Full Lock System: la revolución en seguridad y tecnología para la hospitalidad en Paraguay

(Por LA) Con casi tres décadas de experiencia en el mercado, Full Lock System ha emergido como un líder indiscutible en el ámbito de soluciones de control de acceso y tecnología avanzada. Fundada en Argentina, con una sólida trayectoria de 28 años, la empresa ha demostrado una notable capacidad para adaptarse y evolucionar, marcando un fuerte impacto en la industria de la hospitalidad y el sector inmobiliario.

En una reciente entrevista con Jorge Kracoff, CEO de Full Lock System, exploramos la historia de la empresa, su expansión en Paraguay, y las innovaciones que la posicionan como un referente en su sector.

La compañía ha acumulado una vasta experiencia en la provisión de soluciones integrales para el mercado de la hospitalidad, abarcando no solo la hotelería sino también clínicas, sanatorios y otros establecimientos que reciben huéspedes. Con más de 4.000 instalaciones en todo el país, Full Lock System ha demostrado su capacidad para adaptarse a diversas necesidades y entornos, desde los cálidos climas de Ushuaia hasta las altas altitudes de las minas de cobre y litio en el norte argentino.

Jorge Kracoff, CEO de Full Lock System, destacó la misión de la empresa. "Nuestro objetivo es ofrecer las mejores soluciones en control de acceso, utilizando nuestra amplia experiencia para garantizar la confianza y la seguridad de nuestros clientes". Esta misión ha sido fundamental en la consolidación de la empresa en el mercado argentino y ha servido como base para su expansión internacional.

La llegada a Paraguay ha sido un paso estratégico para la empresa, respaldado por una sólida base de conocimiento y experiencia previa. "Antes de establecer nuestra filial en Asunción, ya teníamos presencia en Paraguay a través de clientes que nos conocían de exposiciones y eventos en Argentina", explicó Kracoff. La empresa ha trabajado con numerosos hoteles y desarrollos inmobiliarios en Paraguay, estableciendo una reputación sólida en el mercado local.

La expansión en Paraguay se ha visto impulsada por la creciente demanda de soluciones tecnológicas avanzadas en el sector de la hospitalidad y los desarrollos inmobiliarios. La empresa ha implementado exitosamente sus tecnologías en importantes proyectos, como la modernización de los controles de acceso en los hoteles de la cadena Wyndham en la región, sin interrumpir las operaciones diarias de los establecimientos. Este logro ha elevado la posición de Full Lock System tanto en Paraguay como en la región.

Uno de los pilares fundamentales es la innovación continua. La empresa se especializa en soluciones de control de acceso inteligentes, incluyendo cerraduras electrónicas avanzadas y sistemas de reconocimiento facial. "Nuestro ADN es la innovación constante", afirmó Kracoff. La empresa presenta nuevas soluciones tecnológicas cada año, adaptándose a las últimas tendencias en domótica y control de acceso.

Recientemente, Full Lock System lanzó un portero visor IP de reconocimiento facial, desarrollado en colaboración con Tuya, un líder global en tecnología. Este dispositivo destaca por su velocidad y precisión en el reconocimiento facial, posicionando a Full Lock System en la vanguardia de la tecnología. Además, la empresa trabaja con las principales aplicaciones del mercado, como Tuya y TTlock, que permiten una integración fácil con otros sistemas de seguridad y control.

El desempeño de Full Lock System ha sido notable en el último semestre, con un aumento significativo en las ventas y una cartera de proyectos en expansión. Kracoff comentó que "hemos triplicado nuestras ventas en comparación con el semestre anterior, y nuestras perspectivas para el cierre del año son muy prometedoras. Estamos trabajando en numerosos proyectos que, aunque requieren tiempo, están impulsando nuestro crecimiento".

La empresa ha enfrentado desafíos, como ajustes internos y dificultades externas, pero ha logrado superarlos gracias a su enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente. "Reconocer las dificultades es crucial para mejorar. Hemos ajustado nuestros equipos y estrategias, y ahora estamos viendo resultados positivos", agregó.

