Sueñolar inaugura su nueva Mega Tienda, un showroom de 5.000 m2, con todo lo que necesitas para el hogar

Este martes 26 de julio, Sueñolar abrió las puertas de su nueva Mega Tienda, con una amplia exhibición de muebles y decoración para todos los ambientes de la casa, además de sus reconocidas colecciones de somieres.

Sueñolar abre su Mega Tienda, una novedad única con un concepto completo para el hogar, donde podrán encontrar las distintas tendencias de decoración e interiorismo para todos los ambientes de la casa. La Mega Tienda está ubicada sobre la Avenida España casi Brasilia, en Asunción, para reafirmar el compromiso de cercanía de la marca con sus clientes.

“Un espacio para encontrarte con tus ideas”

“Sabemos que las redes sociales están para conectarnos entre las personas, con lo que nos gusta y con lo que nos inspira. Muchos encontramos allí nuestros espacios soñados, nos emocionamos y los guardamos. Con nuestra nueva Mega Tienda, queremos que las personas experimenten esta misma sensación, que al visitarla sientan que están en un lugar en donde cada paso o ‘scroll’ las emocione, que cada artículo o ambiente las inspire y se animen a convertir su casa en el lugar que siempre soñaron. Bajo este concepto nació la Mega Tienda, como ‘un espacio para encontrarte con tus ideas’. Nos entusiasma ser parte de esa experiencia”, destacó Victoria De Simoni, gerente de marketing.

De esta forma, la Mega Tienda de Sueñolar se convierte en un lugar de inspiración y creación, por la gran variedad de productos disponibles para todos los ambientes del hogar; además de ser la tienda, en su categoría, más grande del país, con 5.000 m2 de showroom, que se encontrará abierta al público de lunes a sábado, de 9:00 a 19:00.
“Nuestro objetivo es que encuentren todas las opciones de decoración y descanso en un solo lugar, y reciban la mejor atención de nuestros especialistas, en un espacio sumamente amplio y confortable, para que las familias paraguayas puedan conocer y disfrutar de la calidad y durabilidad de todos nuestros productos”, agregó Marcelo Sosa, director comercial del Grupo Sueñolar.

Con la apertura de la Mega Tienda, el Grupo Sueñolar suma casi 100 tiendas en todo el país, en pos de convertirse en el principal punto de encuentro de las familias paraguayas con sus ideas y productos para el hogar y el descanso.

El interiorismo, la clave para hacerte sentir como en casa

“La Mega Tienda fue ideada como una gran casa formada por distintos espacios, como los ambientes de una casa o de muchas casas diferentes, con el objetivo que cada persona que entra, se identifique con uno de ellos y encuentre ideas para ambientar los distintos rincones de su propia casa. Queremos ser una fuente de inspiración para todas las familias paraguayas, y para ello contamos con una amplia oferta de muebles, deco y somieres, para todos los presupuestos”, comentó María Eugenia Peña, gerente comercial de Grandes Tiendas de Sueñolar.
“El estudio Daud Feliciángeli, uno de los principales referentes en interiorismo del país, llevó a cabo la ambientación de la Mega tienda, junto con nuestro propio equipo en Sueñolar, y realmente fue una magnífica experiencia ¡Esperamos que a nuestros clientes les guste tanto como a nosotros!”, agregó María Eugenia.

Promo Apertura

Desde el día de su apertura, del 26 de julio al 2 de agosto, la Mega Tienda Sueñolar contará con una alianza exclusiva con el Banco Itaú, donde sus clientes podrán disfrutar de 15 cuotas sin intereses abonando con tarjetas de crédito Itaú, un 45% de descuento en todos los productos Sueñolar nacionales y 20% de descuento en productos importados y en muebles de la prestigiosa marca Huergo, la cual cuenta con un espacio especialmente dedicado a sus productos dentro de la tienda.

Empresa 100% paraguaya

Sueñolar es una empresa 100% paraguaya, parte del Grupo Sueñolar, con un staff de más de 900 colaboradores, que inició sus operaciones en la ciudad de Ypacaraí, departamento Central de Paraguay, donde hoy cuentan con tres plantas industriales modelo y un centro de distribución para todo el país y el mundo.

Sueñolar inició sus operaciones en la década de los 90 con su producto principal: el sommier, que para aquel entonces era toda una novedad en el ámbito del descanso. Desde aquellos años hasta hoy han logrado crecer en una gran variedad de productos, y expandirse con muebles, accesorios y objetos de decoración a todos los ambientes de la casa: living, comedor, escritorio, sala de estar, outdoors y, por supuesto, el dormitorio.
Como marca regional han logrado adecuarse a los estándares internacionales, ofreciendo productos y servicios de excelente calidad a diferentes países de la región y EE.UU.

Empresa B

Con un fuerte deseo de ser una mejor empresa para el mundo, iniciaron un camino de preparación para convertirse en el año 2019 en Empresa B Certificada y formar parte de una de las comunidades empresariales de más rápido crecimiento a nivel mundial. Las Empresas B aspiran a usar el poder de los negocios para resolver problemas sociales y ambientales, comprometiéndose así con algo más que su propia rentabilidad.

Hoy el Grupo Sueñolar, es la empresa B más grande de Paraguay lo que les llena de orgullo y los compromete a seguir mejorando sus acciones y objetivos para el desarrollo sostenible.

Devolviendo al mundo lo que le pertenece

Hace 10 años, el Grupo Sueñolar preserva un establecimiento forestal llamado Bosque Kepuku, ubicado en Caaguazú. El establecimiento cuenta con 1.045 hectáreas, de las cuales 330 son reserva de bosque nativo; la empresa ya ha plantado más de 5.000 árboles de especies nativas, haciendo crecer de forma sostenida su flora autóctona, y resguarda a más de 165 especies distintas de aves, y otras tantas de mamíferos, reptiles y anfibios, que habitan en el bosque.

Así mismo, cuenta con una plantación de eucaliptos que se utilizan para fabricar sus muebles, la cual ya genera el 25% de la madera requerida por la empresa, los cuales se reponen luego de su utilización. “Esto lo hacemos porque sentimos un alto compromiso con las generaciones futuras y su entorno. También por ello, periódicamente medimos nuestra huella de carbono y estamos orgullosos de contar que compensamos el 100% de los gases que emitimos gracias a Kepuku, donde los árboles que allí protegemos se encargan de capturar carbono de forma natural”, comentó Clara Armoa, gerente de sostenibilidad y personas del Grupo Sueñolar.

Desde hace 25 años, Sueñolar se encuentra en constante evolución, en la búsqueda continua de ofrecer la mejor experiencia de descanso y amoblamiento para el hogar de todas las familias paraguayas, cuidando siempre a la comunidad y al medio ambiente.
 

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.