El Equipo de Unicentro

Unicentro es la primera multitienda del país y este año cumple 33 años. Desde la compañía tienen el objetivo de posicionarse como la primera opción de compra en su rubro en Paraguay.

La plana directiva de Unicentro está compuesta por: Juan Segovia - gerente financiero administrativo; Viviana González - gerente comercial; Guido Calabrese - CEO; Carmen Diaz - gerente capital humano.

Ficha técnica
Nombre comercial: Unicentro
Razón social: Unicentro S.A.
País de origen: Paraguay
Año de fundación: 16 de diciembre de 1988
Rubro: retail (multitienda)
Cantidad de colaboradores: 250
Cantidad de sucursales: 4 tiendas y canal e-commerce

Destacado
Desde la empresa consideran que lo que diferencia a más de tres décadas de trayectoria es un gran equipo humano comprometido con los objetivos. Por otra parte, su punto fuerte se encuentra en su variedad de oferta y la relación entre precio y calidad, facilidades de pago y el diferencial de la Tarjeta Unicentro (TU).

Mientras que el objetivo de la compañía es posicionarse como la primera opción de compra en el país en su rubro, atraer al público a través de tendencia, moda y comunicación asertiva brindando soluciones de compra. Así como posicionar la marca en su canal online.

Por otra parte, el año pasado Unicentro lanzó oficialmente su tienda de e-commerce, así que durante el primer semestre del 2021 continuaron impulsando su plan estratégico, con la integración de todas sus plataformas de e-commerce, lo cual consideran “clave para asegurar la escalabilidad y agilidad necesarias para continuar creciendo”.

Y pese al lento crecimiento de la economía, desde la multitienda ven el futuro con optimismo, “anticipando un 2022 aún con muchos desafíos, en el que nuestro mayor foco continuará siendo acelerar la ejecución de nuestra estrategia”, acotó el CEO Guido Calabrese.

A medida que disminuyan las restricciones impuestas para contener la pandemia y el proceso de vacunación logre la inmunidad de rebaño, volviendo así a la nueva normalidad, desde la firman irán creciendo en sus canales tradicionales, así como en sus nuevos canales digitales, apalancados por una experiencia omnicanal diferenciadora.

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.