La banca abierta refuerza la protección de datos en el sector financiero

En una lejana era pre pandémica, en 2018, el mundo entero prácticamente "se detuvo" al darse cuenta del valor y el potencial de los datos y al comprender la urgencia de protegerlos. En aquel entonces, la consultora Cambridge Analytica acaparó la atención mundial al conseguir convencer a cientos de miles de personas conectadas a internet para que cedieran datos de sus perfiles y de toda su red de amigos a través de un test de personalidad. Desde entonces, mucho se ha avanzado para proteger datos personales, mediante desarrollos tecnológicos y políticas implementadas por diferentes países, pero dichos avances todavía requieren de muchos procesos e iteraciones para terminar de consolidarse.

No obstante, en 2020, con la llegada de la pandemia, nuestro día a día cambió por completo. Esto se puede observar principalmente en la manera que interactuamos con otras personas, reemplazando encuentros presenciales por virtuales en diferentes ámbitos, tanto sociales como laborales. Ante este nuevo e inédito contexto para nuestras vidas, la privacidad ha entrado en nuestros hogares de una manera completamente diferente a la que muchos podrían haber imaginado y se ha reforzado la necesidad de proteger nuestros datos.

Cada vez son más las personas que exigen a las empresas que mejoren sus estándares de seguridad y optan por utilizar las soluciones que más confianza le otorgan. En esta línea, en Latinoamérica se están desarrollando proyectos que apuntan a la protección de datos. El caso de mayor relevancia por estos tiempos ocurre en Brasil y se trata de Pix, un sistema de pagos instantáneos que lanzó el Banco Central de Brasil con el objetivo de, no solo acelerar procesos transaccionales, sino también preservar todo tipo de datos entre los participantes.

Para dicho país era necesario contar con una plataforma que le permitiera abaratar costos en las operaciones y mejorar de esta manera la competencia en un sector que actualmente se encuentra muy concentrado y resguardar la seguridad de sus clientes. Para poder lograr esto, el Banco Central de Brasil necesitaba utilizar tecnología escalable, resistente y contar con un programa de seguridad integrado que le permitiera adaptarse con mayor velocidad y eficiencia. Por esto, decidieron utilizar tecnología open source de Red Hat que aporta múltiples beneficios de seguridad debido al perfeccionamiento permanentemente de la mano de la comunidad, previniendo debilidades que puedan derivar en ataques informáticos.

En la actualidad, está probado que las empresas que triunfan en su estrategia son las que conciben a la seguridad como un aspecto incorporado, y no como un simple complemento. Y este caso, es un ejemplo concreto de lo que buscan las empresas para solidificar la seguridad y la protección de datos. De hecho, Pix se posicionó como la plataforma más utilizada de Brasil para realizar transacciones y en 2021, 8 de cada 10 operaciones financieras se realizaron a través de esta plataforma.

Al respecto, Javier Carrique, director comercial de Red Hat sostiene que, “la seguridad y la resistencia son factores clave para las normas de protección de datos y la supervivencia de las organizaciones. Una empresa que intenta competir en un mundo de continua transformación digital debe comprender cómo adoptar las mejores soluciones de seguridad, que hoy comienzan en la etapa del diseño. A eso se refiere la idea de trasladar la seguridad a las primeras fases del proceso de desarrollo y que forme parte de la infraestructura y del ciclo de vida del producto lo antes posible. De esta manera, se puede obtener una seguridad que permita anticiparse a los problemas y reaccionar ante ellos”.

La tecnología es un factor fundamental para cambiar el comportamiento de las personas y la consiguiente evolución de la sociedad. En línea con esta tendencia, el caso de Pix en Brasil es una muestra que la banca abierta es una pieza clave para la transformación digital del sistema financiero. No solo porque avanza tecnológicamente para darle más soluciones a todos sus integrantes sino porque también ajusta aspectos cruciales como es el de la privacidad y la protección de datos personales, un desafío que no está del todo resuelto pero que, evidentemente, da muestras de mejoras, y para ello, el código abierto ha demostrado ser un aliado clave.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos