Andrea Lafarja sobre el Dakar: “Dentro de un auto todos somos iguales, no sé porque hay más hombres que mujeres”

(Por DG) La corredora paraguaya Andrea Lafarja se destacó este año tras conseguir su mejor resultado en el Rally Dakar, luego de atravesar 14 etapas y más de 8.000 kilómetros recorridos en el desierto árabe. Y desde ayer corre en el SARR 2023, conocido como el Dakar sudamericano.

Actualmente, Andrea Lafarja se encuentra en Argentina para competir en el SARR 2023, una carrera considerada como el Dakar sudamericano porque dura varios días y se corre en el desierto argentino. Serán 10 días de competencia del 15 al 25 de febrero. InfoNegocios accedió a una entrevista con Lafarja en la que rememoró lo que significó para ella como corredora esta hazaña que le redituó en óptimos resultados en un deporte motor en el cual normalmente participan más hombres que mujeres.

“Este año fue uno de los Dakar más difíciles de los últimos 20 años, eso fue dicho por los pilotos que corrieron muchas ediciones. Cuando vimos la meta de llegada nos sentimos con una satisfacción increíble. El hecho de saber que pudiste superar todos los problemas que ocurrían día a día y seguir, además llegar en un buen puesto significa una felicidad  inexplicable”, expresó Lafarja, quien compitió al mando de una Toyota Hilux T1+ en el Team Overdrive Racing, con el apoyo de Puma Energy.

Consideró además que todos los pilotos y equipos se sintieron orgullosos de haber terminado la carrera más difícil del mundo. Además, Lafarja cree que la satisfacción máxima es haber sido elegida entre muchos pilotos para representar al Paraguay y a Puma Energy Rally Team. “Este es un deporte de hombres, pero dentro de un auto todos somos iguales, no sé porque hay más hombres que mujeres”, añadió respecto a ser una competidora femenina.

En cuanto a la camioneta elegida, la destacada competidora expresó que fue un gran acierto, debido a que el equipo prefirió jugarse por un equipo de punta como lo es Overdrive. “Siempre digo que esta camioneta es casi un auto R5 de rally, porque está preparada para este tipo de carreras y es muy confiable”, dijo.

Sin embargo, puntualizó que al ser una camioneta tan rápida, existen dificultades, pero día a día se adaptó y ensambló. “También fue una adaptación con el copiloto, ya que era la primera carrera de muchos días que corríamos juntos. Fue una hermosa experiencia y trajimos la medalla a Paraguay”, rememoró.

La Toyota Hilux T1+ con la cual compitió Lafarja tiene un motor central V8, de 400 CV de potencia electrónica Motec, tiene suspensión Reiger de 330 mm de recorrido, frenos AP de 343 mm con bombas de 6 pistones, un peso de 2.000 kg, ruedas de 37 pulgadas, body carbon/fiber, tanque a gasolina de 550 litros, cambio Sadev secuencial de 6 velocidades, top speed limitado a 170 km/h.

Por último la piloto hizo hincapié en el apoyo económico de Puma Energy, sin lo cual la carrera del Dakar 2023 hubiera sido imposible de afrontar, precisamente por el tema económico. Por otro lado, destacó que tenemos que estar orgullosos de que Puma Energy haya elegido a una piloto mujer y de Paraguay para que nuestro país esté en la vidriera del mundo.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.