Héctor Cristaldo: “Hemos tenido una buena cosecha en los diferentes rubros, estamos mucho mejor que el año pasado”

(Por LF) El ingeniero Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), manifestó en conversación con InfoNegocios que el sector agrícola atraviesa un buen año a pesar de la pandemia. Destacó que los diferentes rubros mantienen un buen ritmo de producción y que la cosecha de este año ha sido auspiciosa en comparación al 2019.

“El sector agrícola se encuentra produciendo de la mejor manera posible, debemos decir que esta pandemia nos sorprendió a todos pero contamos con una ventaja importante que es la de trabajar al aire libre, o sea, a pesar de todo, seguimos produciendo y garantizando el abastecimiento de los productos”, expresó el titular.

“Hay que destacar también que este año tuvimos una muy buena cosecha en los diferentes rubros, especialmente de soja, maíz y sésamo. En general con buenos rendimientos desde el punto de vista productivo y desde el punto comercial, con oscilaciones y volatilidad en los precios, pero mucho mejor de lo que estuvimos el año pasado”, comentó.

No obstante, señaló que muchos productores se encuentran muy golpeados por la prolongada sequía que afecta principalmente a la región Occidental. “Ya prácticamente desde el año pasado no se han producido lluvias importantes en esa zona del país y eso está generando una situación bastante crítica para los productores del Chaco. En la Oriental también tuvimos una sequía que afectó al maíz que se sembró entre zafras, en los meses de marzo y abril, pero lo que se plantó más temprano fue lo más afectado, lo intermedio y lo más tardío está rindiendo razonablemente bien”, afirmó.

En cuanto al cultivo de trigo, sembrado en mayo, mencionó que se encuentra con buen desarrollo y que esperan también que culmine con una cosecha favorable.

“Los productores en estos momentos ya se encuentran, en su mayoría, enfocados en la próxima campaña que va a arrancar en un mes, a comienzos de setiembre, en la siembra de verano. En ese escenario nos estamos moviendo con mucha incertidumbre por el tema de la crisis sanitaria, justamente ahora estamos en el peor momento, con contagios masivos, motivo por el cual vamos a estar extremando cuidados, trabajando con cautela y responsabilidad por sobre todas las cosas”, aseguró.

Con respecto a la exportación de los diferentes productos agrícolas, indicó que se encuentra desacelerada, específicamente por dos causas, la parálisis comercial que generó el COVID-19 y la bajante de los ríos, que sería la principal.

“Están saliendo incompletos los convoyes de barcazas, el río Paraná prácticamente no está navegable y no se está haciendo tampoco una sincronización con Itaipú y con las represas que se encuentran aguas arriba para que haya flujo suficiente para navegar. Hubo una sola salida masiva de barcazas, creo que para el 12 de agosto se prepara otra. En síntesis, seguimos operando pero con muchas limitaciones. Los volúmenes de mercaderías enviadas y de ingresos están por debajo de lo que manejábamos el año pasado a estas alturas. De todas maneras esperamos que la situación mejore pronto”, concluyó.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.