Serimax va por más: crece demanda de sublimación industrial y se expande al este con nueva sucursal

Con 29 años de trayectoria, Serimax se consolidó como un referente en el mercado gráfico local, adaptándose constantemente a las transformaciones tecnológicas y de mercado. En comunicación con InfoNegocios, su gerente general, Óscar Daniel Escobar Alfonso, comentó cómo la empresa fue creciendo desde sus raíces familiares, y logró evolucionar hacia un modelo profesionalizado y preparado para el futuro y compartió las claves de Serimax parar superar sus mayores desafíos y qué proyecciones tienen para los próximos años.

El rubro gráfico pasó de estar centrado en el papel a abarcar una amplia gama de materiales y soluciones avanzadas. “En estos 29 años, hemos visto transformaciones significativas en el sector, con una ola de nuevos emprendedores que son ágiles para adoptar y explorar tecnologías innovadoras”, señaló el gerente general. Debido a estos cambios, la firma expandió su portafolio para satisfacer las necesidades de esta nueva generación, ofreciendo equipos e insumos que abarcan desde impresoras de gran formato hasta soluciones avanzadas de sublimación y cartelería, ajustándose así a los cambios del mercado y posicionándose como un proveedor clave tanto para empresas establecidas como para emprendedores emergentes.

Entre las virtudes de la empresa, Escobar destacó la visión de futuro y la profesionalización de sus fundadores, cualidades que, teniendo en cuenta que siguen siendo una empresa familiar, le sirvieron para lograr una transición exitosa a la segunda generación. “Esta estructura corporativa con procesos profesionalizados ha asegurado una transición fluida y nos ha permitido crecer de manera sostenida”, comentó y subrayó que, gracias a esta profesionalización, la empresa fortalecer su sostenibilidad y competitividad en el mercado.

Uno de los segmentos de mayor crecimiento para la empresa es el de la sublimación industrial, impulsado por el auge de la confección de prendas deportivas y de moda. Este mercado, que se encuentra en una etapa de madurez, exige cada vez más eficiencia y reducción de costos. En ese sentido, el gerente general señaló que Serimax hasta la fecha responde con éxito a esta demanda ofreciendo equipos e insumos de alta calidad, reconocidos internacionalmente, que optimizan los procesos de sus clientes. “Hoy el mercado de la sublimación está en una fase de eficiencia y optimización, y nosotros estamos preparados para ayudar a nuestros clientes a competir al más alto nivel”, afirmó.

Sobre temporadas de aumento de demanda, el experto refirió que en el mercado local existe una constante necesidad de sus productos, pero que experimentan un especial aumento de demanda para productos de sublimación textil entre julio y noviembre, cuando se incrementa la confección de productos personalizados para eventos deportivos y recreativos, lo que convierte a este período en una de las temporadas clave del rubro.

Justamente, como una estrategia para atender mejor esta necesidad, en este caso del mercado esteño, Serimax este año optó por abrir una nueva sucursal en Ciudad del Este. Con esta expansión, la empresa busca una mayor cercanía con sus clientes corporativos y emprendedores de la zona de Alto Paraná, brindándoles un servicio más personalizado y eficiente. “La apertura de esta sucursal ha sido una inversión tanto en infraestructura como en talento humano, y los resultados han sido extraordinarios. Nuestros clientes valoran la proximidad y el soporte especializado”, sostuvo Escobar.

Asimismo, el gerente general aseguró que, las expectativas de Serimax para el 2025 son optimistas. La empresa planea fortalecer su colaboración con socios internacionales para traer al mercado paraguayo soluciones tecnológicas avanzadas en impresión textil y gran formato. “Nos enfocaremos en ofrecer alternativas innovadoras y sostenibles que agreguen valor a nuestros clientes y apoyen el crecimiento del sector gráfico en Paraguay”, finalizó.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.