Un siglo de historia: Maahsa, de acopiadora de frutos secos a industria líder en consumo masivo

De sus inicios en el acopio de frutos secos a convertirse en una de las empresas de consumo masivo más importantes de Paraguay, Maahsa celebra 100 años de presencia en el mercado. En su aniversario, la compañía recuerda sus orígenes y destaca su impacto en la economía local.

El 7 de febrero Maahsa cumplió 100 años en el mercado nacional, actualmente emplea a más de 400 personas y están presentes en todo el circuito productivo que abarca desde la compra de materias primas hasta la distribución de productos terminados.

Abril Brítez, coordinadora general de Maahsa destacó el rol de la empresa dentro del desarrollo industrial del país, ya que no solo ha generado empleo, también ha promovido la producción local y establecido estándares de calidad en distintos sectores.

“Involucrando a proveedores locales, transportistas, comerciantes y emprendedores que forman parte de nuestra cadena de valor. Esto dinamiza la economía, fomenta el crecimiento de múltiples sectores, fortaleciendo el ámbito industrial del país”, remarcó.

Estos 100 años representaron para Maahsa mucho crecimiento y evolución, sus inicios se remontan a 1925 iniciando en el acopio de frutos secos del país bajo el nombre de Molino Asunceno Alberto Heilbrunn SA (Maahsa). Atendiendo a que las necesidades del mercado cambian, la empresa empezó a diversificar y su primer gran paso fue la incursión en la producción de insecticida, así fue creciendo hasta llegar a lo que es hoy.  “El que se adapta, evoluciona; si no, desaparece. Maahsa es un claro ejemplo de esa evolución constante”, expresó Brítez.

Su planta industrial se encuentra en la ciudad de Itauguá, además cuenta con servicio de preventa y tres centros logísticos distribuidos en diferentes puntos del país desde donde salen los pedidos con una red de flota propia y tercerizada para lograr una óptima distribución.

Su cartera de productos se encuentra compuesto por: Productos veterinarios, insecticidas, cuidados de las prendas, cuidado personal, cuidado del hogar y bebidas destiladas, siendo pioneros en el lanzamiento del primer Spritz paraguayo.

Las principales marcas que produce son: Kinder, Doña Rosa, Moroti, Mafresh, Megakleen, Mapex, Matra, Doky, Tranka, Bovimax, Sack, Susi, Arthe, Caroline, Whitex, Onofre, además de marcas para varios terceros que se comercializan dentro y fuera del país

Momentos clave de su historia

A lo largo de estos años, Maahsa vivió momentos clave que marcaron su crecimiento y consolidación. Brítez señaló los más relevantes, uno de ellos fueron las alianzas con socios estratégicos, líderes en sus respectivos ámbitos, que aportaron su conocimiento y experiencia, ayudando a desarrollar productos de alta calidad y efectividad.

Otro gran paso fue la decisión de distribuir por cuenta propia, lo cual permitió optimizar el contacto con el consumidor y fortalecer su presencia en el mercado.  Finalmente, la industrialización de los procesos productivos y la implementación de nuevas tecnologías fueron factores determinantes para su evolución, permitiéndoles ser más eficientes, competitivos y capaces de responder a las demandas del mercado.

Este último avance va de la mano con los cambios en las necesidades de los consumidores, si bien en cualquier mercado la relación costo-beneficio es uno de los aspectos más observados, la representante de Maahsa consideró que en el segmento de consumo masivo, muchas veces la balanza se inclina más hacia el costo, priorizando opciones accesibles sin dejar de lado la calidad.

“La rapidez y eficiencia en la atención también se han vuelto aspectos fundamentales para el consumidor actual. En Maahsa hemos sabido adaptarnos a estos cambios, desarrollando productos que cumplen con estas expectativas y manteniendo un compromiso firme con la calidad, la accesibilidad y la excelencia en el servicio”, expresó Brítez.

El desafío de crecer

Los desafíos están presentes indistintamente del rubro, para Maahsa entre los más importantes se encontró la volatilidad del tipo de cambio, ya que este impacta en los costos de las materias primas.

Así también se encuentra el contrabando que genera una competencia desleal para la industria nacional y por supuesto la competencia misma de productos del mismo segmento que se ofrecen pero son importados, que pueden solventar costos desde otros países. 

A pesar de todo esto, desde la empresa destacaron que han logrado posicionarse y mantenerse como una de las favoritas de los consumidores, esto ha sido posible debido a la combinación de calidad, confianza y cercanía con su público, logrando construir marcas que forman parte del día a día de las personas, ofreciendo productos que responden a las necesidades y expectativas.

En ese sentido, desde hace 13 años Mapex la marca de Insecticidas, es ganadora del premio Top Of Mind de forma consecutiva, esta misma marca es ganador por 10 años consecutivos del premio Ranking de Marcas, además es Líder en ventas a nivel país.

Proyecciones 2025

En cuanto a los planes y proyectos para este año, Brítez adelantó que la empresa está enfocada en consolidar su presencia en el mercado, fortaleciendo sus marcas y continuando con inversiones en innovación, tecnología y sostenibilidad, además de optimizar los procesos existentes.

“Nuestro enfoque para el 2025 es seguir expandiéndonos y consolidándonos a nivel nacional con nuestras marcas ya reconocidas, al mismo tiempo que damos a conocer las nuevas que están ingresando al mercado. En especial, tenemos una gran visión en el segmento de bebidas destiladas, donde estamos desarrollando productos de excelente calidad”, finalizó.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.