Insignia Club: Una nueva experiencia en San Bernardino

Se trata del primer complejo de departamentos en San Bernardino. Los más de 24.000 m2 de la propiedad hacen de este proyecto el espacio perfecto para conectar tu vida a la naturaleza, al agua, al deporte y al bienestar, garantizándote un estilo de vida único.

Insignia Club llega a San Bernardino de la mano de Invursa. Es el séptimo desarrollo de la marca, y el primero de ellos en ubicarse fuera del área de Asunción y Gran Asunción.

Pensado para un estilo de vida de club, ofrece una variedad de espacios recreativos y de ocio, instalaciones deportivas y de fitness, áreas de entretenimiento para niños, piscina, seguridad 24 horas y una ubicación privilegiada sobre la Avda. Guillermo Naumann, con acceso a 5 minutos a los puntos de interés en la ciudad y a solo 130 m del lago Ypacaraí.

En la primera etapa, el proyecto tendrá dos torres con 44 unidades en total distribuidas en cinco niveles: dos y tres dormitorios, balcones con parrilla, unidades con patio privado en planta baja, y una cochera incluida con cada unidad.

“Estamos aguardando una última aprobación para la construcción, y prevemos iniciar la obra en junio 2021. Hemos lanzado el proyecto en febrero de este año y ya contamos con 11 unidades vendidas”.

Insignia Club busca ser un espacio seguro, práctico e ideal para disfrutar y relajarse desde el momento en que llegues a San Bernardino. Diseñado para jóvenes, adultos y familias, este proyecto se adapta a cada momento de la vida.

“Creamos este concepto con el fin de mejorar la experiencia de los propietarios de viviendas en esta ciudad. Menos preocupaciones sobre seguridad y mantenimiento, y que puedan disfrutar desde que llegan a su residencia”.

Amenities diseñados para la vida moderna y el confort con máxima seguridad. Tu estilo de vida y tu comodidad los 365 días del año:

  • Dos quinchos con parrilla en el último nivel de cada torre
  • Área de fitness
  • Club House
  • Parque infantil
  • Cancha de tenis
  • Cancha de fútbol 5
  •  Zona de coworking
  • Piscina
  • Circuito para caminatas

“La ciudad ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años y en el contexto de la pandemia muchas personas han optado por buscar espacios funcionales y cómodos para el home office o las clases virtuales sin descuidar la importancia de contar con áreas verdes: espacios al aire libre para los momentos de relax y ocio. La facilidad para llegar a Sanber ya nos permite considerarlo como un lugar para visitarlo todos los fines de semana, o bien, vivir todo el año”.

AV Construye es la constructora a cargo de todos los proyectos Insignia. Se ocupan del desarrollo con un abordaje integral, innovación, con alta calidad de diseño, que se proyectan para mejorar la calidad de vida de los usuarios.

Con precios muy competitivos respecto a otro tipo de desarrollos en la zona, Invursa ofrece facilidades como financiación propia en dólares hasta 10 años y en guaraníes a 12 años, para acceder al sueño del departamento propio. También cuenta con una alianza estratégica con Itaú para financiaciones a plazos más largos.

“Contamos con un showroom en la propiedad y todo un equipo comercial preparado para asesorarte sobre el proyecto. Próximamente se habilitará un sendero alrededor de la propiedad para caminatas y para conocer los espacios donde se situará cada torre”.

En paralelo a Insignia Club, se encuentran en ejecución tres proyectos más en Asunción y Gran Asunción: Insignia 4, Soho y Fly. 

Para más información pueden contactar al +595 983 206-474 y seguirlos en redes sociales para más noticias sobre lanzamientos, avances, entregas y demás:
Instagram: @insignia.py
Facebook: @insignia.py
Correo: info@insigniapy.com

“Un espacio nuevo para crear más historias juntos”

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Autos clásicos en ruta y la aventura desde Paraguay hacia los paisajes de Sudamérica

(Por NL) Cuando se habla de autos clásicos, muchos los imaginan estacionados, exhibidos en garajes o en exposiciones, a lo sumo en recorridos por la ciudad, pero lejos de la aventura. Pero para Axel Fernández, paraguayo de 38 años y apasionado coleccionista que dio vida a  Clásicos Viajeros, un proyecto personal que hoy suma seguidores y demuestra que estos autos pueden recorrer miles de kilómetros sin perder su espíritu.

Desde Misiones, Acela cultiva arándanos, frambuesas, moras e higos (la conocen como la reina de los frutos rojos)

(Por SR) En Santa Rosa Misiones, a la altura del kilómetro 253 de la ruta 1, una productora de 73 años está demostrando que la fruticultura paraguaya todavía tiene capítulos por escribir. Su nombre es Acela Falcón Orrego, y aunque insiste en que lo suyo es un proyecto familiar sin pretensiones comerciales masivas, quienes la conocen ya la bautizaron como la reina de los frutos rojos. Su cabaña se convirtió en un pequeño laboratorio natural donde prosperan arándanos, frambuesas, moras e higos, en un emprendimiento que combina intuición, experiencia y un amor profundo por la tierra.

Paraguay acelera en el negocio porcino: exportaciones crecen casi 70% en 2025 con más mercados y mejores precios

(Por SR)  El 2025 se está consolidando como uno de los mejores años para la cadena porcina paraguaya. Cifras de exportación en alza, nuevos mercados premium y una demanda internacional firme ubican al país en un escenario que hasta hace poco parecía lejano. Según el Boletín de Carne Porcina Nº 194, elaborado por la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el desempeño del sector supera ampliamente lo logrado en 2024 y marca un punto de inflexión para la proteína porcina local.