Con más del 70% de unidades vendidas, Natania realizó la palada inicial de Natania 85

Natania, tu hogar en Paraguay, realizó la palada inicial de Natania 85, junto con Salum & Wenz empresa constructora que edificará el proyecto inmobiliario bajo los más altos estándares de calidad y diseño en una privilegiada ubicación.

A menos de un año de su llegada a Paraguay, Natania marcó un nuevo hito con la realización de la palada inicial de su emprendimiento número 85, y el primero en Asunción, materializando su promesa de facilitar el acceso a la vivienda propia en las mejores ubicaciones urbanas del país y con financiación propia.

Natania 85 representa el primero de los desarrollos planificados para la próxima década en nuestro país, en donde la empresa de desarrollo inmobiliario espera invertir más de US$ 110 millones. Este proyecto ubicado en Av. Molas López, a pocas cuadras de Aviadores del Chaco, contará con 65 unidades de uno y dos dormitorios, amenities como piscina, solárium, quincho con parrilla y área de coworking, además de todas las características de primer nivel que distinguen al Grupo ECIPSA e INMO Desarrollos, empresas que hicieron posible la llegada del sistema Natania al país.

Walter Fuks, CEO de Grupo ECIPSA y Ezequiel Bonomo, director de desarrollo comercial de la desarrolladora residencial presidida por Jaime Garbarsky, reconocida como la más importante de Argentina, fueron los encargados de dar la palada inicial junto a sus socios locales Giovanni Masulli y Alejandro Domínguez, ambos directores de INMO Desarrollos. Participaron también del evento Carlos Wenz y Edgar Salum, directores de la constructora Salum & Wenz que estará a cargo de la construcción del emprendimiento y que cuenta con más de 30 años de trayectoria en el sector.

“Dar la palada inicial de Natania 85, nuestro primer emprendimiento en Asunción, nos llena de satisfacción. Hace menos de un año llegamos a Paraguay convencidos de que con Natania podíamos aportar al desarrollo social, urbano y económico del país, brindando acceso a la vivienda propia a las familias paraguayas y hoy materializamos el primer paso”, afirmó Walter Fuks, CEO de Grupo ECIPSA, holding que creó el sistema Natania, a través del cual se han entregado más de 9.100 viviendas en el vecino país.

Por su parte, Giovanni Masulli, director general de INMO Desarrollos, destacó el equipo que se ha conformado desde el principio entre ambas desarrollistas. “Si bien este es el primer hito constructivo, detrás de este hay dos años de trabajo y este hito es consecuencia del arduo trabajo entre Grupo ECIPSA e INMO Desarrollos”.

Desde su llegada a Paraguay, más de 700 familias ya han apostado y depositado su confianza en Natania como su mejor opción para el acceso a la vivienda, tanto en departamentos como en casas. Adicionalmente, en las próximas semanas, Natania presentará su próximo proyecto en Santísima Trinidad, un emprendimiento de gran envergadura que contará con más de 300 departamentos y amenities de primer nivel.

Cabe destacar que Natania 85 cuenta con un porcentaje de venta superior al 70%. Este hito, consolida a Natania como un referente inmobiliario en la plaza y continúa con su creciente posicionamiento en nuestro país.

Si querés conocer más acerca de los planes y propuestas que Natania ofrece en nuestro país, visitá la sucursal en Aviadores del Chaco y Av. Molas López. Asimismo, podés pasar a conocer la Casa Modelo en el Shopping Pinedo la cual dispone de un punto de venta para una atención personalizada. También los encontrás en las redes sociales como: Facebook: Natania Paraguay - Instagram: @natania.paraguay o en la web www.natania.com.py

Acerca de Natania

Fundada en Argentina hace más de 36 años, Natania se ha consolidado en el mercado inmobiliario con 87 emprendimientos entre Paraguay y Argentina. Con presencia en nueve provincias de Argentina y en Asunción, la empresa ha entregado más de 9.100 viviendas y tiene a más de 19.000 ciudadanos participando en sus planes de financiación. El sistema de financiación de Natania, que ha demostrado ser un éxito, fue introducido en Paraguay con el propósito de contribuir al desarrollo social, urbano y económico del país.

Acerca de Grupo ECIPSA

GRUPO ECIPSA, es un holding empresario de Real Estate, con más de 45 años de trayectoria, integrado por empresas desarrollistas, constructoras e inmobiliarias. Cuenta con 100 emprendimientos en 12 ciudades. Ha desarrollado más de 2.000 hectáreas y, construido y entregado más de 13.400 unidades entre lotes, casas y departamentos bajo distintas marcas comerciales entre las que se destacan Natania, MilAires y WoOow.

La empresa posee una gran experiencia en el mercado de capitales y ofrece a sus clientes su sistema de financiación único en el mercado. Actualmente opera en Argentina y Paraguay y se encuentra en proyectos de expansión internacional en LATAM, Estados Unidos e Israel entre otros países.

Acerca de INMO Desarrollos

Es una empresa referente en el sector inmobiliario que se encarga del desarrollo y comercialización de proyectos innovadores en ubicaciones privilegiadas y con un alto impacto en la calidad de vida de sus residentes. Generan oportunidades de negocio rentables para inversores que buscan seguridad en sus patrimonios, asegurándose un continuo aumento de valor. Ofrecen asesoramiento y servicio, lo que constituye el valor agregado que los identifica como empresa, con el respaldo de garantía y calidad que caracterizan a sus productos.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.