María Thereza Orué: “Se verá una gran demanda por prácticas y proyectos de rápida ejecución y enfoque sostenible”

(Por NV) La sociedad evoluciona y se desarrolla aceleradamente y con ello se presentan nuevos desafíos para la industria de la construcción, la cual debe acompañar e impulsar apropiadamente dicho crecimiento. En esta nota la arquitecta María Thereza Orué, directora de proyectos de Itasa SA, nos cuenta sobre las tendencias del rubro para el 2022.

Analizar las tendencias permite conocer de antemano las mejores opciones acordes a los nuevos tiempos para responder mediante procesos más innovadores, rápidos y productivos. “La creciente difusión de los efectos dañinos generados por el cambio climático en los últimos años ha concienciado cada vez a más los clientes, quienes preocupados por la preservación del medioambiente preferirán optar por edificios mucho más eficientes y respetuosos con la naturaleza”, dijo María Thereza Orué, directora de proyectos de Itasa SA.

“El 2022 representará un gran cambio para el sector de la construcción en el que se verá principalmente una gran demanda por prácticas y proyectos de rápida ejecución y enfoque sostenible”, aseguró. A continuación, la arquitecta nos comentó sobre algunas de las tendencias que se impondrán con fuerza en este año entrante.

1-Ladrillos ecológicos
Este material representa una noble alternativa frente al ladrillo tradicional, puesto que no requiere cocción con leña y por lo tanto no genera dióxido de carbono.

2-Casa pasiva
Las casas pasivas son edificaciones eficientes que buscan reducir al máximo el consumo energético principalmente mediante estrategias de diseño y materiales de alta protección y conservación térmica.

3-Análisis geográficos y climáticos asistidos por ordenador
Cada vez es mayor el avance tecnológico y las nuevas posibilidades que esto significa para la industria de la construcción. Es así que, por ejemplo, mediante la implementación de determinados softwares orientados a la construcción es posible predecir con exactitud la respuesta que tendrá el diseño ante determinadas variables relacionadas con la ubicación del edificio, la orientación para la captación y protección de la radiación solar.

4-Ahorro de agua
La economía del agua es uno de los factores más importantes cuando se habla de sostenibilidad en la construcción. Ante esto, es necesario contemplar determinadas respuestas de diseño que posibiliten darle un uso, por ejemplo, al agua de lluvia, realizando su captación para posterior regadío y limpieza.

5-Tecnología verde
Paneles solares, ventanas alimentadas por células solares, chapas termoacústicas, entre otros.  En Paraguay se puede encontrar en Casa Fácil unos módulos con materiales térmicos, perfectamente instalables en cualquier lugar y desmontables para ser trasladados, sin afectar el ambiente donde va a ser instalado.

6-Reciclado de elementos constructivos post demolición
Para el año entrante se espera que esta práctica, aún poco realizada, tome mayor impulso dado los beneficios que supone, ya que se trata de la reutilización de elementos constructivos rescatados de demolición para su colocación en nuevas obras, disminuyendo significativamente los costos de inversión en nuevos materiales y ayudando a la sostenibilidad.

7-Piso granítico reconstituido
Indudablemente, el 2022 estará marcado por la utilización de materiales que sean capaces de hacer el adecuado rescate de técnicas tradicionales mediante innovaciones tecnológicas y prácticas sustentables. Este es el caso del material de piso granítico reconstituido, el cual se posiciona como un material de increíble carácter y acabado estético, a la par que incentiva la recuperación de las técnicas tradicionales. Un exponente nacional de este material es la empresa La Trepa, que se dedica a la fabricación y venta de piezas de granito reconstituido.

8-Cemento pulido
Otro material de gran acabado que se impondrá en este 2022 es el cemento pulido, debido a su practicidad en la colocación y su cualidad estética.

“Desde Itasa estamos incluyendo estas tendencias para los proyectos que se vienen en el 2022, la empresa actualmente se encuentra terminando las obras de los edificios de Gobierno, como parte del Consorcio TBI, construyendo la Facultad de Filosofía de la Universidad Católica, la nueva sede de la Universidad del Cono Sur de las Américas, entre otros proyectos del orden residencial privados”, finalizó la arquitecta.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.