Semar es caso de éxito con Grupo OLAM por implementar servicios de Google

Semar SRL, especializada en la provisión de herramientas e insumos para reparaciones mecánicas e industriales, se convirtió en caso de éxito de una implementación exitosa del Grupo OLAM, tras decidir migrar sus sistemas a Google y utilizar sus servicios como base de datos, SQL Active Directory y VPN.

Semar es una empresa paraguaya con un extenso catálogo de más de 20.000 ítems en herramientas y una cantidad similar en insumos, que requiere de una gestión de datos robusta y accesible. Para mantener un servicio óptimo, con este trabajo lograron que esa información esté disponible en todo momento y en todas sus presentaciones, ya sea en dispositivos móviles como teléfonos y tabletas, o en los sistemas informáticos de sus locales.

“La gestión eficiente de la información es fundamental. La disponibilidad y seguridad de los datos son claves para optimizar el tiempo de los funcionarios. Para nosotros es clave la disponibilidad de la información para así ofrecer un mejor servicio al cliente final. Por esto, decidimos migrar a Google”, destacó el gerente general de Semar, Óscar Galeano.

Este cambio proporcionó agilidad, flexibilidad, escalabilidad y disponibilidad constante del sistema, permitiendo a Semar acceder a la información sin complicaciones y mantener la operatividad frente a cualquier dificultad, dijo.

“La seguridad de los datos es uno de los principales activos de la empresa, tanto de clientes como inventarios y contabilidad. Google asegura que la información esté custodiada con copias de seguridad y accesible en todo momento, minimizando el riesgo de interrupciones en el servicio y evitando pérdidas de tiempo y dinero”, agregó el gerente general.

Significativa reducción de costos

En ese contexto, Semar confió en el Grupo OLAM para llevar a cabo esta migración. La elección se basó en su reconocido conocimiento y experiencia en la implementación de servicios en la nube de Google. “Lo primero que pensamos es que hasta la mejor herramienta tecnológica necesita de expertos que la implementen correctamente; fue allí que buscamos al mejor partner que sabe cómo se usa y cómo implementarla y los encontramos”, añadió.  

Así es que el gerente destacó “el soporte y acompañamiento del Grupo OLAM durante todo el proceso, proporcionando asistencia técnica, asegurando una transición sin inconvenientes y una operatividad continua para Semar. Gracias a esta colaboración, no solo hemos mejorado nuestra eficiencia operativa, sino que también hemos logrado una significativa reducción de costos”. 

Innovación para superar desafíos

Las soluciones de Google nos permitieron poder acceder a informaciones sin dificultad y nos permitirá seguir trabajando enfrentando a lo que se presente. También uno tiene que tener en cuenta las limitaciones de costos que se tienen que manejar para reunir todos los atributos mencionados en uno. Por eso Google es una de las herramientas más eficientes de servicio en la nube que tenemos disponible en nuestro mercado hoy en día, indicó por su parte José Ferreira, encargado de IT de la firma.

Con Google tenemos un control de lo que usamos, quiénes y cuánto usan y cuando tengo un proyecto y quiero implementar lo hago inmediatamente sin problema, mencionó.

El soporte del Grupo OLAM permitió a Semar reafirmar su posición como líder en el mercado de herramientas e insumos para reparaciones mecánicas industriales y como un referente en el uso de tecnología, asegurando así un servicio de alta calidad a sus clientes.  

En 2025, Semar celebrará tres décadas de exitosa trayectoria en el competitivo mercado paraguayo destacándose por su eficiencia y competitividad, aspectos cruciales en su sector.

Vea el video completo: https://youtu.be/KkJNFbRvM7g y entérese de todos nuestros casos de éxito https://www.olam.com/olam/casos-de-exito/

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)