaciones; Fernando Medina, Carolina Carlstein - responsables de RR.HH.

Ficha técnica
Nombre comercial: Logicalis Paraguay
Razón social: Logicalis Paraguay S.A.
País de origen: Reino Unido
Año de fundación: 1988
Año de llegada a Paraguay: 2001
Rubro: tecnología
Principales marcas: Cisco, Microsoft, F5, Oracle, Hitachi, Veeam, Netscout, Splunk, Palo Alto, Akamai, CheckPoint, Tenable.
Cantidad de colaboradores: 44
Cantidad de sucursales: a nivel global 25 países, en Latam 11.

Destacado
Desde Logicalis Paraguay consideran que lo que los destaca es su presencia global y las alianzas estratégicas con las que cuenta, que proporcionan el intercambio de conocimientos y competencias necesarios para dar respuesta a todos los requerimientos de clientes multinacionales.

“Esta cultura de compartir hace que la innovación siga presente para hacer que la transformación digital sea una realidad para las empresas. Además, constantemente estamos apostando en nuestros equipos, incentivando a que todas las áreas para que puedan mantenerse actualizados en los temas de tecnología, junto con nuestro compromiso con los fabricantes con los cuales trabajamos”.

Por otro lado, “tenemos la perspectiva de especialización por mercados verticales tratando de entender los desafíos de nuestros clientes y proponiendo soluciones de valor en cada proyecto que desarrollamos”.

Desde la compañía y como architects of change, tienen como objetivo diseñar, apoyar y ejecutar la transformación digital de sus clientes, “uniendo su visión con nuestra experiencia y conocimiento de las tendencias de la industria tecnológica, a través de soluciones diseñadas a medida para cada necesidad que tengan. Todo eso, manteniendo y evolucionando en forma continua las soluciones y servicios que brindamos”.

Entre las últimas novedades de la empresa, se puede destacar la adquisición mayoritaria de la firma Kumulus con el propósito de expandir las habilidades de cloud y data, y la compra de Siticom, debido a la creciente demanda de servicios de banda ancha y la expansión de la fibra óptica. “Nos permite establecer un centro de experiencia pan-EMEA en capacidades de red 5G avanzadas para ayudar a nuestros clientes en su viaje digital”.

Así también, renovaron su estatus de Microsoft Azure Expert Managed Service Provider (MSP) y recientemente fueron ganadores en cuatro categorías de los premios Microsoft Partner of the Year Awards para la región América Latina & Caribe: Advisory Services, Solution Assessments, Sustainability Changemaker, Energy.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.