Mateco: una empresa paraguaya que se destaca por su continuo crecimiento (y las entregas a tiempo)

(Por NV) Esta empresa paraguaya ofrece servicios diferenciados para la construcción civil tales como: venta y provisión de materiales en obras, fletes, alquiler de contenedores y equipos y construcciones civiles en general. A continuación, te contamos más sobre Mateco.

Mateco inició sus actividades en julio de 1997, comercializando materiales para la construcción. “Nos caracterizamos por ofrecer calidad y cantidad garantizada”, expresó el ingeniero Miguel María Duarte, socio-gerente de la empresa. Entre sus servicios figura la venta de materiales de construcción, el servicio de contenedores, alquiler de equipos, retiro de escombro en obras, fletes a cualquier parte del país, entre otros.

“Estamos creciendo con los servicios de construcción, esperamos contar con más clientes satisfechos. Nuestro fuerte es la entrega a tiempo y en forma, uno de los desafíos más grandes en el rubro de la construcción en el país”, señaló el ingeniero

Movimiento de suelo, alquiler de todo tipo de maquinarias para la construcción, cemento, arena, varillas e impermeabilizantes no se vieron afectados por la pandemia ya que las construcciones siguieron en pie, según relató.

Actualmente la empresa emplea a más de 100 personas de forma directa. El departamento de construcción cuenta con profesionales capacitados para desarrollar y construir con eficacia y rapidez. “Contamos con tecnología 3D en nuestros proyectos para que el cliente cuente con una mayor calidad”, manifestó. Y entre las novedades, comentó que actualmente están desarrollando nuevos sistemas digitales de modo a mejorar aún más la atención.

Algunos de los proyectos más importantes que realizaron este año en el área de la construcción se encuentra el edificio administrativo Centro para el Desarrollo de la Inteligencia (CDI) de cinco niveles, la estación de servicio Petrobras Primer Presidente, la estación de servicio Petrobras Lillo, la construcción de una casa de 600 m2 en la zona de la avenida Santa Teresa, desarrollo y ejecución de sistema hidráulico automatizado para regadío de canchas profesionales del Parque Azulgrana Ypané, entre otros proyectos.

El ingeniero mencionó que la empresa aporta en el avance en la construcción en Paraguay. “Nuestro compromiso es ofrecer el mejor servicio y asesoramiento hacia arquitectos, constructoras, ingenieros y particulares. Para ello contamos con personal con años de experiencia en el ambiente”, resaltó.

“Contamos con una flota de transportes de carga para realizar las entregas a domicilio, pudiendo también el cliente retirar materiales de nuestros depósitos. Constantemente ingresamos productos nuevos e innovadores. Trabajamos con las principales fábricas del mercado. Atendemos todo tipo de consultas y pedidos de materiales por teléfono, página web o en nuestras oficinas comerciales”, finalizó Duarte.

Más datos

Mateco queda sobre la avenida Madame Lynch c/ Eusebio Ayala. Teléfono (021)501-700. Seguiles en el Instagram @mateco.py

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.