Sueñolar inaugura su nueva Mega Tienda, un showroom de 5.000 m2, con todo lo que necesitas para el hogar

Este martes 26 de julio, Sueñolar abrió las puertas de su nueva Mega Tienda, con una amplia exhibición de muebles y decoración para todos los ambientes de la casa, además de sus reconocidas colecciones de somieres.

Sueñolar abre su Mega Tienda, una novedad única con un concepto completo para el hogar, donde podrán encontrar las distintas tendencias de decoración e interiorismo para todos los ambientes de la casa. La Mega Tienda está ubicada sobre la Avenida España casi Brasilia, en Asunción, para reafirmar el compromiso de cercanía de la marca con sus clientes.

“Un espacio para encontrarte con tus ideas”

“Sabemos que las redes sociales están para conectarnos entre las personas, con lo que nos gusta y con lo que nos inspira. Muchos encontramos allí nuestros espacios soñados, nos emocionamos y los guardamos. Con nuestra nueva Mega Tienda, queremos que las personas experimenten esta misma sensación, que al visitarla sientan que están en un lugar en donde cada paso o ‘scroll’ las emocione, que cada artículo o ambiente las inspire y se animen a convertir su casa en el lugar que siempre soñaron. Bajo este concepto nació la Mega Tienda, como ‘un espacio para encontrarte con tus ideas’. Nos entusiasma ser parte de esa experiencia”, destacó Victoria De Simoni, gerente de marketing.

De esta forma, la Mega Tienda de Sueñolar se convierte en un lugar de inspiración y creación, por la gran variedad de productos disponibles para todos los ambientes del hogar; además de ser la tienda, en su categoría, más grande del país, con 5.000 m2 de showroom, que se encontrará abierta al público de lunes a sábado, de 9:00 a 19:00.
“Nuestro objetivo es que encuentren todas las opciones de decoración y descanso en un solo lugar, y reciban la mejor atención de nuestros especialistas, en un espacio sumamente amplio y confortable, para que las familias paraguayas puedan conocer y disfrutar de la calidad y durabilidad de todos nuestros productos”, agregó Marcelo Sosa, director comercial del Grupo Sueñolar.

Con la apertura de la Mega Tienda, el Grupo Sueñolar suma casi 100 tiendas en todo el país, en pos de convertirse en el principal punto de encuentro de las familias paraguayas con sus ideas y productos para el hogar y el descanso.

El interiorismo, la clave para hacerte sentir como en casa

“La Mega Tienda fue ideada como una gran casa formada por distintos espacios, como los ambientes de una casa o de muchas casas diferentes, con el objetivo que cada persona que entra, se identifique con uno de ellos y encuentre ideas para ambientar los distintos rincones de su propia casa. Queremos ser una fuente de inspiración para todas las familias paraguayas, y para ello contamos con una amplia oferta de muebles, deco y somieres, para todos los presupuestos”, comentó María Eugenia Peña, gerente comercial de Grandes Tiendas de Sueñolar.
“El estudio Daud Feliciángeli, uno de los principales referentes en interiorismo del país, llevó a cabo la ambientación de la Mega tienda, junto con nuestro propio equipo en Sueñolar, y realmente fue una magnífica experiencia ¡Esperamos que a nuestros clientes les guste tanto como a nosotros!”, agregó María Eugenia.

Promo Apertura

Desde el día de su apertura, del 26 de julio al 2 de agosto, la Mega Tienda Sueñolar contará con una alianza exclusiva con el Banco Itaú, donde sus clientes podrán disfrutar de 15 cuotas sin intereses abonando con tarjetas de crédito Itaú, un 45% de descuento en todos los productos Sueñolar nacionales y 20% de descuento en productos importados y en muebles de la prestigiosa marca Huergo, la cual cuenta con un espacio especialmente dedicado a sus productos dentro de la tienda.

Empresa 100% paraguaya

Sueñolar es una empresa 100% paraguaya, parte del Grupo Sueñolar, con un staff de más de 900 colaboradores, que inició sus operaciones en la ciudad de Ypacaraí, departamento Central de Paraguay, donde hoy cuentan con tres plantas industriales modelo y un centro de distribución para todo el país y el mundo.

Sueñolar inició sus operaciones en la década de los 90 con su producto principal: el sommier, que para aquel entonces era toda una novedad en el ámbito del descanso. Desde aquellos años hasta hoy han logrado crecer en una gran variedad de productos, y expandirse con muebles, accesorios y objetos de decoración a todos los ambientes de la casa: living, comedor, escritorio, sala de estar, outdoors y, por supuesto, el dormitorio.
Como marca regional han logrado adecuarse a los estándares internacionales, ofreciendo productos y servicios de excelente calidad a diferentes países de la región y EE.UU.

Empresa B

Con un fuerte deseo de ser una mejor empresa para el mundo, iniciaron un camino de preparación para convertirse en el año 2019 en Empresa B Certificada y formar parte de una de las comunidades empresariales de más rápido crecimiento a nivel mundial. Las Empresas B aspiran a usar el poder de los negocios para resolver problemas sociales y ambientales, comprometiéndose así con algo más que su propia rentabilidad.

Hoy el Grupo Sueñolar, es la empresa B más grande de Paraguay lo que les llena de orgullo y los compromete a seguir mejorando sus acciones y objetivos para el desarrollo sostenible.

Devolviendo al mundo lo que le pertenece

Hace 10 años, el Grupo Sueñolar preserva un establecimiento forestal llamado Bosque Kepuku, ubicado en Caaguazú. El establecimiento cuenta con 1.045 hectáreas, de las cuales 330 son reserva de bosque nativo; la empresa ya ha plantado más de 5.000 árboles de especies nativas, haciendo crecer de forma sostenida su flora autóctona, y resguarda a más de 165 especies distintas de aves, y otras tantas de mamíferos, reptiles y anfibios, que habitan en el bosque.

Así mismo, cuenta con una plantación de eucaliptos que se utilizan para fabricar sus muebles, la cual ya genera el 25% de la madera requerida por la empresa, los cuales se reponen luego de su utilización. “Esto lo hacemos porque sentimos un alto compromiso con las generaciones futuras y su entorno. También por ello, periódicamente medimos nuestra huella de carbono y estamos orgullosos de contar que compensamos el 100% de los gases que emitimos gracias a Kepuku, donde los árboles que allí protegemos se encargan de capturar carbono de forma natural”, comentó Clara Armoa, gerente de sostenibilidad y personas del Grupo Sueñolar.

Desde hace 25 años, Sueñolar se encuentra en constante evolución, en la búsqueda continua de ofrecer la mejor experiencia de descanso y amoblamiento para el hogar de todas las familias paraguayas, cuidando siempre a la comunidad y al medio ambiente.
 

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.