Amalgama SA lanza al mercado las cerraduras digitales FSmart (espera crecer hasta 40% este año)

(Por NV) Amalgama SA lleva 27 años en el mercado trabajando en la importación y distribución de productos y accesorios para terminación de obras. La empresa es importadora exclusiva de marcas como Soprano, Bigfer, Karikal, Kallay, entre otras. 
 

Amalgama SA se destaca en el mercado por su amplia línea de herrajes para obras y muebles, además de su línea de adhesivos, laminados decorativos, alambres para ganadería y construcción, iluminación, herramientas manuales y eléctricas; la lista es amplia y variada. “En 1994 comenzamos como una SRL y luego nos convertimos en SA”, explicó Pilar María Sánchez Soto, coordinadora de marketing. “Estamos enfocados en innovar y no solamente en productos sino también en la implementación de tecnología para ofrecer cada vez mejor servicio a nuestros clientes”, detalló.

Sánchez dijo que el rubro de la construcción sigue en auge y el gran desafío es seguir formando parte del crecimiento del país a través de las obras público-privadas que se vayan proyectando. “Como en todo rubro, la competencia existe e incentiva a que cada vez demos lo mejor de nosotros. Nuestro equipo está comprometido en esa dirección. En este momento estamos abocados al lanzamiento y difusión de nuestra línea de cerraduras digitales FSmart, que está revolucionando el mercado por su practicidad, seguridad y accesibilidad, con una receptividad muy positiva por parte del consumidor”, mencionó.

La meta de Amalgama SA para 2022 es crecer por lo menos un 30% a 40%, según informó la vocera. “Estamos terminando de construir nuestro centro logístico, justamente para disponer de la infraestructura necesaria en vistas al crecimiento. Una de nuestras metas a corto y mediano plazo es dar más fuerza a las ventas digitales, para lo cual hicimos inversiones importantes en tecnología y campañas a través de redes sociales, e-commerce y otros canales electrónicos de venta”, manifestó.

La empresa se distingue por la buena calidad de sus productos a precios accesibles. “Durante la pandemia, aumentaron las ventas al consumidor final con ayuda de las redes sociales; de hecho, es un fenómeno que todos vivimos y fue un legado positivo que nos dejó esta situación”, señaló Sánchez. “Dentro de todo ese contexto que se da en el país y el mundo, seguimos creciendo y proyectándonos con el análisis exhaustivo que requiere la expansión. En la empresa contamos con 60 colaboradores directos”, indicó.

“Como importadores y distribuidores, abastecemos a las empresas que tienen obras. El reto para nosotros es no dejar que falten productos para que nuestros clientes puedan cumplir con todas las obras a su cargo”, especificó.

Ellos están siempre abiertos a escuchar sugerencias y así acomodarse al mercado. “Es un proceso de aprendizaje y crecimiento constante. Aportamos al país en la terminación de las construcciones, para que vivamos en hogares cómodos y acogedores. Una cerradura que funcione bien y te dure mucho, es un valor agregado que a veces pasa desapercibido”, finalizó Sánchez

Más datos
Centro Logístico: Avda. Manuel Brítez Borges 3722.  Horario: de lunes a viernes de 7:30 a 17:00, sábados 8:00 a 11:00. Teléfono (0986)103-222. Informes en la web: Web: www.amalgama.com.py. Seguiles en el Instagram: amalgamapy y Facebook: Amalgama S.A.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.