El Equipo de Samsung Paraguay

La gigante surcoreana estableció su sucursal en Paraguay en el 2011, desde entonces Samsung se mantiene a la vanguardia en innovaciones tecnológicas y también como una de las marcas favoritas de smartphones.


 

La plana directiva de Samsung está compuesta por: Gonzalo Ramos - director comercial división mobile; Marta Vera - gerente de productos división mobile; Marian Doldán - gerente de marketing corporativo; Luis Velázquez - supervisor de marketing digital; Bernardo Silva - gerente comercial división consumer electronics; Mariana Llano - supervisora de marketing mobile; Cecilia Montalto - supervisora de marketing consumer electronics.

Ficha técnica 
Nombre comercial: Samsung Electronics
Razón social: Samsung Electronics Argentina S.A. Sucursal Paraguay
País de origen: Seúl, Corea del Sur
Año de fundación: 13 de enero de 1969
Año de llegada a Paraguay: 2011
Rubro: tecnología                   

Destacado
“Somos una compañía comprometida con la innovación. Nuestros productos marcan un estándar en la industria y creamos tecnología significativa que aporta nuevas posibilidades”, afirmaron desde la compañía.

Consideran que sus dispositivos y experiencias están pensados para satisfacer las necesidades y gustos de los usuarios, buscando simplificar sus vidas. Además, para Samsung la satisfacción del consumidor es central, “por eso trabajamos en brindar un servicio complementario a la venta que sea un beneficio adicional para el consumidor”.

Al hablar de objetivos, a nivel global la marca busca inspirar al mundo y crear el futuro a través de tecnologías innovadoras, productos y diseños que enriquecen las vidas de las personas y contribuyen a la prosperidad social.

Y en lo que a proyectos se refiere, en el primer semestre presentaron nuevos productos dentro del conocido ecosistema Galaxy, entre los que se destacan la serie Samsung Galaxy S21; el Galaxy Buds Pro, los auriculares de próxima generación que cuentan con sonido inmersivo y conectividad perfeccionada en todos los dispositivos; y por último el Galaxy SmartTag, una etiqueta inteligente que puede ser colocada en llaveros, billeteras o incluso en el collar de la mascota familiar y, al conectar a los dispositivos Galaxy, se podrá ubicar fácilmente esos artículos más preciados.

Por otro lado, lanzaron la Comunidad de Samsung Members, el programa de beneficios para sus clientes. Se trata de una plataforma que incluye los siguientes pilares: Noticias y consejos, Comunidad, Asistencia y Beneficios

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.