Starbucks abre primera tienda en Paraguay

Starbucks y Alsea inauguraron ayer su primera tienda en Paraguay. Ubicada en Shopping delSol en la ciudad capital de Asunción, esta es solo la primera de las tres tiendas Starbucks planeadas para Paraguay este año. La apertura marca el mercado número 24 de Starbucks en América Latina y el Caribe y el 86 a nivel mundial; destaca el compromiso con la creación de empleo y el crecimiento en la región.

“Es un honor llevar la experiencia Starbucks a los clientes de Paraguay en asociación con Alsea”, dijo Tom Ferguson, presidente de Starbucks América Latina y el Caribe. “Juntos, esperamos servir a nuestros clientes, celebrar la cultura local y las tradiciones del café y crear un impacto económico positivo en la comunidad”.

La apertura en Paraguay marca un hito importante en la región del Cono Sur, donde Starbucks ya celebra su tienda 300 y Alsea su tienda número 500, y donde también cumplen 20, 15 y 5 años en Chile, Argentina y Uruguay, respectivamente. 

“Nuestro compromiso con Paraguay es de largo plazo”, dijo Santiago Farinati, director general de Alsea Cono Sur. “Nos llena de orgullo y asumimos felices el desafío de poder encantar a los exigentes paladares locales. Esperamos poder formar parte de esta comunidad con nuestras marcas, creando empleo, entregando felicidad y experiencias llenas de sabor a nuestros colaboradores y clientes, generando un impacto positivo en las comunidades donde operamos, que es lo que siempre nos caracteriza como compañía en cada uno de los mercados en donde tenemos presencia”.

Diseño de inspiración local con Coffee At Core

Las tiendas Starbucks están diseñadas para crear un espacio cálido y acogedor arraigado en las tradiciones locales y la herencia del café. La tienda de 2.153 pies cuadrados presenta elementos inspirados en la historia del pueblo guaraní y rinde homenaje a la cultura única del mercado, incluido un mural personalizado del artista local Oz Montanía. A través de su obra, Montanía cuenta la historia de Iara, la 'Madre de las Aguas' en el folclore local. Montanía compartió que este personaje protege los ríos y sus criaturas. La Sirena descansa pacíficamente sosteniendo una rama de café, mientras protege la vida marina local a su alrededor.

Con una cafetería interior y un relajante patio exterior con asientos combinados para hasta 100 personas, la tienda Shopping delSol ofrecerá preparaciones clásicas y bebidas innovadoras para diferentes gustos y estaciones, así como una amplia variedad de café en grano de todo el mundo, incluyendo Starbucks® Espresso Roast, Starbucks® Caffè Verona®, Starbucks® Sumatra, Decaf Komodo Dragon Blend®, Starbucks® Pike Place® Roast, Starbucks® Guatemala Antigua, Starbucks® Colombia, Starbucks® Kenia y Starbucks® House Blend.

Los clientes también podrán disfrutar de delicias locales, como la Pastafrola de Guayaba, un delicioso pastel tradicional preparado con pasta de guayaba y decorado con una corteza reticulada, y la Chipa con Anís, un producto cultural guaraní elaborado a base de almidón de yuca y queso paraguayo.

Un enfoque en la sostenibilidad y el impacto social

Con el compromiso de ser una marca de recursos positivos, quienes visiten la tienda podrán pedir sus bebidas artesanales favoritas con leches alternativas, entre ellas la de soja, almendra y coco. La tienda también contará con el programa Starbucks Tierra para tu Jardín, donde los clientes reciben una bolsa gratis de borra de café ​​para enriquecer sus jardines y hacer compost.

Con más de 15 partners (socios) de delantal verde a nivel local, Starbucks Paraguay también se esfuerza por retribuir a la comunidad a la que sirve. Los socios del delantal verde ya están trabajando con la organización local Fundación Dequení, que ayuda a cuidar y proteger a los niños que viven en comunidades afectadas por la pobreza. 

“Cada partner (socio) ha sido capacitado no solo en los fundamentos del café, sino también en la forma en que Starbucks se conecta con sus clientes y la comunidad en general, la cual es única y reconocida a nivel mundial”, dijo Claudia Aburto, directora de Starbucks Cono Sur. “Confiamos en que nuestros partners (socios) paraguayos serán nuestros mejores embajadores de marca y protagonistas absolutos en este camino que hoy iniciamos. Nos sentimos honrados y listos para brindarle a este mercado una experiencia de café verdaderamente única que no solo cumplirá sino que superará las expectativas de nuestros clientes todos los días”.

La tienda Shopping DelSol operará de lunes a sábado desde las 8:00 a 22:00 y los domingos entre las 8:30 y las 22:00.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.