Café y snacks Pausa: un emprendimiento que transforma descansos

Nada como un buen café para recargar energías y seguir con el día. Las máquinas de vending de café se han convertido en una alternativa que combina calidad, conveniencia y tecnología. Mathias Baudelet, CEO de El Mejor Vending, una empresa que representa, distribuye y opera máquinas de vending de café y snacks bajo la marca Pausa, en conversación con InfoNegocios compartió su visión sobre la importancia de ofrecer una experiencia de calidad a los clientes y los desafíos que enfrentó al introducir este concepto en el mercado paraguayo.

Baudelet señaló que su interés en el sector del vending nace de su pasión por el café, pero también de los desafíos que conlleva. Desde los costos de insumos hasta las complejidades logísticas, destacó que lo que en un plan de negocios parece sencillo, en la práctica se convierte en un reto constante que demanda soluciones rápidas y efectivas.

Uno de los mayores desafíos que enfrentó al comenzar fue la falta de un manual de operaciones adaptado a la realidad local. Paraguay, con sus particularidades culturales, climáticas y logísticas, no tiene un modelo que se aplique directamente desde otros países, lo que obligó a la empresa a aprender a través de prueba y error y adaptarse a lo que funcionaba en el mercado.

La idea de El Mejor Vending surgió dentro de Dypsa (Desarrollo y Progreso S.A.), un grupo empresarial familiar. Los directores compartían una pasión por el café, lo que los motivó a crear la marca Pausa con el objetivo de ofrecer a los paraguayos una experiencia de café de manera accesible y conveniente.

En cuanto a la diferenciación con la competencia, Baudelet destacó que la empresa decidió seguir un camino distinto, enfocándose en la calidad en lugar de recortar costos para maximizar la rentabilidad inmediata. Invertir en equipos de tecnología y en productos que se adapten a las necesidades de los clientes fue fundamental para la estrategia de la empresa.

El espresso largo, preparado con café en grano recién molido, es uno de los productos más populares, seguido por el capuchino y el mocachino, que son los preferidos por aquellos que buscan una pausa más dulce. El volumen de ventas crece mes a mes y se mantiene estable durante todo el año, con picos de consumo en la mañana y después del mediodía, cuando las personas buscan recargar energías.

Para el joven emprendedor, el negocio representa una satisfacción personal. Lo considera como un hijo que creció y evolucionó mucho desde su inicio, y aunque aún falta mucho por recorrer, se siente emocionado por los pasos futuros. Tras casi cinco años de operaciones, la empresa está lista para dar un nuevo paso hacia su madurez.

El equipo que conforma el negocio es visto como su activo más valioso. Más allá de las máquinas y los insumos, son las personas las que hacen posible que todo funcione. La empresa cuenta con un equipo operativo y comercial propio, mientras que los servicios transversales corporativos se encuentran centralizados en otra empresa del grupo.

Para hacer pedidos, ofrecen múltiples canales de contacto, como su call center, WhatsApp 021 6886200 y redes sociales (pausa_py).

Finalmente, Baudelet dejó un mensaje para aquellos que están comenzando un negocio. “La vida del emprendedor no es fácil, en especial si se busca hacer las cosas bien y cumplir con todas las reglas. No existen atajos ni recetas mágicas, y cada situación tiene su propia complejidad. La teoría que se aprende en la universidad rara vez se aplica de forma directa en la práctica. El camino del emprendimiento es una montaña rusa, con días de euforia y otros en los que todo parece salir mal. La clave es seguir adelante a pesar de las adversidades, pues el camino exige sacrificios”, manifestó.

Baudelet aconsejó rodearse de personas que sumen más de lo que resten, que comprendan el esfuerzo que implica construir un negocio, y que se conviertan en una red de apoyo para cuando surjan dificultades. También señaló la importancia de creer en uno mismo, de ser resiliente y de encontrar un equilibrio entre la terquedad para perseguir ideales y la capacidad para adaptarse y aprender.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.