Serimax va por más: crece demanda de sublimación industrial y se expande al este con nueva sucursal

Con 29 años de trayectoria, Serimax se consolidó como un referente en el mercado gráfico local, adaptándose constantemente a las transformaciones tecnológicas y de mercado. En comunicación con InfoNegocios, su gerente general, Óscar Daniel Escobar Alfonso, comentó cómo la empresa fue creciendo desde sus raíces familiares, y logró evolucionar hacia un modelo profesionalizado y preparado para el futuro y compartió las claves de Serimax parar superar sus mayores desafíos y qué proyecciones tienen para los próximos años.

El rubro gráfico pasó de estar centrado en el papel a abarcar una amplia gama de materiales y soluciones avanzadas. “En estos 29 años, hemos visto transformaciones significativas en el sector, con una ola de nuevos emprendedores que son ágiles para adoptar y explorar tecnologías innovadoras”, señaló el gerente general. Debido a estos cambios, la firma expandió su portafolio para satisfacer las necesidades de esta nueva generación, ofreciendo equipos e insumos que abarcan desde impresoras de gran formato hasta soluciones avanzadas de sublimación y cartelería, ajustándose así a los cambios del mercado y posicionándose como un proveedor clave tanto para empresas establecidas como para emprendedores emergentes.

Entre las virtudes de la empresa, Escobar destacó la visión de futuro y la profesionalización de sus fundadores, cualidades que, teniendo en cuenta que siguen siendo una empresa familiar, le sirvieron para lograr una transición exitosa a la segunda generación. “Esta estructura corporativa con procesos profesionalizados ha asegurado una transición fluida y nos ha permitido crecer de manera sostenida”, comentó y subrayó que, gracias a esta profesionalización, la empresa fortalecer su sostenibilidad y competitividad en el mercado.

Uno de los segmentos de mayor crecimiento para la empresa es el de la sublimación industrial, impulsado por el auge de la confección de prendas deportivas y de moda. Este mercado, que se encuentra en una etapa de madurez, exige cada vez más eficiencia y reducción de costos. En ese sentido, el gerente general señaló que Serimax hasta la fecha responde con éxito a esta demanda ofreciendo equipos e insumos de alta calidad, reconocidos internacionalmente, que optimizan los procesos de sus clientes. “Hoy el mercado de la sublimación está en una fase de eficiencia y optimización, y nosotros estamos preparados para ayudar a nuestros clientes a competir al más alto nivel”, afirmó.

Sobre temporadas de aumento de demanda, el experto refirió que en el mercado local existe una constante necesidad de sus productos, pero que experimentan un especial aumento de demanda para productos de sublimación textil entre julio y noviembre, cuando se incrementa la confección de productos personalizados para eventos deportivos y recreativos, lo que convierte a este período en una de las temporadas clave del rubro.

Justamente, como una estrategia para atender mejor esta necesidad, en este caso del mercado esteño, Serimax este año optó por abrir una nueva sucursal en Ciudad del Este. Con esta expansión, la empresa busca una mayor cercanía con sus clientes corporativos y emprendedores de la zona de Alto Paraná, brindándoles un servicio más personalizado y eficiente. “La apertura de esta sucursal ha sido una inversión tanto en infraestructura como en talento humano, y los resultados han sido extraordinarios. Nuestros clientes valoran la proximidad y el soporte especializado”, sostuvo Escobar.

Asimismo, el gerente general aseguró que, las expectativas de Serimax para el 2025 son optimistas. La empresa planea fortalecer su colaboración con socios internacionales para traer al mercado paraguayo soluciones tecnológicas avanzadas en impresión textil y gran formato. “Nos enfocaremos en ofrecer alternativas innovadoras y sostenibles que agreguen valor a nuestros clientes y apoyen el crecimiento del sector gráfico en Paraguay”, finalizó.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.