Café y snacks Pausa: un emprendimiento que transforma descansos

Nada como un buen café para recargar energías y seguir con el día. Las máquinas de vending de café se han convertido en una alternativa que combina calidad, conveniencia y tecnología. Mathias Baudelet, CEO de El Mejor Vending, una empresa que representa, distribuye y opera máquinas de vending de café y snacks bajo la marca Pausa, en conversación con InfoNegocios compartió su visión sobre la importancia de ofrecer una experiencia de calidad a los clientes y los desafíos que enfrentó al introducir este concepto en el mercado paraguayo.

Baudelet señaló que su interés en el sector del vending nace de su pasión por el café, pero también de los desafíos que conlleva. Desde los costos de insumos hasta las complejidades logísticas, destacó que lo que en un plan de negocios parece sencillo, en la práctica se convierte en un reto constante que demanda soluciones rápidas y efectivas.

Uno de los mayores desafíos que enfrentó al comenzar fue la falta de un manual de operaciones adaptado a la realidad local. Paraguay, con sus particularidades culturales, climáticas y logísticas, no tiene un modelo que se aplique directamente desde otros países, lo que obligó a la empresa a aprender a través de prueba y error y adaptarse a lo que funcionaba en el mercado.

La idea de El Mejor Vending surgió dentro de Dypsa (Desarrollo y Progreso S.A.), un grupo empresarial familiar. Los directores compartían una pasión por el café, lo que los motivó a crear la marca Pausa con el objetivo de ofrecer a los paraguayos una experiencia de café de manera accesible y conveniente.

En cuanto a la diferenciación con la competencia, Baudelet destacó que la empresa decidió seguir un camino distinto, enfocándose en la calidad en lugar de recortar costos para maximizar la rentabilidad inmediata. Invertir en equipos de tecnología y en productos que se adapten a las necesidades de los clientes fue fundamental para la estrategia de la empresa.

El espresso largo, preparado con café en grano recién molido, es uno de los productos más populares, seguido por el capuchino y el mocachino, que son los preferidos por aquellos que buscan una pausa más dulce. El volumen de ventas crece mes a mes y se mantiene estable durante todo el año, con picos de consumo en la mañana y después del mediodía, cuando las personas buscan recargar energías.

Para el joven emprendedor, el negocio representa una satisfacción personal. Lo considera como un hijo que creció y evolucionó mucho desde su inicio, y aunque aún falta mucho por recorrer, se siente emocionado por los pasos futuros. Tras casi cinco años de operaciones, la empresa está lista para dar un nuevo paso hacia su madurez.

El equipo que conforma el negocio es visto como su activo más valioso. Más allá de las máquinas y los insumos, son las personas las que hacen posible que todo funcione. La empresa cuenta con un equipo operativo y comercial propio, mientras que los servicios transversales corporativos se encuentran centralizados en otra empresa del grupo.

Para hacer pedidos, ofrecen múltiples canales de contacto, como su call center, WhatsApp 021 6886200 y redes sociales (pausa_py).

Finalmente, Baudelet dejó un mensaje para aquellos que están comenzando un negocio. “La vida del emprendedor no es fácil, en especial si se busca hacer las cosas bien y cumplir con todas las reglas. No existen atajos ni recetas mágicas, y cada situación tiene su propia complejidad. La teoría que se aprende en la universidad rara vez se aplica de forma directa en la práctica. El camino del emprendimiento es una montaña rusa, con días de euforia y otros en los que todo parece salir mal. La clave es seguir adelante a pesar de las adversidades, pues el camino exige sacrificios”, manifestó.

Baudelet aconsejó rodearse de personas que sumen más de lo que resten, que comprendan el esfuerzo que implica construir un negocio, y que se conviertan en una red de apoyo para cuando surjan dificultades. También señaló la importancia de creer en uno mismo, de ser resiliente y de encontrar un equilibrio entre la terquedad para perseguir ideales y la capacidad para adaptarse y aprender.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.