Andrea Lafarja sobre el Dakar: “Dentro de un auto todos somos iguales, no sé porque hay más hombres que mujeres”

(Por DG) La corredora paraguaya Andrea Lafarja se destacó este año tras conseguir su mejor resultado en el Rally Dakar, luego de atravesar 14 etapas y más de 8.000 kilómetros recorridos en el desierto árabe. Y desde ayer corre en el SARR 2023, conocido como el Dakar sudamericano.

Actualmente, Andrea Lafarja se encuentra en Argentina para competir en el SARR 2023, una carrera considerada como el Dakar sudamericano porque dura varios días y se corre en el desierto argentino. Serán 10 días de competencia del 15 al 25 de febrero. InfoNegocios accedió a una entrevista con Lafarja en la que rememoró lo que significó para ella como corredora esta hazaña que le redituó en óptimos resultados en un deporte motor en el cual normalmente participan más hombres que mujeres.

“Este año fue uno de los Dakar más difíciles de los últimos 20 años, eso fue dicho por los pilotos que corrieron muchas ediciones. Cuando vimos la meta de llegada nos sentimos con una satisfacción increíble. El hecho de saber que pudiste superar todos los problemas que ocurrían día a día y seguir, además llegar en un buen puesto significa una felicidad  inexplicable”, expresó Lafarja, quien compitió al mando de una Toyota Hilux T1+ en el Team Overdrive Racing, con el apoyo de Puma Energy.

Consideró además que todos los pilotos y equipos se sintieron orgullosos de haber terminado la carrera más difícil del mundo. Además, Lafarja cree que la satisfacción máxima es haber sido elegida entre muchos pilotos para representar al Paraguay y a Puma Energy Rally Team. “Este es un deporte de hombres, pero dentro de un auto todos somos iguales, no sé porque hay más hombres que mujeres”, añadió respecto a ser una competidora femenina.

En cuanto a la camioneta elegida, la destacada competidora expresó que fue un gran acierto, debido a que el equipo prefirió jugarse por un equipo de punta como lo es Overdrive. “Siempre digo que esta camioneta es casi un auto R5 de rally, porque está preparada para este tipo de carreras y es muy confiable”, dijo.

Sin embargo, puntualizó que al ser una camioneta tan rápida, existen dificultades, pero día a día se adaptó y ensambló. “También fue una adaptación con el copiloto, ya que era la primera carrera de muchos días que corríamos juntos. Fue una hermosa experiencia y trajimos la medalla a Paraguay”, rememoró.

La Toyota Hilux T1+ con la cual compitió Lafarja tiene un motor central V8, de 400 CV de potencia electrónica Motec, tiene suspensión Reiger de 330 mm de recorrido, frenos AP de 343 mm con bombas de 6 pistones, un peso de 2.000 kg, ruedas de 37 pulgadas, body carbon/fiber, tanque a gasolina de 550 litros, cambio Sadev secuencial de 6 velocidades, top speed limitado a 170 km/h.

Por último la piloto hizo hincapié en el apoyo económico de Puma Energy, sin lo cual la carrera del Dakar 2023 hubiera sido imposible de afrontar, precisamente por el tema económico. Por otro lado, destacó que tenemos que estar orgullosos de que Puma Energy haya elegido a una piloto mujer y de Paraguay para que nuestro país esté en la vidriera del mundo.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.