Pampero inauguró su primera tienda oficial en el país

La tienda de indumentaria Pampero abrió su tienda oficial en el corazón de Villa Morra, ofreciendo líneas de ropa rural, urbana y aventura para todo el público. La tienda está ubicada en Senador Long 643, Asunción, y atiende de lunes a viernes de 8:30 a 20:00 y sábados de 9:30 a 15:30.

La iniciativa de traer a Paraguay esta firma internacional que tiene más de cien años de trayectoria, comenzó en el año 2014, de la mano de Sol Caballero y Joaquín Zavala, representando así desde ese año la marca con la venta a través de un showroom y distribuidores. A partir del año 2018 con la contratación del servicio de consultoría financiera liderado por la actual gerente general, Valeria Resck, la empresa fue avanzando en posicionamiento de marca a nivel nacional, por lo que dieron un paso importante con la apertura de su primer local comercial.

Las prendas de Pampero se caracterizaron por su calidad y durabilidad a precios accesibles, lo que lo convierte en una propuesta muy atractiva para el cliente local. Sol Caballero (directora de Manufactura Pilar) comentó que las prendas Pampero son confeccionadas localmente bajo licencia de Pampero Argentina en los talleres de Manufactura de Pilar.

Expresó que “actualmente las prendas masculinas son las de mayor desarrollo y venta, contamos también con prendas de indumentaria femenina y accesorios. No obstante, proyectamos lanzar mayor oferta de productos de la línea industrial y a futuro la línea infantil”.

Pampero tiene como misión ofrecer productos genuinos, resistentes y funcionales, promoviendo el desarrollo sustentable de todos los integrantes de su cadena de valor y de sus comunidades.

Según nos comentó Valeria Resck (gerente general de Pampero), cuentan también con una amplia cartera de clientes corporativos, “ofrecemos prendas personalizadas siguiendo las especificaciones y requerimientos específicos de diseño con el fin de brindar un servicio personalizado de uniformes corporativos”. Resck expresó que “Pampero en Paraguay cuenta con un plan de expansión constante tanto en puntos de ventas minoristas como en distribuidores en las distintas localidades del país; nuestro objetivo es poder estar en los distintos departamentos nacionales”.

“Estamos felices de sentir la buenísima receptividad de nuestros productos y eso nos anima a seguir apostando en el crecimiento y posicionamiento de la marca”, precisó

Para más información contáctanos a valeria@pamperoparaguay.com

IG @pamperoparaguay

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.