10 de los 19 estadios con mayor capacidad que buscan albergar las finales de las copas Libertadores y Sudamericana: ¿cuál te parece el mejor?

La Conmebol se encuentra realizando las inspecciones de las 19 sedes postuladas para albergar las finales de las copas Libertadores y Sudamericana de 2021, 2022 y 2023. Entre los estadios candidatos están el recientemente remodelado Monumental de River Plate, el Castelão, el Morumbi y el Monumental de Lima. Vale destacar que para elegir el recinto ideal el organismo tiene en cuenta aspectos como la infraestructura, logística, y ciudad. Este es un ranking de las 10 canchas con mayor capacidad de la lista, vos opinarás cuál te parece la más acertada.

1- Estadio Monumental - Lima, Perú
Ubicado en el distrito de Ate, el Monumental de Lima, como se lo suele llamar, es propiedad del Club Universitario de Deportes y se trata del estadio de fútbol con mayor capacidad de Sudamérica y también uno de los más grandes del mundo con espacio para 85.000 espectadores. Inaugurado en el 2000, este recinto que ya vivió una final de Copa Libertadores en 2019, no solo resalta por su aspecto colosal sino por el paisaje de montañas de sus alrededores. Está postulado para albergar la final de ambas copas en 2022 y 2023.

2- Estadio Nacional de Brasilia Mané Garrincha - Brasilia, Brasil
Es uno de los tantos maravillosos estadios de Brasil y el segundo más grande de dicho país, detrás del Maracaná. Fue sede de la Copa Mundial de Fútbol 2014 y de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, mientras que ahora busca acoger la final de la Copa Sudamericana, ya sea la de este año o las de 2022 o 2023. Tiene 47 años de historia y es propiedad del Gobierno de Brasilia, su capacidad total es de 72.800 espectadores.

3- Estadio Antonio Vespucio Liberti - Buenos Aires, Argentina
Más conocido como el Monumental, el estadio de River Plate es otra de las grandes casas del fútbol de Sudamérica, y ahora también -como lo indican desde la directiva del club- uno de los mejores campos de juego de la región, debido a que fue completamente modernizado y recientemente reinaugurado luego de seis meses de trabajo. A pesar de que su capacidad, para 70.000 personas, no fue modificada, desde el club anunciaron que el proyecto está en los planes y próximamente podría contar con 10.000 lugares más. El recinto se postula para albergar ambas copas, en cualquiera de las tres temporadas.

4- Estadio Cícero Pompeu de Toledo - São Paulo, Brasil
Denominado popularmente el Morumbi, se trata de la sede oficial del São Paulo Futebol Clube y es el tercer estadio más grande de Brasil, siendo capaz de albergar a un total de 66.795 espectadores, según el club paulista. El evento más importante desarrollado en el lugar hasta ahora fue la Copa América de 2019 y actualmente es candidato a celebrar la final de la Copa Libertadores ya sea de 2021, 2022, o 2023.

5- Estadio Governador Aderaldo Plácido Castelo - Fortaleza, Brasil
Conocido como el Castelão, pertenece al Gobierno del Estado de Ceará y puede recibir aproximadamente a 65.000 espectadores. Es utilizado por el Ceará Sporting Club, Fortaleza Esporte Clube y el Ferroviário Atlético Clube, en tanto que en el pasado ya vivió eventos de gran magnitud como la Copa Confederaciones 2013 y la Copa Mundial de Fútbol 2014. Actualmente el Gigante da Boa Vista, como también se lo llama, quiere albergar alguna de las tres finales de la Copa Sudamericana.

6- Estadio Centenario - Montevideo, Uruguay
Lleva el título de Monumento Histórico del Fútbol Mundial, otorgado por la FIFA en 1983, y es el estadio con mayor capacidad de Uruguay y uno de los más grandes del continente con capacidad para 60.235 aficionados. Es la casa de la selección nacional de dicho país y fue testigo de importantes celebraciones como el primer campeonato de fútbol del mundo en 1930 y la Copa América de 1995, viendo ganar a La Celeste en ambas ocasiones. Es candidato a alojar la final de la Libertadores en 2022.

7- Estadio Monumental Isidro Romero Carbo - Guayaquil, Ecuador
También conocido simplemente como el Monumental, El Coloso de América o El Templo, es el hogar del Barcelona Sporting Club, popularmente el Barcelona de Guayaquil. Este estadio tiene capacidad para más de 57.000 personas, y ya fue partícipe en la final de Copa Libertadores en dos ocasiones cuando su club logró llegar a la última instancia. Ahora, se postula para albergar por primera vez una final única de la Copa Libertadores, sea en esta temporada o las dos próximas.

8- Estadio Mario Alberto Kempes - Córdoba, Argentina
Anteriormente Estadio Olímpico Córdoba, pertenece a la Provincia de Córdoba y es utilizado por la selección de Fútbol de Argentina y usualmente por el Club Atlético Talleres y la selección nacional de rugby. Siendo el segundo más grande de Argentina, con espacio para 57.000 aficionados, acogió eventos internacionales como la Copa Mundial de Fútbol de 1978, Copa América de 1987, Copa América 2011 y albergará también la Copa América de este año. Busca, además, ser sede de la final de la Libertadores 2021, 2022 y 2023, al igual que de la Sudamericana en las próximas dos temporadas.

9- Alberto J. Armando - Buenos Aires, Argentina 
El Monumental no es el único que se está modernizando, la emblemática Bombonera de Boca Juniors, que vio jugar a tantas leyendas del fútbol argentino también lo está haciendo. Actualmente el estadio puede recibir 54.000 espectadores pero dentro de poco llegará a las 57.000 personas, y esto no es todo, Boca tiene el plan de albergar hasta a 80.000 aficionados en el futuro. Boca tiene como objetivo coronarse campeón en los próximos tres años y es por eso que los directivos candidataron a la Bombonera para ser sede de ambas copas y en cualquiera de las tres temporadas.

10- Itaipava Arena Fonte Nova - Salvador de Bahia, Brasil
Es propiedad del Estado de Bahía y es utilizado por el Esporte Clube Bahia y usualmente por el Esporte Clube Vitória. Tiene capacidad para aproximadamente 55.000 espectadores y ya fue sede de varios eventos de relevancia como la Copa América de 1989 y 2019, la Copa Confederaciones de 2013, la Copa Mundial de Fútbol de 2014 y las Olimpiadas de Río 2016. Actualmente desea acoger las finales de la Copa Sudamericana en 2022 o 2023.

Los estadios Libertadores de América (Argentina), Presidente Perón (Argentina), Pedro Bidegain (Argentina), Estadio Único (Argentina), Beira Rio (Brasil), Arena Pernambuco (Brasil), Roberto Meléndez (Colombia), Atanasio Girardot (Colombia), y el Estadio Nacional (Lima), son los otros nueve establecimientos deportivos que podrían ser electos.

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".