“Nos comprometemos a ofrecer productos de alta tecnología con una garantía de dos años y un servicio postventa continuo. Queremos que nuestros clientes se sientan seguros al elegir nuestras soluciones, sabiendo que estamos aquí para brindarles el mejor servicio posible", aseguró.

El mercado está en constante evolución, y Full Lock System se adapta a las nuevas tendencias culturales y tecnológicas. "La transformación cultural en el uso de la tecnología es un proceso que lleva tiempo, especialmente en Sudamérica. Estamos acompañando este cambio y ayudando a nuestros clientes a adaptarse a las últimas innovaciones", concluyó Kracoff.

Con una sólida presencia en Paraguay y planes de expansión en la región, la empresa se posiciona como un referente en soluciones de control de acceso y tecnología avanzada, comprometida con el éxito de sus clientes y la adaptación a las demandas del mercado.

Hand facilita la contratación de servicios en Paraguay (suma 400 profesionales y 83 servicios disponibles)

Hand, una plataforma de conexión entre clientes y profesionales independientes, está facilitando el acceso a servicios en Paraguay. Con más de 400 profesionales registrados en 22 rubros distintos y 83 servicios disponibles, la aplicación ha brindado soluciones a cerca de 1.000 usuarios, facilitando tareas del hogar y promoviendo la formalización del trabajo independiente.

Boom en todas las barras de Miami y de LatAm: Hendrick's Oasium (el lanzamiento de una ginebra exquisita que te transporta a un oasis refrescante)

(Por Maurizio) ¿Eres un amante de la ginebra y estás cansado de los sabores tradicionales? Entonces, prepárate para una experiencia única y refrescante con la nueva edición limitada de Hendrick's: Hendrick's Oasium. Inspirada en un viaje al desierto y creada por la maestra destiladora Lesley Gracie, esta ginebra te llevará a un oasis de hierbas aromáticas y frutas brillantes, manteniendo la esencia que hace de Hendrick's una marca única. En este artículo, exploraremos los sabores de Hendrick's Oasium, las propuestas para disfrutar de esta ginebra y cómo su lanzamiento puede inspirar a entusiastas de la ginebra, así como a profesionales interesados en negocios, sociedad y marketing.

(Tiempo estimado de lectura de valor: 5 minutos)

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Endometriosis en Paraguay: una enfermedad subdiagnosticada que afecta al 10% de las mujeres

(Por SR) Cada 14 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Endometriosis, una enfermedad que afecta a millones de mujeres en el mundo y que, pese a su alta incidencia, sigue siendo subdiagnosticada en nuestro país. Para entender mejor esta patología y su impacto en la vida de las mujeres, conversamos con el doctor Carlos Marcelo Vera Salerno, presidente de la Federación Paraguaya de Ginecología y Obstetricia.

Solo el 2% de las carreras acreditadas en Paraguay pertenecen a institutos superiores: un desafío para la educación

La mejora e inversión en educación sigue siendo una materia pendiente en Paraguay, especialmente en el nivel superior, donde muchas carreras operan sin garantías de calidad. Para revertir esta situación, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) está implementando un nuevo sistema de evaluación por fases, que busca no solo asegurar estándares básicos, sino también fomentar la innovación y la excelencia académica. Este modelo plantea un cambio en la forma en que se mide la calidad educativa, estableciendo un camino progresivo hacia instituciones más fortalecidas y mejor preparadas para responder a las exigencias del mercado y la sociedad.

Paraguay amplía sus fronteras alimentarias con Argentina: acuerdo entre autoridades sanitarias podría facilitar exportaciones

(Por BR) El sector alimentario paraguayo se encuentra ante una gran oportunidad comercial. Según la Mesa Sectorial de Alimentos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), se firmó un convenio de mutuo reconocimiento entre la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) de Argentina, lo cual permitirá que los registros nacionales tengan validez en el país vecino y viceversa, representando un importante avance para la industria alimentaria de Paraguay.