Crystal House se prepara para inaugurar su nueva fábrica (y busca posicionar su línea de aberturas de PVC)

(Por NV) Crystal House ofrece productos y servicios para el rubro de terminaciones en torno al mundo del vidrio. Con el correr de los años, la empresa evolucionó como fábrica de aberturas de aluminio y PVC; y próximamente tendrá una nueva sede, que contará con maquinarias de primer nivel.

Esta es una empresa paraguaya con casi 50 años de historia en el rubro de la construcción. El portafolio de productos y servicios de Crystal House incluye la provisión e instalación de barandas, mamparas, fachadas, techos, puertas y ventanas, todas ellas en torno al vidrio. Se destacan en gran medida las aberturas de aluminio y PVC, que son los productos estrella de la empresa, ya que ellos no solo se encargan de la instalación, sino también de la fabricación.   

Crystal House nació como un sueño ideado por José María Barrios, que con gran determinación y perseverancia arrancó el emprendimiento con la provisión e instalación de vidrios crudos para ventanas de residencias (carpinterías de madera y metálicas). Con el pasar de los años se convirtieron en distribuidores de vidrios en plancha, pero siempre mantuvieron la instalación en obras como uno de los servicios más importantes. Actualmente el negocio está liderado por la segunda generación, bajo la dirección de Pedro Barrios y le acompaña la tercera generación de la familia.

“Últimamente hemos invertido en infraestructura y tecnologías (máquinas para la fábrica, software de gestión y software técnicos) para optimizar los tiempos de producción, mejorar las especificaciones técnicas y ofrecer mejores servicios a los clientes”, comentó Sebastián Barrios Sosa, director comercial. 

Crystal House busca destacarse por un buen asesoramiento, buscando el mayor beneficio para sus clientes. “Por ese motivo hemos invertido en estos últimos años y con mucho orgullo mencionamos que estamos a dos meses de inaugurar nuestra nueva fábrica con mejores instalaciones tanto para el equipo de trabajo como para los clientes, sin desestimar que la misma contará con maquinaria de primer nivel y una línea de producción prácticamente automática”, destacó el directivo.

Con respecto a las ventas, Sebastián dijo que este año en particular fue un poco más duro que el año pasado. “Si bien la industria de la construcción en su momento fue unos de los sectores que nunca ha parado, no podemos desconocer que la provisión y los precios de los materiales de origen fueron sufriendo mucha inestabilidad y esto afectó al mercado”, analizó. 

“Por otra parte, debemos considerar que los conflictos mundiales geopolíticos afectaron en gran medida al sector en estos últimos meses. Si bien vemos con buenos ojos al cierre del 2022 y esperamos con ansias el 2023, el sector va demostrando iniciativas de crecimiento y aún se va estabilizando. Creemos que aún falta mucho para lograr una estabilización óptima”, sostuvo. “Nuestro objetivo es aumentar las ventas un 20% con relación al año pasado, esperando posicionar nuevas líneas de productos como las aberturas de PVC”, anunció.

A lo largo de este año la empresa ha formado parte de varios proyectos importantes como la casa matriz Toyotoshi y los edificios Urban Pacheco, Urban Ykua Sati, Marquis e Infinty, que ya fueron entregados. “Algunos proyectos en curso son: More del Sol (ahora mismo el más importante), Vitrium Mburucuyá, Urban Hassler, Urban Colman, Civis Alpha, las oficinas corporativas de L'acerie y el hospital de la UPAP de Ciudad del Este. En nuestro catálogo de obras emblemáticas de años anteriores se encuentran las oficinas de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Secretaría Nacional de Deportes, la nueva Olla, el edificio Navis Tosa y muchas otras más”, destacó Sebastián.

Crystal House buscará seguir apostando al desarrollo a través de la mejora continua por medio de la innovación, según señaló el directivo. “De la misma manera, confiamos y apostamos en la mano de obra paraguaya, por ese motivo seguiremos invirtiendo en capacitaciones e incentivos, ya que es fundamental (y quizás sea lo más importante) el bienestar y desarrollo del talento humano”, declaró. 

“Como empresa buscamos ser líderes en el rubro de instalaciones ofreciendo productos y servicios con soluciones integrales en proyectos y construcciones civiles, que con profesionalismo, compromiso, responsabilidad y calidad en la labor creemos que lo vamos a lograr”, finalizó Sebastián.

 

Más datos

Crystal House queda sobre la Avda. Brítez Borges entre Las Palmas y las Huertas. Luque. Teléfono (0983) 446-189. Más datos en la web: www.crystalhouse.com.py. Encontrales en el Instagram: @crystalhousepy y en Facebook: Crystal House.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.