A nuestros juegos nos llamaron. Tenemos escenario favorable para cosechar medallas (se espera alcanzar al menos 30)

Los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022 (ASU 2022) despiertan un gran interés deportivo debido a la presencia de 7.000 atletas y oficiales de los 15 países miembros de la Organización Deportiva Suramericana (Odesur). Esta competencia marcará un hito en la organización de eventos deportivos en nuestro país.

 

Si hacemos historia, Paraguay tuvo participación olímpica desde 1948 en los XIV Juegos de Londres, refirió Pedro García, director de la Corporación Deportiva Fénix. Agregó como dato que el Comité Olímpico Paraguayo (COP) se fundó mucho después, el 11 de agosto de 1970, posterior a la participación de nuestro primer atleta, Rodolfo Alfredo Da Ponte, en esgrima como solitario concurrente a México 1968.

Cabe destacar que, en los Juegos Olímpicos, la única medalla que tiene Paraguay la obtuvo en Atenas 2004. Fue la medalla de plata conseguida por la selección de fútbol, que perdió la final con Argentina 1 a 0.

Para adentrarnos a la competencia de los XII Juegos Suramericanos Asunción, consultamos a Pedro García acerca de la preparación actual de nuestros atletas, a lo que respondió: “No se han escatimado esfuerzos para prepararse de la forma más conveniente. Hoy disfrutan de becas para cubrir al menos parte de los grandes costos que afrontan. Hay apoyo (no todo lo que se necesita pero sí valioso), por parte del Estado, desde que se aprobó la Ley Nº 2874 del 13 de octubre de 2013, que creó el Fondo Nacional del Deporte”, comentó el entrevistado. 

En cuanto a las chances de Paraguay en esta competencia, García dijo que “son buenas, porque nuestro nivel es éste, son los juegos que nos vienen como anillo al dedo; estamos lejos del nivel olímpico todavía e incluso de los Panamericanos (el primer y único oro lo ganó en Lima 2019, el golfista Fabrizio Zanotti, uno de los abanderados del Team Paraguay en Asunción 2022”, rememoró. 

Acerca del rendimiento en las competencias organizadas por Odesur afirmó que “nuestro rendimiento mayor se da en Odesur precisamente, donde Paraguay nunca faltó en las 11 ediciones anteriores, y en la última edición en Cochabamba 2018, alcanzó su mejor producción (en calidad y cantidad de preseas).

En referencia a los deportes en los que podríamos obtener medallas, el experimentado comunicador resaltó: “Justamente en los que hemos obtenido oro en los precedentes juegos, así como en otras modalidades como en remo, disciplina en la que Nicole Martínez ganó oro en nivel juvenil en Rosario, y es nuestra abanderado en ASU 2022. 

“Los premiados con oro en 2018 fueron el golf (con Carlos Franco y Milagros Chaves), el básquetbol masculino, el tenis (con Montserrat González), la natación (con Matías López), la selección de fútbol femenino y la dupla de vóley de playa (con Pati Caballero y Michelle Valiente)”, precisó.

Ante la consulta de cuántas medallas significan un buen resultado para Paraguay, Pedro García indicó que “la vara está bien alta; hay que por lo menos igualar lo alcanzado en Bolivia, cuatro años atrás: 30 preseas (6 de oro, 10 de plata y 14 de bronce)”, finalizó el periodista.

Medallista paraguaya

Por su parte, la atleta paraguaya Rocío Viveros, medalla de oro en Taekwondo WTF, en el Odesur realizado en Valencia, Venezuela (1994); y medalla de bronce en la misma disciplina, en el Odesur de Ecuador (1998), se refirió a la disciplina en la que compitió y las posibilidades actuales del Paraguay. 

“Por supuesto que no voy a ser negativa en cuanto a tener al taekwondo paraguayo en el podio, pero tenemos muchas deficiencias en cuanto a apoyo al deporte, los atletas no son remunerados, tampoco tienen la posibilidad de solo dedicarse a estudiar y entrenar”, sostuvo.

Al respecto agregó: “Sin embargo, entrenan en el tiempo que les queda con mucho sacrificio y por esa garra que le ponen, sé que vamos a tener la alegría de ver de nuevo después casi 20 años al taekwondo paraguayo en su máximo nivel”. 

Por último, sobre la disciplina del taekwondo explicó: “En masculino, Paraguay cuenta con cuatro categorías, y en cuanto a femenino, se presentan tres categorías. Si hablamos de kiorugi (lucha) vi entrenar a los chicos, también estuve en los selectivos, que se realizaron para definir el plantel y puedo decir, con seguridad, que Paraguay puede quedarse con medallas sin duda”, finalizó la atleta.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.