Semar es caso de éxito con Grupo OLAM por implementar servicios de Google

Semar SRL, especializada en la provisión de herramientas e insumos para reparaciones mecánicas e industriales, se convirtió en caso de éxito de una implementación exitosa del Grupo OLAM, tras decidir migrar sus sistemas a Google y utilizar sus servicios como base de datos, SQL Active Directory y VPN.

Semar es una empresa paraguaya con un extenso catálogo de más de 20.000 ítems en herramientas y una cantidad similar en insumos, que requiere de una gestión de datos robusta y accesible. Para mantener un servicio óptimo, con este trabajo lograron que esa información esté disponible en todo momento y en todas sus presentaciones, ya sea en dispositivos móviles como teléfonos y tabletas, o en los sistemas informáticos de sus locales.

“La gestión eficiente de la información es fundamental. La disponibilidad y seguridad de los datos son claves para optimizar el tiempo de los funcionarios. Para nosotros es clave la disponibilidad de la información para así ofrecer un mejor servicio al cliente final. Por esto, decidimos migrar a Google”, destacó el gerente general de Semar, Óscar Galeano.

Este cambio proporcionó agilidad, flexibilidad, escalabilidad y disponibilidad constante del sistema, permitiendo a Semar acceder a la información sin complicaciones y mantener la operatividad frente a cualquier dificultad, dijo.

“La seguridad de los datos es uno de los principales activos de la empresa, tanto de clientes como inventarios y contabilidad. Google asegura que la información esté custodiada con copias de seguridad y accesible en todo momento, minimizando el riesgo de interrupciones en el servicio y evitando pérdidas de tiempo y dinero”, agregó el gerente general.

Significativa reducción de costos

En ese contexto, Semar confió en el Grupo OLAM para llevar a cabo esta migración. La elección se basó en su reconocido conocimiento y experiencia en la implementación de servicios en la nube de Google. “Lo primero que pensamos es que hasta la mejor herramienta tecnológica necesita de expertos que la implementen correctamente; fue allí que buscamos al mejor partner que sabe cómo se usa y cómo implementarla y los encontramos”, añadió.  

Así es que el gerente destacó “el soporte y acompañamiento del Grupo OLAM durante todo el proceso, proporcionando asistencia técnica, asegurando una transición sin inconvenientes y una operatividad continua para Semar. Gracias a esta colaboración, no solo hemos mejorado nuestra eficiencia operativa, sino que también hemos logrado una significativa reducción de costos”. 

Innovación para superar desafíos

Las soluciones de Google nos permitieron poder acceder a informaciones sin dificultad y nos permitirá seguir trabajando enfrentando a lo que se presente. También uno tiene que tener en cuenta las limitaciones de costos que se tienen que manejar para reunir todos los atributos mencionados en uno. Por eso Google es una de las herramientas más eficientes de servicio en la nube que tenemos disponible en nuestro mercado hoy en día, indicó por su parte José Ferreira, encargado de IT de la firma.

Con Google tenemos un control de lo que usamos, quiénes y cuánto usan y cuando tengo un proyecto y quiero implementar lo hago inmediatamente sin problema, mencionó.

El soporte del Grupo OLAM permitió a Semar reafirmar su posición como líder en el mercado de herramientas e insumos para reparaciones mecánicas industriales y como un referente en el uso de tecnología, asegurando así un servicio de alta calidad a sus clientes.  

En 2025, Semar celebrará tres décadas de exitosa trayectoria en el competitivo mercado paraguayo destacándose por su eficiencia y competitividad, aspectos cruciales en su sector.

Vea el video completo: https://youtu.be/KkJNFbRvM7g y entérese de todos nuestros casos de éxito https://www.olam.com/olam/casos-de-exito/

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.