Banco Río y Proparco se alían en favor de la inclusión social de las mujeres y la lucha contra las desigualdades territoriales en Paraguay

En el marco de la Asamblea Anual de Felaban 2024, que se llevó a cabo en Asunción, Paraguay, Proparco se complace en anunciar su primera colaboración con Banco Río, a través de un financiamiento de largo plazo por US$ 20 millones. Este financiamiento estará destinado a fomentar el empoderamiento de las mujeres paraguayas y a reducir las disparidades regionales en las zonas menos favorecidas del país.

Paraguay ha experimentado en las últimas dos décadas un crecimiento sostenido y se ha beneficiado de abundantes recursos. Sin embargo, a pesar de los progresos en materia de desarrollo económico, el país padece aún de disparidades socioeconómicas y geográficas, especialmente en términos de desigualdad de género y territorial. En el ámbito del acceso a servicios financieros tan solo el 38% de las mujeres tienen una cuenta bancaria y solo el 21% de las pymes han sido creadas por mujeres, sin embargo, se empieza a observar actualmente que, cuando se habla de puestos de decisión o de mandos medios, es cada vez más frecuente encontrar a mujeres, en sectores como la industria, servicios, banca, la gastronomía, entre otros. Si bien en este contexto, la participación laboral está creciendo, es fundamental una visión integral de la mujer, y en ese sentido, el acceso al financiamiento es fundamental para obtener mayor potencial en diversas zonas del país, en conos urbanos y rurales, fomentando unidades de negocios pequeñas y medianas, que colaboren al crecimiento económico de los hogares y del país.

Banco Río es un banco paraguayo, fundado en 2019 producto de la fusión entre Banco Itapúa y Financiera Río. Esta integración permitió combinar una presencia en las principales zonas productivas del país con un enfoque comercial dirigido a las pymes, posicionando a Banco Río como un aliado clave en la financiación de pequeñas y medianas empresas a nivel nacional. Además, el Banco cuenta con una red de procesadoras de medios de pago, que será fundamental para impulsar el crecimiento comercial de las mujeres beneficiadas con los créditos. Esta infraestructura ofrece una amplia gama de soluciones de pago basada en tecnología, así como diversos productos digitales que el banco ofrece a sus clientes y que promueven la inclusión financiera en el país.

El préstamo de US$ 20 millones concedido por Proparco permitirá acompañar a Banco Río en el desarrollo de su estrategia de finanzas sostenibles, que pretende destinar la mitad de esta financiación a las pymes en regiones con un índice de pobreza superior al promedio nacional (zonas rurales en su mayoría). El objetivo es reducir las disparidades regionales apoyando iniciativas económicas y sociales en zonas del país que suelen ser relegadas. La otra mitad de los fondos tiene como objetivo apoyar la autonomía de las mujeres paraguayas, prestando a pymes fundadas o gestionadas por mujeres, según los criterios de la iniciativa “2X Challenge”. Proparco también apoyará a Banco Río con una oferta de asistencia técnica dedicada a la realización de un diagnóstico de su cartera, el desarrollo de productos dedicados a las mujeres empresarias y la mejora de su sistema de gestión ambiental y social (E&S).

“Proparco está muy satisfecho con esta nueva asociación con Banco Río, un importante actor en el sector bancario paraguayo. Nos sentimos orgullosos de que Proparco sea la primera institución de financiación para el desarrollo en financiar al banco. Nuestro compromiso se inscribe tanto en nuestra estrategia 2023-2027, que tiene como objetivo la reducción de las desigualdades, como en una voluntad común de contribuir a un crecimiento económico inclusivo en el Paraguay, dando prioridad a las mujeres y a las pymes de las regiones relegadas”, dijo Jean-Baptiste Sabatié, director general delegado de Proparco. 

“Este acuerdo con Proparco representa un hito en nuestra misión de promover la inclusión social y económica en Paraguay, especialmente en sectores donde las oportunidades aún son limitadas. Creemos firmemente en el potencial transformador de las pymes y el rol fundamental que juegan las mujeres en el desarrollo económico del país. Al destinar recursos hacia las regiones más desfavorecidas y hacia las emprendedoras paraguayas, estamos dando un paso importante para reducir las brechas socioeconómicas y territoriales, y para construir un futuro más equitativo y próspero para todos los paraguayos", dijo el Sr. Oscar Diesel, presidente de Banco de Río.

Sobre Proparco

Proparco, filial del grupo Agence française de développement, actúa desde hace más de 45 años junto a los actores privados al servicio de un mundo más justo y sostenible. Con una red internacional de 23 oficinas locales, Proparco está más cerca de sus socios para construir soluciones sostenibles en respuesta a los desafíos ambientales y sociales en África, Oriente Medio, Asia y América Latina. Proparco dispone de una experiencia sectorial, de una gama de herramientas financieras diversificada y adaptada a las diferentes fases de desarrollo de la empresa en particular con su filial Digital áfrica y de una oferta de acompañamiento técnico Propulse, para multiplicar los impactos y el rendimiento de sus socios. Para más información: http://www.proparco.fr and @Proparco LinkedIn

Con su nueva estrategia 2023-2027 “Actuar juntos para más impactos”, Proparco explora, refuerza y amplía sus modos de intervención con sus socios. Para más información: https://www.proparco.fr/fr/strategie

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.