Terciadas-Placas SABA: la meca para la carpintería, creación de muebles, arquitectura y construcción

(Por NV) Terciadas-Placas SABA ofrece equipamiento para carpinterías pequeñas y medianas con herramientas y maquinarias de última tecnología. Se fundó en setiembre de 1985 con la idea de ofrecer, en un solo lugar, todos los materiales necesarios para fabricar muebles y puertas de alta calidad para oficinas, viviendas y locales comerciales. La firma fue creciendo gradualmente, y poco a poco abarcaron más productos y servicios, todos relacionados con este objetivo.


 

“Hoy en día nos dedicamos a la importación y distribución de terciadas, multilaminados, tableros melamínicos HDF, MDF y MDP con la variedad más grande de diseños y colores en Paraguay (poco más de 150 colores), lo cual amplía las posibilidades de los profesionales para crear muebles que estén a la altura de cualquier otro país. Importamos tableros de ocho marcas muy prestigiosas en el mercado, que ocupan puestos elevados en el ranking tanto a nivel mundial como regional, siendo estas Arauco, Berneck, Eucatex, Fibraplac, Finsa, Merino, Sadepan y Starwood. Actualmente somos la única empresa en Paraguay que representa dos marcas de tableros de origen europeo y una marca de la India”, comentó el ingeniero Iraj Mohtadi, socio-gerente de Terciadas-Placas SABA.

Para acompañar a los profesionales en el rubro del trabajo con la madera, Terciadas-Placas SABA ofrece también una amplia gama de diseños y colores en laminados plásticos decorativos, adhesivos de alta calidad, tapacantos con el mayor stock en Paraguay, herrajes especiales de alta calidad y variedad, y herramientas y maquinarias europeas que permiten lograr una terminación excelente en los trabajos de medianas y grandes carpinterías. Igualmente, placas fenólicas para la construcción de edificios y puentes, y productos derivados de la madera que se utilizan en decoración y revestimientos como, por ejemplo, paneles ripados.

Siete de las nueve sucursales ofrecen servicios de optimización y corte gratuito de placas, pegado de cantos y afilación computarizada de sierras circulares. “Nuestros productos estrella son los tableros melamínicos, los laminados plásticos decorativos y los herrajes. Nuestros servicios estrella son los de corte y pegado de cantos con máquinas de alta precisión”, especificó Mohtadi.

Nuevos productos
El ingeniero mencionó que, durante la pandemia, por las restricciones en la entrada al país de productos de mobiliario de los países vecinos, el mercado nacional de fabricación de muebles creció y para enfrentar los retos de responder a esta demanda creciente, tuvieron que aumentar la infraestructura en materia de espacio y de maquinarias. En la empresa trabajan 75 personas.

“Este año importamos un tablero MDF de Súper Alto Brillo con propiedades excepcionales: brillo especular (símil espejo), resistencia superior a micro rayaduras, a la abrasión, al impacto, al vapor, al calor seco y a las manchas, antibacterial en sus dos superficies y antihongos. También importamos un tablero MDF con una superficie Súper Mate. Este tablero tiene propiedades similares a las mencionadas para el tablero de Súper Alto Brillo, pero con una terminación Súper Mate y con la adición de ser altamente resistente a las huellas (antihuellas), lo cual lo hace muy conveniente para el uso en ambientes tales como en la cocina, en donde ponemos más énfasis en la utilización de superficies higiénicas (es antibacterial) y al mismo tiempo buscamos evitar las marcas de los dedos sobre las superficies”, detalló.

Un gran desafío
Para Mohtadi, el desafío del rubro es dotar a todas las carpinterías con la infraestructura necesaria para crear muebles que puedan competir con productos de los países vecinos, que el desarrollo del rubro esté en armonía con la protección del medioambiente y que los establecimientos o industrias de muebles pequeñas y medianas cuenten con un apoyo fuerte de las entidades financieras con créditos blandos para poder crecer.

Por otra parte, el incremento de los precios de la materia prima y el flete a nivel mundial está teniendo un impacto fuerte en los costos finales de los productos de madera mientras que el poder adquisitivo de la mayoría de la gente no tuvo un aumento suficiente para absorber este impacto, según Mohtadi. “Tenemos esperanzas de que, al mejorar la situación sanitaria del país, aumente también la inversión en proyectos de desarrollo, tanto del Estado como de las entidades privadas, y que en consecuencia se generen nuevas fuentes de trabajo”, expresó.

Mohtadi también aclaró que, como la empresa fue creada basada en el principio de servir al progreso tanto de sus funcionarios como de la comunidad, y no con el objetivo de aumentar la utilidad de la misma, las inversiones siempre apuntan a buscar y ofrecer lo que el cliente necesita, y la utilidad de la empresa es compartida con los funcionarios de la misma. “Para el 2021, tenemos la meta de un crecimiento del 5% de las ventas en comparación al año anterior”, anunció.

Más datos
Estos son algunos puntos de venta al público: Fernando de la Mora: Coronel Rafael Franco 167 esquina Liborio Talavera, teléfono (0981)329-972; Lambaré: Capitán Juan Bautista Rivarola entre Edulfo Duarte y Río Pilcomayo, teléfono (0985) 582-041; Lambaré: avenida Cacique Lambaré casi Moisés Bertoni, teléfono (0985)582-042; Mariano Roque Alonso: Km. 13,5 Ruta Transchaco casi Luis Alberto Herrera, teléfono (0985) 582-043 y San Lorenzo: avenida General Eugenio A. Garay casi avenida Doctor Gabriel Pellón, teléfono (0985)582-047. Horarios de atención de lunes a viernes de 7:30 a 12:00 y de 13:00 a 17:00; sábados de 7:30 a 12:30. Seguiles en las redes @sabaplacas

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.