La chef argentina Julieta Oriolo llega a Paraguay para dar una masterclass de cocina italiana

Por primera vez Julieta Oriolo estará en Paraguay, de la mano de ND Producciones, para dar una masterclass especial de cocina italiana, prevista para el sábado 14 de octubre a las 10:00, en La Pilarica, Surubi’i.

Oriolo es propietaria de La Alacena Trattoria, ubicado en Palermo, Buenos Aires y de La Alacena, Pastificio y Salumeria, en la misma zona, pero se trata de un local dedicado a la producción de pastas artesanales, elaboración de pasticceria y panadería, con productos de salumeria y mercado. Además es autora del libro Julieta Oriolo Cocina italiana, donde comparte más de 250 recetas de lo que más le gusta cocinar: simple e italiano.

El menú que desarrollará en la masterclass serán los tradicionales antipasti como una ensalada siciliana, vegetales de estación con salsa tonnato, caponata de berenjenas con crema ácida entre otros. En pastas: cappeletti allo zafferano rellenas de papa y ricota con fonduta de azafrán, tagliolini al pomodoro y el tradicional tiramisú con unos toques especiales al estilo de Julieta.

El evento será el sábado 14 de octubre a las 10:00 en La Pilarica, Surubi’i. Además, estarán presentes grandes marcas que serán parte principal de los ingredientes con los que trabajará la cheff invitada. Para participar de esta masterclass, contactar al (0983) 458-113 o acceder a este link: https://linktr.ee/ndproducciones.py IG: @ndproducciones.py

El sponsor del evento es Copalsa con su aceite de Oliva Mueloliva que será la estrella en las recetas y sus diversos productos. Los auspiciantes son Nutrihuevos, Fork, Pastalinda, Procole y apoyan Palmaroga Hotel, La Pilarica, Paniz Vitae, Distribuidora Gloria con sus vinos italianos Piccini, Gond Wana, Bodega Giacometti, NGO con Kitchen Aid y Tokyo, Movimiento Café.

La productora que organiza y produce esta Masterclass es ND Producciones Py de Natalia Dávalos Goiriz, quien viene desarrollando workshops y talleres gastronómicos desde el 2012 con afamados celebrities chef pasteleros.

Sobre Julieta Oriolo

Comenzó sus estudios de cocina profesional hace 20 años en el Instituto Gato Dumas, donde se perfeccionó con Beatriz Chomnalez, Paola Carosella y realizó varias pasantías que redondearon su apreciación por los sabores del mundo.

En su trabajo profesional, se desempeñó como chef de prestigiosos restaurantes de Buenos Aires, fue asesora para la apertura de varios de ellos y colaboró en el desarrollo de productos para reconocidas marcas locales e internacionales.

En 2014, emprendió su primer proyecto con sello personal: abrió La Alacena. Su primer restaurante o “trattoria moderna”, como lo denominan y donde Oriolo expresa su amor por la cocina italiana, pasión heredada por su madre inmigrante. En 2018 y 2019 viajó por Italia recorriendo de norte a sur para aprender de primera mano las costumbres de ese país.

Allí conoció técnicas tradicionales como innovadoras que hoy practica en su restaurante. Su menú de antipasti (entradas italianas) sirvieron de fuente de inspiración para la “cocina de lo simple” que representa años de tradiciones culinarias heredadas. En “Las ensaladas de Julieta”, la chef incorpora sus 21 años de carrera culinaria para inspirarnos a todos que una ensalada es mucho más que unas hojas verdes.



Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.