Perú busca aumentar exportaciones de su agroindustria a Paraguay (y guiña el ojo a la carne nacional)

(Por SR) El comercio entre Paraguay y Perú recibe un nuevo impulso con la llegada de la Misión Comercial de Exportadores Peruanos, un evento que reunirá a empresarios de ambos países el 8 y 9 de abril en Asunción. Organizado por la Asociación de Exportadores del Perú (ADEX) y la Embajada del Perú en Paraguay, el encuentro tiene como objetivo generar oportunidades de negocio y fortalecer los lazos comerciales entre ambas naciones. Con la participación de diez empresas peruanas de sectores como la agroindustria, bebidas, confecciones y salud animal, se espera dinamizar el intercambio de productos sin afectar la producción local.

Desde InfoNegocios, contactamos con Carlos Arévalo, ministro consejero y jefe de Cancillería de la Embajada del Perú en Paraguay, quien destacó la importancia de esta misión comercial y las ventajas que ofrece Perú como socio estratégico para el comercio paraguayo. “El Perú ha hecho un esfuerzo enorme en los últimos 30 años para convertirse en un líder en exportación agroindustrial en América del Sur. Hoy somos el tercer país que más exporta en la región y queremos posicionar la cantidad, calidad y variedad de nuestros productos en Paraguay”, expresó.

La oferta peruana incluirá superfoods, productos andinos, cereales, especias, postres instantáneos, frutas y legumbres congeladas, como las vieiras. En el sector de bebidas, se presentarán vinos, cervezas y pisco, un producto emblemático del Perú. También estarán presentes textiles de algodón pima, reconocido mundialmente por su calidad y durabilidad. Arévalo resaltó la relevancia de estos productos en el mercado paraguayo, ya que no compiten directamente con la producción local, sino que la complementan. “Por ejemplo, los arándanos peruanos son los más grandes y competitivos del mundo. Actualmente, la oferta en Paraguay es limitada. Queremos cambiar eso y que los consumidores paraguayos tengan más acceso a estos productos”, explicó.

El interés en fortalecer los lazos comerciales no es unilateral. Según Arévalo, Perú también ve con buenos ojos la importación de productos paraguayos, especialmente en el sector cárnico. “Paraguay ya exporta menudencias al Perú, pero queremos ampliar el mercado para los cortes premium de carne bovina. Creemos que hay un gran potencial para que estos productos se posicionen en nuestras góndolas”, afirmó. Actualmente, la balanza comercial entre ambos países alcanza los US$ 250 millones anuales, con un superávit para Paraguay gracias a la exportación de soja y sus derivados.

Un factor relevante en esta estrategia de fortalecimiento comercial es el Puerto de Chancay, recientemente inaugurado en Perú. Arévalo destacó que esta infraestructura permitirá a los exportadores paraguayos acceder al mercado asiático en tan solo 23 días, reduciendo significativamente los costos logísticos. “No solo ofrecemos productos de calidad, sino también una puerta de entrada competitiva para que Paraguay pueda expandir su comercio exterior”, señaló.

La misión comercial no solo busca aumentar la presencia de productos peruanos en Paraguay, sino que también prevé una segunda fase en el segundo semestre del año. “Estamos organizando una visita de empresarios paraguayos al Perú para que conozcan de primera mano las oportunidades de exportación que nuestro país ofrece. Queremos que este intercambio sea beneficioso para ambas partes y que el comercio bilateral crezca de manera sostenida”, adelantó el ministro.

Con la expectativa de fortalecer la relación comercial entre Paraguay y Perú, la rueda de negocios de la Misión Comercial de Exportadores Peruanos se perfila como un evento de gran relevancia para el sector agroindustrial y de negocios. Los empresarios interesados en participar pueden obtener más información y registrarse a través de los canales oficiales de la Embajada del Perú en Paraguay. Se espera que esta iniciativa sea el inicio de una mayor integración económica entre ambos países, generando beneficios mutuos y nuevas oportunidades de crecimiento en el sector exportador.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.