El Equipo del Shopping del Sol

De izquierda a derecha: Gustavo Piris (Gerente de Administración Financiera), Monique Patri (Gerente Comercial), Gabriel Giussani (Gerente General), Carolina Lenguaza (Gerente de Marketing), Carlos Pedrero (Gerente de Auditoría y Tecnología), Antonio Trinidad (Gerente de Operaciones).

El Equipo del Shopping del Sol
Antonio Trinidad (Gerente de Operaciones)
Carlos Pedrero (Gerente de Auditoría y Tecnología)
Gustavo Piris (Gerente de Administración Financiera)
Carolina Lenguaza (Gerente de Marketing)
Monique Patri (Gerente Comercial)
Gabriel Giussani (Gerente General)

Nombre Comercial: Shopping del Sol
Razón social: Shopping Centers Paraguay S.A
País de origen: Paraguay
Año de fundación: 1995
Rubro: Centros Comerciales.
Cantidad de locales: 140
Cantidad de empleados: 65

Destacado:

"El Shopping del Sol, inaugurado en octubre de 1995, fue precursor en Asunción en el formato Shopping. Es decir, fue el primer shopping que nació como tal.
En ese momento, se eligió un lugar que parecía riesgoso, porque no había mucha población hacia esta zona. Sin embargo, la decisión fue correcta.
Al evaluar el crecimiento actual y previsto de la zona, tanto comercial como de viviendas, queda claro que la demanda está y estará acá. Pero nuestro Shopping fue diseñado para una menor demanda. Por ende, se debe ampliar para satisfacer lo que se avizora.
El total de construcción adicional en esta etapa, será de 49.000 mts2, incluyendo los 3 subsuelos de estacionamiento que se desarrollarán bajo el área de construcción nueva. Adicionalmente, se intervendrá parte de la construcción existente, convirtiendo el proyecto en un desafío importante para mantener funcionando el Shopping durante la construcción.
Terminada esta etapa, previsto para Octubre 2016, se prevén otras etapas de crecimiento, de acuerdo a nuestro Master Plan, que se irá dando según la demanda."

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Constructecnia bate récord de participación en su 25° edición y apunta a generar más de US$ 40 millones en negocios

(Por SR) Este pasado miércoles 21 de mayo arrancó una nueva edición de Constructecnia, la feria más importante del sector de la construcción en nuestro país, que celebra su 25° aniversario con cifras récord. Con más de 160 empresas participantes, delegaciones extranjeras, paneles de alto nivel y una proyección de negocios superior a los US$ 40 millones, el evento se consolida como un espacio estratégico para la generación de alianzas comerciales, la actualización profesional y el impulso a la inversión en infraestructura.

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Tekove Green incorpora la moringa paraguaya a alimentos, cosméticos e infusiones (supera 10.000 unidades distribuidas)

(Por SR) En el competitivo mundo de los alimentos funcionales y superalimentos, la moringa oleífera —una planta conocida por sus múltiples beneficios nutricionales y medicinales— viene consolidando su espacio en el mercado local gracias al impulso de empresas como Tekove Green. Esta firma nacional, con raíces en la Colonia Piraretâ del distrito de Piribebuy (Cordillera), logró posicionarse como un referente nacional en la producción, procesamiento y comercialización de moringa orgánica.