APFeSports: el puente entre el fútbol nacional, el universo de los videojuegos y las experiencias digitales

(Por TA) La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) decidió dar un paso firme hacia la innovación con el lanzamiento de APFeSports, una iniciativa que busca conectar al fútbol nacional con el creciente universo de los videojuegos y las experiencias digitales. Según explicó Silvia Caballero, gerente de Marketing de la APF, la decisión surgió al reconocer que las nuevas generaciones viven en un entorno cada vez más digital, donde los e-sports se consolidaron como un espacio de encuentro, competencia y comunidad.

Caballero señaló que la institución entendió que debía adaptarse a las nuevas formas de consumo y relación que los jóvenes mantienen con el deporte. “Detectamos que el e-sport y los videojuegos constituyen un espacio relevante donde se concentra una comunidad apasionada y en crecimiento”, comentó. En ese sentido, la APF decidió expandir su presencia digital y crear nuevas formas de engagement y fidelización, fortaleciendo el vínculo con los hinchas desde otro terreno.

La iniciativa se enmarca dentro de los objetivos estratégicos de marketing que la APF trazó para los próximos años. Caballero explicó que APFeSports forma parte de una visión más amplia de innovación, diversificación y expansión de marca, buscando posicionar a la institución como un referente moderno y adaptado a las tendencias del mercado. “Queremos fortalecer la imagen de la APF como una organización moderna, cercana a las nuevas audiencias y capaz de generar experiencias interactivas”, resaltó.

El proyecto apunta principalmente a un público joven, compuesto por mayores de 18 años que consumen contenido digital, videojuegos y transmisiones en streaming. Según Caballero, se trata de un grupo que no necesariamente sigue los formatos tradicionales del fútbol, pero que muestra una gran afinidad con las experiencias virtuales. “Con APFeSports buscamos captar esa audiencia que todavía no está plenamente conectada con el fútbol convencional, pero que comparte la misma pasión por la competencia y la emoción del juego”, detalló.

Los patrocinadores también desempeñan un papel fundamental dentro de esta estrategia. Caballero explicó que los sponsors encuentran en el universo digital un nuevo canal para conectar con audiencias emergentes y generar valor real. “Ofrecemos visibilidad a través de los canales digitales, presencia en eventos y activaciones interactivas. Diseñamos campañas integradas y torneos que aseguren retorno tangible y un impacto medible para las marcas aliadas”, afirmó.

La APF, además, explora tecnologías innovadoras como la realidad aumentada, el metaverso y los tokens de fan para profundizar la relación entre los hinchas y la institución. Caballero aseguró que estos formatos permitirán ofrecer experiencias inmersivas y personalizadas. “Queremos que el hincha pueda vivir el fútbol desde nuevos ángulos, participando activamente en la comunidad digital y disfrutando de experiencias únicas que antes parecían imposibles”, explicó.

La gerente de Marketing consideró que el fútbol tradicional y los e-sports no compiten, sino que se complementan. En su visión, ambas esferas pueden coexistir y potenciarse mutuamente. “El fútbol seguirá siendo el corazón de nuestra cultura, pero las experiencias digitales representan un camino para modernizar y expandir el alcance del deporte. Las plataformas digitales enriquecerán las historias, transmitirán emociones y construirán comunidades más sólidas en línea”, señaló.

Finalmente, Caballero proyectó que Paraguay tiene un terreno fértil para el desarrollo de este tipo de iniciativas. La APF confía en que la integración entre deporte, tecnología y entretenimiento impulsará una nueva era de participación y fidelidad de los hinchas. “Queremos que cada fanático, sin importar dónde esté, sienta que forma parte del universo de la APF. Ese es el verdadero propósito de esta apuesta digital”, concluyó.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.